Universidad CEU Cardenal Herrera

06/21/2024 | News release | Distributed by Public on 06/21/2024 03:12

Maestros al servicio de la inclusión social: un proyecto de aprendizaje junto a personas con discapacidad intelectual

Estudiantes de Magisterio de la Universidad CEU Cardenal Herrera y usuarios de la Fundación Síndrome de Down Castellón se han involucrado en una iniciativa formativa conjunta para buscar soluciones de modo colaborativo en el ámbito de la empleabilidad.

Los futuros maestros que se están formando en el CEU de Castellón trabajan la inclusión de modo transversal, en todas las asignaturas, y también a través de iniciativas formativas específicas. Una de ellas es el prometedor proyecto de Aprendizaje Servicio (APS) impulsado por esta universidad de la mano de la Fundación Síndrome de Down Castellón.

El objetivo de este proyecto es sentar a trabajar juntos a los futuros maestros y a las personas usuarias de esta Fundación integrada por personas con discapacidad intelectual y síndrome de Down para buscar soluciones de modo colaborativo en el ámbito de la empleabilidad.

El equipo ha trabajado diferentes técnicas de búsqueda activa de empleo, bajo la coordinación de la profesora Carmen Muñoz y el alumni, y técnico de integración laboral de la fundación, Patxi Dávila

Este equipo mixto se ha reunido dos veces por semana durante el mes de mayo para trabajar diferentes técnicas de búsqueda activa de empleo, bajo la coordinación y tutela de Carmen Muñoz, profesora de la asignatura "Tratamiento Educativo ante las Necesidades Educativas Especiales de las personas con discapacidad intelectual" de Magisterio del CEU, y Patxi Dávila, técnico de integración laboral en la Fundación Síndrome de Down Castellón y antiguo alumno del Grado en Educación Primaria de esta universidad.

Unión en la diversidad

"La metodología Aprendizaje Servicio no consiste solo en ayudar a un colectivo reforzando la formación propia a través de esta colaboración. Da un paso más: se trata de aprender juntos, unos de (y con) otros, para resolver una demanda del entorno. Y eso es lo que han hecho nuestros estudiantes de la mano de unos compañeros de primera: usuarios de la Fundación Síndrome de Down Castellón de edades similares a las suyas. Tanto ellos como nuestros futuros maestros, aunque cada uno desde diversas situaciones de partida y con diferentes metas laborales, deben contar con herramientas de acceso al mundo profesional", explica Carmen Muñoz.

"Y con ese desafío, continúa la docente, han reflexionado conjuntamente sobre lo que necesitaban unos y otros para introducirse en el mercado laboral, practicado la entrevista de trabajo con role-playing, trabajado estrategias de autoconocimiento y autoestima para descubrir sus fortalezas y debilidades para afrontar la entrevista y elaborado cartas de presentación a partir de la plantilla aportada por nuestros futuros maestros. En definitiva, han disfrutado de un proyecto en el que todos han reforzado su aprendizaje. Un reto común al que se puede llegar por múltiples caminos y con diversidad de alternativas", prosigue.

"Nuestros estudiantes planificaron conmigo las sesiones, recursos y actividades para la intervención aplicando los conocimientos adquiridos en clase sobre las necesidades de las personas con discapacidad intelectual. Y al trabajar con sus compañeros, descubrieron las barreras que tiene el diseño y desarrollo de cualquier situación de aprendizaje, y las derribaron con empatía, escucha activa, comprensión y humildad: aspectos esenciales de la identidad docente, especialmente para los maestros de apoyo a la inclusión», subraya Carmen Muñoz.

Éxito compartido

'Creo que esta experiencia ha sido muy gratificante para los futuros maestros y los usuarios de la fundación, ya que han compartido experiencias y aprendizajes'

Patxi Dávila, técnico de integración laboral en la Fundación Síndrome de Down Castellón y alumni de Magisterio del CEU

Igual de satisfecho con el resultado de esta singular iniciativa se muestra Patxi Dávila. "Ha sido un placer compartir proyecto con una de las profesoras que me marcó durante la carrera", subraya el antiguo alumno de Magisterio del CEU.

"Creo que esta experiencia ha sido muy gratificante para los futuros maestros y los usuarios de la fundación, ya que han compartido experiencias y aprendizajes, además de trabajar con herramientas que serán muy útiles a nuestros alumnos para uno de los objetivos de Síndrome de Down Castellón: la inclusión en el mundo laboral", señala el técnico de la fundación.

'He adquirido conocimientos prácticos para trabajar con estudiantes con necesidades especiales y he aprendido técnicas de comunicación efectiva, y paciencia, fundamentales en este campo'

Nadia Alós, estudiante de Magisterio de la Universidad CEU Cardenal Herrera en Castellón

Por su parte, la estudiante de Magisterio Nadia Alós asegura que el proyecto le ha ayudado a entender mejor las necesidades y fortalezas de los alumnos. "He observado de cerca cómo se pueden aplicar diferentes estrategias educativas para apoyar su aprendizaje y desarrollo, y también el impacto positivo del trabajo en equipo y el apoyo comunitario en la vida de estas personas, lo que ha sido muy inspirador", destaca.

"Me ha aportado más seguridad y herramientas para mi futuro. He adquirido conocimientos prácticos para trabajar con estudiantes con necesidades especiales y he aprendido técnicas de comunicación efectiva, y paciencia, fundamentales en el campo de la educación especial. Un aprendizaje que complementa mi formación teórica y me da confianza para enfrentar los retos de mi carrera profesional", concluye la futura maestra.

La colaboración entre la Fundación Síndrome de Down Castellón y el CEU en materia de inclusión sociolaboral no se circunscribe a este proyecto. Esta universidad es una de las entidades que colaboran con el Programa Formativo de Cualificación Básica Especial de esta fundación acogiendo anualmente a un alumno en prácticas. Precisamente el antiguo estudiante de Magisterio del CEU Patxi Dávila ha sido el tutor de la alumna que ha realizado el módulo práctico este curso en la universidad.