Diputación Provincial de Ciudad Real

06/05/2024 | News release | Distributed by Public on 06/05/2024 13:29

Miguel Ángel Valverde destaca “el impulso sociocultural y de atención social” de la Diputación a través de la historia en la presentación del libro de Vicente Palomares sobre[...]

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha asistido a la presentación del libro "Las Escuelas del Hogar Provincial Santo Tomás de Villanueva, Pérez Molina, Cruz Prado y Ferroviario", de Vicente Palomares García, editado por la Biblioteca de Autores Manchegos, de la Diputación Provincial, coincidiendo este año con el primer centenario de las escuelaspúblicas de Ciudad Real.

Valverde ha mostrado su satisfacción por poder participar en esta presentación de la BAM, que cumple cuarenta años, "apostando por la cultura y rescatando tantos temas importantes que historiadores y escritores han podido aportar a la sociedad". Subrayaba el presidente la relevancia que ha tenido, a lo largo de la historia, la institución provincial para "el impulso sociocultural de la provincia y la atención social". Un libro que refleja la enorme evolución del sistema de enseñanza en la provincia hasta nuestrosdías, que disfrutamos de un sistema educativo "universal y gratuito", recabando los relatosde las personas que han pasado por estos colegios obteniendo una titulación que se ha revertido, en muchos casos, en la propia provincia. Una historia en muchos casos de "sufrimiento", que se refleja en el alto grado de mortalidad infantil que existía en la época y en las enormes carencias de muchos niños y niñas, acogidos, desde hace más de 170 años, en lasescuelas del Hogar Provincial y cubriendo sus necesidades esenciales completándolas con una enseñanza básica oenseñanza profesional, obteniendo unapreparación para la vida, formación personal y estudios superiores para quienes se hacían merecedores de ello, gracias a la financiación de la Diputación Provincial.

El libro aborda las condiciones en las que se desarrollaba, en un principio, la enseñanza en aquella época, con aulas masificadas, escaso material, locales húmedos y con poca iluminación; así como los avances en materia de coeducación, metodologías, materiales didácticos, establecimiento de ratios en las aulas, comedores, edificios escolares y tecnologías. Una forma de conocer la evolución de la escuela pública provincial y local en Ciudad Real, desde la fundación de estos centros en 1924.

En el acto también han estado presentes el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno regional, José Caro, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y la maestra del CEIP Pérez Molina, Milagros Robredo, autora del prólogo de la obra. El primer edil ha destacado la importancia que tiene "recopilar una historia tan bonita que aporta a la ciudad un valor añadido extraordinario, con un libro que es historia viva de nuestra capital" y agradecía la labor de la Diputación por el apoyo "que hizo y hace a los ayuntamientos". Asimismo, el delegado de la Junta señalaba la rigurosa labor de investigación que contiene el libro "contribuyendo de manera fundamental a la historia de la educación en Ciudad Real y de Castilla-La Mancha".

Vicente Palomares García, maestro del CEIP Pérez Molina y pedagogo, es autor del libro Miguel Pérez Molina (1868-1939) y la Academia General de Enseñanza de Ciudad Real (BAM, 2018). Durante varios años ha llevado a cabo la presente investigación para dar a conocer la evolución de las escuelas públicas en Ciudad Real. La publicación, como las restantes de la BAM, se distribuye en librerías.