UNHCR - Office of the United Nations High Commissioner for Refugees

06/22/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/21/2024 19:41

ACNUR y sus socios se apresuran para brindar apoyo a los refugiados rohingya afectados por mortíferos deslaves en Bangladesh

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, y sus socios humanitarios están ampliando el alcance del apoyo que brindan para asistir a alrededor de 8.000 personas rohingya refugiadas que, el miércoles pasado, se vieron afectadas por los deslaves que hubo en los asentamientos de refugiados en Cox's Bazar, Bangladesh.

Los informes preliminares indican que siete personas rohingya refugiadas perdieron la vida (entre ellas, niñas y niños), y que muchas otras están heridas. Los deslaves se produjeron tras las primeras lluvias monzónicas, que comenzaron esta semana, lo cual ha sumido en más miseria a la población del campamento.

Si bien el campamento está siendo evaluado a profundidad, los informes preliminares señalan que casi 1.200 alojamientos fueron destruidos o sufrieron daños; en consecuencia, alrededor de 2.000 personas refugiadas han sido desplazadas.

Los campamentos de refugiados en Cox's Bazar son vulnerables a los efectos del cambio climático y a los desastres naturales. De hecho, se prevé que Cox's Bazar sea una de las zonas que más estragos sufrirá a causa del cambio climático en Asia. Alrededor de 930.000 personas rohingya refugiadas viven en 33 hacinados campamentos en Cox's Bazar; todas ellas han sufrido afectaciones a causa de más de 770 deslaves e inundaciones desde 2017, momento en que los campamentos crecieron velozmente. Se espera que las lluvias pronosticadas ocasionen aún más daños.

ACNUR y sus socios han estado apoyando a los sobrevivientes; también a los heridos. De hecho, se han movilizado equipos para ayudar a las personas desplazadas a buscar alojamiento; de manera simultánea, se está trabajando en la reparación o rehabilitación de los albergues dañados. Además de alojamiento, las personas afectadas necesitan con urgencia alimento, utensilios para el hogar, y acceso a atención médica y al cuidado de la salud mental, pues el desastre ha sido traumático para las familias, sobre todo para niñas y niños.

Por tanto, ACNUR insta a los donantes a que brinden recursos adicionales en vista de que la aguda escasez de fondos está obstaculizando gravemente el trabajo humanitario en los campamentos. Las necesidades financieras de ACNUR en Bangladesh para 2024 suman USD 275 millones; sin embargo, apenas ha recibido el veinticinco por ciento. Si bien estamos a mitad de año, el llamamiento interagencial de 2024 para la situación rohingya - es decir, el Plan Conjunto de Respuesta a la Crisis Humanitaria Rohingya, que lideran las autoridades de Bangladesh y que solicita USD 852,4 millones - no ha recibido más del 30% de lo que se necesita. Resulta esencial que se cumpla con los compromisos que se asumieron el año pasado, en el Foro Mundial sobre los Refugiados; de ese modo, las personas rohingya refugiadas podrán alcanzar la autosuficiencia y se reducirá la presión sobre el Gobierno de Bangladesh, que tan generosamente continúa dándoles abrigo.

Para obtener más información con respecto a este tema, favor de contactar a: