IDB - Inter-American Development Bank

06/25/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/25/2024 13:33

Conexiones Transformadoras: El arte social y su impacto en comunidades rurales, gracias a “Lazos de Agua”


Escrito por María Augusta Olmedo V.

El arte transforma, inspira y educa. En un mundo acelerado, donde el acceso a los servicios básicos es limitado y precario, surge una corriente de desarrollo innovadora que fomenta comportamientos positivos de responsabilidad social, a través de la magia de la imaginación.

"Lazos de Agua" es una iniciativa crucial para promover el acceso y el uso correcto de los servicios básicos de agua y saneamiento en especial en poblaciones rurales, donde las necesidades son más apremiantes. Sin duda, el poder del arte toca corazones, mueve conciencias y avizora acciones conjuntas de largo aliento.

Desde su inicio en 2016, "Lazos de Agua" -liderada por el Banco Interamericano de Desarrollo y las Fundaciones FEMSA, Coca-Cola y One Drop- ha sido una fuerza transformadora que conecta la infraestructura de los servicios de agua y saneamiento con los comportamientos asertivos, mediante la creación y puesta en escena de metodologías didácticas que motivan el cuidado integral de los recursos naturales en la ruralidad.

La premisa fundamental de este programa -ejecutado bajo el modelo A·B·C para la SostenibilidadTM y el enfoque Arte Social para el Cambio de ComportamientoTM (SABC) desarrollado por la Fundación One Drop- radica en la concientización de la importancia del agua a través del poder de las expresiones artísticas, así como en la promoción del acceso a servicios básicos seguros y de calidad.

En su primera fase que abarcó hasta diciembre de 2022, la iniciativa "Lazos de Agua" ha mejorado notablemente la calidad de vida de más de 235.000 personas en Latinoamérica que residen en zonas rurales, proporcionándoles acceso sostenible y eficiente a agua potable y saneamiento.

En las comunidades rurales de América Latina, este enfoque ha demostrado ser una herramienta eficaz en la implementación del programa Lazos de Agua en países como México, Guatemala, Colombia, Nicaragua y Paraguay durante su primera fase. Este enfoque ha contribuido significativamente al aumento del pago de tarifa de agua, que pasó del 47% al 85%, así como al fortalecimiento de hábitos de higiene, como el lavado de manos, que ha aumentado del 29% al 62%.

A través de la co-creación de intervenciones artísticas que contribuyen a fomentar cambios de comportamiento se dan soluciones al consumo y servicios en torno al agua, saneamiento e higiene (WASH), se garantiza un enfoque real de las necesidades comunitarias.

Mediante el arte social, "Lazos de Agua" influye en las áreas rurales más allá de la infraestructura física, ya que trabaja en las redes inmateriales, fomentando la reflexión, la concientización, la resiliencia y así un cambio de comportamiento de cuidado permanente, que ha transformado la vida de miles de personas en Latinoamérica.

Tomás Serebrisky, Gerente del Sector de Infraestructura y Energía del BID, señala que la innovación social es fundamental para asegurar el acceso a los servicios de agua y saneamiento. "De esta manera, buscamos contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas en América Latina y el Caribe mediante infraestructuras sostenibles, resilientes e inclusivas", asegura.

La colaboración entre diferentes actores es una piedra angular de esta corriente, ya que trabaja con aliados expertos y gobiernos locales que ponen a las comunidades en el centro de todas las acciones.

Una muestra de este poder multiplicador y efectivo que se logra a partir de las muestras artísticas fue el evento para conmemorar el Día Mundial del Agua, que bajo el lema "Agua que fluye transforma", contó con la destacada participación de artistas profesionales colombianos y mexicanos que, de manera conmovedora y sensible, demostraron cómo el arte se convierte en un poderoso vehículo para la expresión, la conexión y la transformación.

Fue una celebración en la que no solo fuimos testigos de su arte, sino que también fuimos participantes activos en la creación de una canción. Mientras los artistas la interpretaban con esa pasión única que los caracteriza, tuvimos la oportunidad de enriquecerla con poderosos mensajes de colaboración, cuidado constante y uso responsable de este servicio básico.

Nos sumergimos, además, en la fascinante obra teatral de "La Divina Garza Enjabonada", la cual ha surgido como un catalizador crucial para aumentar las tasas de pago de tarifas de agua en México. Estos cautivadores casos de estudio resaltaron de manera elocuente que el fortalecimiento de capacidades, el cambio de comportamiento y la facilitación de recursos financieros han tenido un impacto efectivo y tangible en las prácticas de pago de tarifas de agua en la región.

Obra teatral "La Divina Garza Enjabonada"

Disfrutamos de una combinación perfecta de presentaciones dinámicas, interacciones sensibles y talentosas demostraciones artísticas que nos sumergieron en la esencia del arte social como pieza clave para lograr un comportamiento reflexivo y responsable. Adicionalmente, con impecables exposiciones presenciales y virtuales, así como con la impresión de materiales para facilitar la experiencia en Washington D.C., esta sesión fue una experiencia inolvidable de transformación colectiva, que nos inspiró a crear senderos productivos hacia un acceso sostenible al agua potable, a través de la fuerza motora que provoca el arte.

Desde la voz de los actores, se evidenció un compromiso sólido de cambio conductual en la comunidad, enfocado en diversas acciones colectivas de transformación sistémica, que marcan un comportamiento autosustentable y resiliente. Un enfoque que no se limita únicamente a la infraestructura, sino que prioriza su uso correcto, empleando técnicas científicas respaldadas por modelos comunitarios de conductas positivas.

El firme compromiso de todo un equipo humano detrás de "Lazos de Agua" es trabajar arduamente, con el fin de garantizar el éxito de la segunda fase del programa en nuestra región. A los interesados en participar de este proyecto, ponerse en contacto con nosotros mediante este blog. ¡Juntos somos más fuertes y logramos un cambio multiplicador!

Sobre Lazos de Agua

El Programa Lazos de Agua es posible gracias a la Fundación One Drop, al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fundación FEMSA y Fundación Coca-cola; la Fundación Avina se ha sumado como Gerente del Programa para esta segunda fase. Más información, visita: LazosdeAgua.org o síguenos en nuestras redes sociales Facebook (ProgramaLazosdeAgua), LinkedIn (Programa-Lazos-de-Agua)

Artículos relacionados

Lazos de Agua impulsa una nueva ola de cambio en Latinoamérica