Universidad Nacional Mayor de San Marcos

02/15/2024 | Press release | Distributed by Public on 02/15/2024 10:11

Director del Museo de Arqueología y Antropología es el primer peruano elegido miembro del Archaeological Institute of America

Luego de casi tres décadas de destacada trayectoria profesional y académica, el director del Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Henry Tantaléan Ynga, recibió un importante reconocimiento internacional al ser elegido, por unanimidad, miembro del prestigioso Archaeological Institute of America (AIA).

De esta manera, Tantaleán Ynga hace historia al convertirse en el primer peruano que integra este prestigioso instituto conformado por 169 destacados profesionales de la arqueología procedentes de 34 países.

"Todavía no asimilo el impacto de esta designación que la asumo con responsabilidad y también con orgullo, porque es un reconocimiento al trabajo que he hecho a lo largo de casi tres décadas", declaró con satisfacción el arqueólogo sanmarquino.

El AIA es la organización arqueológica sin fines de lucro más grande y antigua del mundo. Fue fundada en 1879 y constituida por el Congreso de los Estados Unidos en 1906. Sus miembros son distinguidos académicos, fuera de los Estados Unidos y de Canadá, que han alcanzado una eminencia reconocida en alguna rama de la arqueología, o en las artes y ciencias relacionadas con ella, incluidos los campos de la educación, la conservación y los museos.

"Para mí es una alegría que siendo egresado de esta universidad lo haya podido lograr. Lo que más me llena de orgullo es el hecho de que como sanmarquino, como muchos, no tenía muchos medios económicos en su momento, y haya podido finalmente llegar y escalar tan alto en el reconocimiento internacional de mis pares académicos de la arqueología", comentó muy emocionado el homenajeado.

Por tanto, esta distinción posiciona el director del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM como una voz autorizada de la arqueología de nuestro país a nivel mundial.

"Lo importante es visibilizar la arqueología peruana hecha por peruanos. Hacer visible que nuestra Escuela Profesional de Arqueología es la más antigua y trascendental de Sudamérica y de los andes, y contamos, además, con académicos que pueden lograr estos reconocimientos a nivel mundial", recalcó.

Sobre su labor como arqueólogo, Tantaléan Ynga informó que continuará con la ejecución de su proyecto de investigación en la costa norte del país, en el valle de Chicama, el cual, según confío, se visibilizaría aún más tras ser incorporado al AIA.

"El objetivo es explicar toda la historia antigua, la prehistoria de la arqueología de estos valles, desde los primeros pobladores que la habitaron hace 14 mil años hasta la llegada de los españoles e incluso también hasta la etapa de la colonia temprana", explicó.

Asimismo, anunció que en los próximos meses comenzarán con los trabajos de exploración y excavación en la zona, por lo que pronto podría haber novedades al respecto.

OFICINA GENERAL DE IMAGEN INSTITUCIONAL