National Service of Meteorology and Hydrology of the Republic of Peru

11/03/2022 | Press release | Distributed by Public on 11/03/2022 15:36

Sierra sur: Perspectivas agrometeorológicas para el sector agropecuario ante el descenso de la temperatura

Sierra sur: Perspectivas agrometeorológicas para el sector agropecuario ante el descenso de la temperatura

Nota de Prensa

Fotos: Senamhi

UFC Senamhi

3 de noviembre de 2022 - 4:29 p. m.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que continuarán registrándose condiciones de alto riesgo para el sector agropecuario de la sierra sur del Perú, debido a las bajas temperaturas nocturnas previstas para los próximos días.

Se prevé que las bajas temperaturas continúen en los próximos días alcanzando registros de hasta -17 °C, especialmente en las zonas altoandinas de la sierra sur. Esto incrementaría los síntomas de marchitez de hojas y muerte de plántulas de los cultivos que se encuentren en las primeras etapas de crecimiento vegetativo y retrasando las actividades de siembra en la zona.

Las localidades de Capachica y Yunguyo (Puno) reportaron plantaciones de la campaña 2022-2023 con marchitez de hojas, muerte de plántulas y un retraso significativo de la fecha de siembra de otros cultivos de la zona. En tanto, la localidad de Chivay (Arequipa), ubicada en la sierra sur occidental, reportó plantaciones de haba con caída de flores, debido a que las temperaturas nocturnas descendieron hasta -2.2 oC.

Se sugiere mantener la humedad del suelo mediante el riego para aminorar los mayores impactos o emplear abono a base de fosforo y potasio para la recuperación de las plantas afectadas. Además, se recomienda esperar hasta que las lluvias se normalicen para iniciar las labores de siembra, y optar por variedades de más rápido crecimiento.

En el sector pecuario, las localidades altoandinas de Pampamarca (sur Ayacucho), Crucero Alto (Puno) y Vilacota (Tacna) mostraron un incremento de muerte de animales y partos prematuros por las bajas temperaturas y falta de pastos naturales; por lo que, no se descartan mayores impactos durante los próximos días, especialmente en zonas sobre los 4000 m s. n. m. de la zona andina.

Se recomienda mantener a la población pecuaria en cobertizos, disponer forraje y agua limpia; además de aplicar vitaminas, antiparasitarios y antibióticos con la finalidad de preservar la salud y asegurar la temporada de parición en camélidos.

El Senamhi, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, seguirá monitoreando y brindando información de manera oportuna sobre el estado del tiempo y su implicancia en la actividad agropecuaria y la seguridad alimentaria, en un contexto de variabilidad climática.