Asamblea Nacional del Ecuador

06/28/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/28/2024 19:45

Comisión aprueba informe para primer debate de proyecto de Ley de Cuidados Paliativos

Viernes, 28 de junio del 2024 - 20:33Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Garantizar un sistema eficiente que apoye a los pacientes a llevar una vida lo más activa y creativa dentro de su ciclo de vida, promoviendo su autonomía, integridad personal y su autoestima, es lo que se promueve en el Proyecto de Ley de Cuidados Paliativos, cuyo informe para primer debate fue aprobado por unanimidad de los 9 asambleístas de la Comisión del Derecho a la Salud.

En el documento se justifica que el envejecimiento de la población y el creciente número de personas con enfermedades crónico-degenerativas y con cáncer, representan un reto importante para los servicios de salud del Ecuador. Muchas de estas personas, al final de su vida, padecen un sufrimiento intenso y precisan una atención sanitaria y social que implica a todos los ámbitos asistenciales.

El proyecto establece garantías claras para obtener calidad y vida digna, ayudando al enfermo significativamente y en las mejores condiciones posibles hasta el último día, sin dejar de lado el trabajo con la familia procurando un efecto similar.

"Más que una herramienta legal es un instrumento necesario para el tratamiento de este tipo de pacientes a quienes hay que enfocar su mirada de manera urgente" sostuvo el legislador Camilo Salinas previo a la explicación del proceso de construcción por parte de la asesora parlamentaria Justina Zambrano.

Los asambleístas enfatizaron en la implementación de un Sistema Nacional de Cuidados Paliativos, multimodal, interdisciplinario, complementario y solidario, con apoyo integral a los pacientes y a sus familiares para vivir con comodidad y dignidad. Dijeron que con la Ley se reafirma la importancia de la vida en todas sus etapas y, establece la muerte como parte de un proceso natural cuando el final responde a una enfermedad que excede a los tratamientos curativos, así como en la importancia de la prevención.

La propuesta de ley, que contiene 24 artículos, establece el respeto a la autonomía y a la voluntad del paciente y sus familiares a elegir, a la toma de decisiones; y, el reconocimiento de los cuidados paliativos como un derecho inalienable de quienes padecen enfermedades crónicas avanzadas o estados patológicos agudos que amenacen la vida, mismo que se extenderá y deberá ser cubierto a sus familiares, así como la asistencia, de igual forma que a los pacientes.

Para su tratamiento, la comisión llevó a cabo mesas técnicas de trabajo; recibió los criterios de varios actores de la sociedad civil; de expertos; representantes de la Asociación Ecuatoriana de Cuidados Paliativos (ASECUP); Presidenta de Cumbayá Village - Homecare; Anestesióloga Paliativa de Cumbayá Village - Homecare; Vicepresidente de la Fundación Ecuatoriana de Cuidados Paliativos y Director Administrativo Hospice San Camilo.

Fiscalización a las morgues de Guayaquil

Además, la comisión resolvió tomar medidas urgentes ante el colapso de las morgues de Guayaquil, entre ellas, llamar a comparecer a varias autoridades y pedir información.

La decisión se tomó en razón de las denuncias públicas de que existen muchos cadáveres, que no tienen sentencia legal y que se encuentran en estado de descomposición, mismos que se vuelven insostenibles si no se toman correctivos inmediatos advirtió el proponente de la resolución, el asambleísta Geovanny Benítez.

RSA/pv