Ministry of Health of the United Mexican States

06/14/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/14/2024 10:42

232. Industria tabacalera promueve falsa idea de que dispositivos electrónicos ayudan a dejar de fumar y disminuyen daños: INER

Aa+Aa-

232. Industria tabacalera promueve falsa idea de que dispositivos electrónicos ayudan a dejar de fumar y disminuyen daños: INER

Es una concepción sin fundamento científico para eludir su responsabilidad en la venta de productos altamente adictivos.

Secretaría de Salud | 14 de junio de 2024 | Nacional

Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos (GATS) México 2023 refiere que 14.5% de la población de 15 a 24 años es fumadora: INSP.

El artículo 5.3 del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS), señala que a industria tabacalera (IT) no debe participar en ninguna fase de las políticas públicas para el control del tabaco; esto incluye desde de la concepción hasta su aplicación, coincidieron expertos en el curso académico para conmemorar el Día Mundial Sin Tabaco 2024.

En la conferencia magistral: "Experiencia de la implementación de políticas públicas en México para frenar la interferencia de la industria tabacalera", el especialista del Departamento de Investigación en Tabaquismo y EPOC del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) "Dr. Ismael Cosío Villegas", de la Secretaría de Salud, Justino Regalado Pineda, detalló que México cuenta con políticas públicas robustas; no obstante, la industria tabacalera siempre ha intentado sabotear los procesos legislativos.

Precisó que la industria tabacalera promueve la falsa creencia entre la población de que el uso de dispositivos electrónicos ayuda a dejar de fumar, disminuye los daños a la salud, y apela a la responsabilidad personal. "Esta es una concepción inventada por la industria tabacalera para eludir su responsabilidad en la fabricación, manipulación de publicidad y venta de sus productos altamente adictivos".

En la ponencia "Impacto epidemiológico del consumo del tabaco por las niñas y los niños", la titular del Departamento de Investigación sobre Tabaco del Centro de Investigación en Salud Poblacional del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Luz Myriam Reynales Shigematsu, explicó que en la actualidad existe gran variedad de productos de tabaco, entre los cuales los más populares son los combustibles cigarros manufacturados, puros y pipas.

También existen productos de tabaco sin humo en forma masticable, en polvo o en bolsitas como el snus. Asimismo, están los productos de tabaco calentado (PTC) que son cápsulas de tabaco que se calientan en un dispositivo electrónico y generan un aerosol que contiene la nicotina.

Los dispositivos electrónicos que liberan nicotina (cigarros electrónicos o vapeadores) son productos que utilizan batería para calentar los líquidos y producir vapores y aerosoles que contienen nicotina.

La Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos (GATS) 2023 refiere que, 14.5 por ciento (tres millones) de la población adolescente y adulta joven de 15 a 24 años es fumadora. Las personas que fuman diario consumen en promedio 6.8 cigarrillos por día; 50 por ciento consume menos de cinco unidades al día y la edad promedio de inicio de consumo diario es de 18 años; pero siete por ciento empezó antes de los 15.

Las personas fumadoras ocasionales consumen 5.5 cigarros por semana y 60 por ciento, menos de cinco. Este sector cree erróneamente que por fumar poco no es fumadora, pero necesita tratamiento y consejería para abandonar el consumo.

Detalló que esta población vulnerable tiene mayor exposición al humo de tabaco de segunda mano en lugares públicos como restaurantes, bares, discotecas, universidades y escuelas, lo que señala que se deben desarrollar estrategias prioritarias en centros educativos. También es necesario evitar la exposición al humo de tercera mano en los hogares.

De igual manera, insistió que se debe dar a conocer y difundir la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT) a través de campañas de comunicación en bares, restaurantes, establecimientos educativos, deportivos y culturales.

En cuanto a las advertencias sanitarias con pictogramas, la especialista indicó que 85 por ciento de las personas fumadoras de 15 a 24 años le presta atención (lee), pero solo 31 por ciento piensa en no encender el siguiente cigarro.

Sobre la política fiscal, el incremento sustancial de los precios de los productos de tabaco ha contribuido a disminuir el número de fumadores en los grupos de ingresos bajos; por lo tanto, las muertes prematuras evitadas y los años de vida ganados favorecen a este grupo de población.

En la conferencia "Interferencia de la industria tabacalera en la implementación del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT-OMS)", la representante del Ministerio de Salud de Panamá destacó que la industria tabacalera realiza acciones encaminadas a cambiar la opinión pública mediante expresiones o interpretaciones jurídicas, técnicas y económicas.

Mencionó ejemplos de la industria tabacalera para interferir en las políticas públicas como uso de ventiladores, oxigenadores, implementación de áreas de fumar y no fumar y financiación de terrazas.

Estas estrategias traducen el poder político de las corporaciones tabacaleras como expresión de su poder económico que trasciende fronteras e implica formas de mercantilización del derecho fundamental a la salud.

México no escapa a la interferencia de la industria tabacalera; por ello, la ciudadanía organizada en asociaciones como SaludJusta ha creado plataformas para denunciar, e invita a la sociedad a realizar denuncias a través del sitio: contraconflictodeinteres.org/

X: @SSalud_mx

Facebook: facebook.com/SecretariadeSaludMX

Instagram: ssalud_mx

YouTube:Secretaría de Salud México

Contesta nuestra encuesta de satisfacción.
¿Cómo fue tu experiencia en gob.mx?¿Fue fácil encontrar lo que buscabas?
Muy Fácil
Fácil
Difícil
Muy Difícil
¿De qué estado de la República nos visitas?
Siguiente
¿Qué buscabas?
Máximo 250 caracteres
Siguiente
¿Qué te gustó más?

Puedes seleccionar más de uno.

La información es clara y precisa
El diseño es agradable
Está bien organizado
Es sencillo navegar
El lenguaje es amigable
Siguiente
¿Recomendarías nuestro portal a un amigo o familiar?
Si
No
Finalizar
¿Fue fácil encontrar lo que buscabas?
Muy Fácil
Fácil
Difícil
Muy Difícil
¿Qué mejorarías?

Puedes seleccionar más de una opción.

Diseño
Navegación dentro del sitio
Claridad y precisión de la información
Organización de los contenidos
Lenguaje utilizado
Finalizar
¿Qué buscabas?
Máximo 250 caracteres
Siguiente

Gracias por tu opinión.