Ministry of Culture of the Republic of Colombia

04/18/2024 | Press release | Distributed by Public on 04/18/2024 08:36

Cultura, naturaleza y el trabajo comunitario marcaron el inicio del Encuentro Nacional de Responsables de Cultura

Paipa, Boyacá, 17 de abril de 2024. El departamento de Boyacá es el anfitrión del Encuentro Nacional de Responsables de Cultura de departamentos, capitales y distritos, liderado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través de la dirección de Fomento Regional.

Desde la Sierra Nevada del Cocuy, el abuelo Berito Kuwaruwa de la comunidad U'wa realizó una actividad de armonización al inicio del encuentro. "Estoy feliz encontrando acá bastante unidad, estamos guiando a nuestras regiones bastante unidas. Esta es una limpieza ambiental y cultural. Todas y todos somos las mismas familias, el mismo planeta. Vamos todos, la unión vale más que la individualidad", dijo Kuwaruwa.

Berito Kuwaruwa llegó desde la Sierra Nevada del Cocuy, en Boyacá.

Durante el primer día se socializaron las seis líneas estratégicas que orientan el trabajo del Minculturas en los territorios: formación artística y cultural; cultura colombiana en el mundo; economía popular; memoria, saberes y territorios bioculturales; infraestructuras culturales para la vida y cultura de paz.

Además, se presentaron los diferentes equipos que componen la entidad, así como sus apuestas.

Estas jornadas de trabajo se extenderán hasta el 19 de abril y cuentan con la participación de 70 responsables de cultura.

En esta primera jornada también se llevó a cabo el panel 'Gobernanza cultural para la paz'. En este espacio, la viceministra de los Patrimonios, las Memorias y la Gobernanza Cultural, Adriana Molano, mencionó que "es importante el trabajo entre gobiernos nacionales, departamentales, locales y las comunidades. Los desarrollos del país deben partir desde la visión de los territorios, desde la voz de las comunidades que habitan los territorios para que guíen esas hojas de ruta y podamos implementar estrategias acordes".

Esta jornada de trabajo se extenderá hasta el 19 de abril.

En el panel también se habló sobre la relación entre cultura y ambiente. Kuraruwa agregó, muy preocupado: "hoy la madre planeta está enferma, herida. Compañeros, hermanos, cuidamos nuestra tierra para vivir bien, para hablar bien, para pensar bien. Tenemos que seguir unidos, todos somos del mismo lugar".

A él se sumó la directora de Fomento Regional, Vicenta Moreno: "es importante partir del reconocimiento a los pueblos que han estado excluidos permanentemente, a los pueblos indígenas, a los pueblos negros, a los pueblos campesinos, a quienes saludamos porque hoy es el Dia Mundial de la Lucha Campesina".

Precisamente, el Minculturas, a través de la estrategia Cultura de Paz, está enfocando esfuerzos en fortalecer los territorios bioculturales, entendiéndolos desde sus tradiciones y saberes, en relación con la protección ambiental.

Al final de la jornada, todos los responsables de cultura presentaron sus avances con el sector cultural. En su mayoría destacaron logros, apuestas y necesidades para dignificar la labor de los gestores, artistas y sabedores en sus territorios.

La agenda continuará mañana, 18 de abril, con la concertación de acuerdos culturales entre los participantes y el equipo del ministerio.

Puede interesarle: Minculturas abre beca para fortalecer espacios enfocados en las artes escénicas