National Service of Meteorology and Hydrology of the Republic of Peru

11/07/2022 | Press release | Distributed by Public on 11/07/2022 13:35

Continuará el déficit de lluvias en la sierra central y sur

Continuará el déficit de lluvias en la sierra central y sur

Nota de Prensa

UFC Senamhi

7 de noviembre de 2022 - 2:12 p. m.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que el inicio del período de lluvias 2022-2023 viene presentando deficiencias, principalmente en la sierra central y sur del país, con anomalías de -60% a -100% respecto a su normal. Asimismo, la sierra sur-oriental reportó veranillos prolongados (entre 11 a 30 días consecutivos sin lluvias o con acumulados menores a 1mm).
Estas condiciones, asociadas a la entrada de masas de aire seco provenientes del Pacífico que inhiben la formación de nubes de tormenta, se prolongarían hasta mediados de noviembre; sin embargo, no se descartan eventos esporádicos de lluvia, principalmente en la vertiente oriental central.
La Subdirección de Predicción Climática del Senamhi explicó que debido a la estacionalidad, en noviembre se acentuarán los veranillos en la sierra sur y central, y que el evento La Niña en el Pacífico central, por tercer año consecutivo, modularía dichas deficiencias, con episodios de altas temperaturas diurnas y bajas temperaturas durante la noche y madrugada.
Las regiones afectadas con este déficit de lluvias serán Ancash, Pasco, Junín, Lima, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna.
De acuerdo a la actualización del pronóstico climático del Senamhi, para el trimestre noviembre 2022 - enero 2023 en la región andina se prevén condiciones deficitarias en la sierra norte occidental, sierra central occidental y sierra sur oriental. En tanto, en la sierra norte oriental, sierra central oriental y sierra sur occidental se esperan lluvias dentro de lo normal.
Por su parte, la Subdirección de Predicción Hidrológica del Senamhi resaltó que los ríos de la región hidrográfica Pacífico centro y sur y Titicaca en el sur presentaron acentuadas anomalías negativas de caudal en el mes de octubre.
En tanto, el déficit de lluvias, principalmente en la zona sur, ocasionaron la demora en el inicio de la campaña grande (2022-2023) para los cultivos de papa y quinua en toda la región andina, principalmente en Puno, y el atraso en el desarrollo de los cultivos de arroz, cebolla, papa y maíz en Arequipa.