Universidad del Pacifico

06/20/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/20/2024 09:37

Egresado UP finaliza su Doctorado en Economía en Universidad de Yale

Compartir:
0
0

​​"Mi propósito es contribuir a generar evidencia y un entendimiento más profundo de algunos fenómenos económicos que orienten decisiones y medidas de política económica más integrales para generar un mayor bienestar en Perú y otros países", remarca Pedro Casavilca, egresado de Economía de la UP.

Recientemente nuestro egresado ha culminado con éxito su doctorado en la Universidad de Yale, una de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo.

"Quise aprender herramientas de frontera que me permitan generar un conocimiento más completo y riguroso para orientar decisiones y medidas de política que promuevan un mayor bienestar. Mi intención fue generar este mayor conocimiento a través de la investigación económica y la docencia académica, la cual disfruto mucho", explica.

Un hito en Universidad de Yale

En 2018, nuestro egresado comenzó su Doctorado en Economía en Yale University. Durante su tiempo allí, recibió el Teaching Fellowship Prize por excelencia docente en el año académico 2021-22, un prestigioso reconocimiento por su trabajo como Teaching Fellow de destacados profesores como Kaivan Munshi y William Nordhaus, Premio Nobel de Economía 2018. Este reconocimiento le valió para recibir un reconocimiento por excelencia docente al graduarse. ​​

​Al ser consultado sobre su decisión de estudiar un Doctorado en Economía en Yale, nuestro egresado explicó que buscaba aprender herramientas avanzadas para generar un conocimiento más completo y riguroso que pudiera orientar decisiones y medidas de política que promuevan un mayor bienestar.

"Consideré que era el paso natural para lograr un entendimiento más formal y completo de los fenómenos económicos. Esto no solo permite identificar efectos causales, sino también comprender los mecanismos por los cuales dichos efectos ocurren", afirmó el egresado.

Pedro destacó que los sólidos fundamentos teóricos y analíticos obtenidos en la UP fueron cruciales para superar los exigentes requisitos del doctorado en Yale. Además, su experiencia como asistente de investigación en el CIUP le proporcionó habilidades prácticas indispensables para su desarrollo académico y profesional.

"En el CIUP pude participar en distintas investigaciones, lo cual me dotó de habilidades prácticas como el manejo de bases de datos, la generación de evidencia y la programación de códigos. Estas habilidades fueron cimientos que me ayudaron a cumplir con requisitos del programa como la elaboración de un paper empírico y, por supuesto, la de mi tesis doctoral", aseguró.

El inicio de su trayectoria

Egresado del primer semestre de 2009 con el segundo lugar de su promoción en Economía, Pedro ha demostrado una dedicación excepcional tanto en el ámbito académico como en el extracurricular.

Durante su tiempo en la UP, se desempeñó como jefe de prácticas en seis cursos distintos, cubriendo áreas como microeconomía, macroeconomía y econometría. Además, fue asistente de investigación en el Centro de Investigación de la UP (CIUP) desde julio de 2007 hasta su graduación en 2009. Su liderazgo también se evidenció como presidente del Centro de Estudiantes de la UP (CEUP) en 2008 y como miembro de la lista de honor del rector. Estos roles le permitieron contribuir significativamente a la vida estudiantil y académica de la universidad.

Tras graduarse de la UP, trabajó durante dos años y medio antes de cursar una Maestría en Economía en la Universidad Católica de Chile (UC), donde nuevamente se destacó, ocupando el segundo lugar de su promoción y dando el discurso de graduación. Luego, regresó a Perú y se desempeñó como asesor de los Ministros de Economía Alonso Segura y Alfredo Thorne y como Director de Proyecciones y Escenarios Macroeconómicos en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Durante su tiempo en el MEF, también impartió clases en la UP durante tres semestres y recibió el premio por excelencia docente en 2017, un reconocimiento a su dedicación y habilidad pedagógica.

"Recuerdo con mucho agrado mi tiempo como profesor en la UP. Fue una experiencia enriquecedora conocer y aprender de las promociones más jóvenes, quienes aportaron entusiasmo y curiosidad sobre temas actuales del país. Mis alumnos de la UP fueron los primeros que tuve como profesor, y los recuerdo con aprecio", explica Pedro.

Tras completar su doctorado en Yale, Pedro agradece profundamente a sus profesores por su exigencia y respaldo. En adelante, tiene como meta generar investigación económica con propósito y equipar a sus estudiantes con las herramientas necesarias para que puedan afrontar el desafío de contribuir a sus países combinando una formación académica al más alto nivel con investigación fértil.

Etiquetas
Compartir

0

0