Universidad de Oviedo

06/26/2024 | News release | Distributed by Public on 06/26/2024 04:09

La profesora de la Universidad de Oviedo Marta Cureses, elegida académica de número de la Real Academia de Bellas Artes San Fernando

Fecha26 junio 2024

La candidatura de Cureses fue defendida por Tomás Marco Aragón, director de la real academia; Begoña Lolo Herranz, censora de la real academia, y Alberto Campo Baeza, representante de la sección de Arquitectura de la real academia

Marta Cureses, catedrática del Departamento de Historia del Arte y Musicología de la Universidad de Oviedo, ha sido elegida como académica de número de la Real Academia Española de Bellas Artes San Fernando. La candidatura de Cureses fue defendida por Tomás Marco Aragón, director de la real academia; Begoña Lolo Herranz, censora de la real academia, y Alberto Campo Baeza, representante de la sección de Arquitectura de la real academia. La laudatio del currículum de la profesora de la institución académica asturiana fue realizada por el director de la academia el 10 de junio y el pleno de la votación tuvo lugar el lunes, 24 de junio.

Catedrática del Departamento de Historia del Arte y Musicología en la Universidad de Oviedo, Cureses es doctora en Geografía e Historia por esta misma universidad, licenciada en Filología Anglo-Germánica (especialidad de Lingüística) por la Universidad de Salamanca, y ha completado estudios en la London School of Economics and Political Sciences (Londres) y en la Université Libre de Bruxelles. Es además miembro de la Agencia Estatal de Investigación ANEP, en la Comisión de la CNEAI en Proyectos I+D internacionales, así como en organismos de evaluación de la investigación en las áreas de música, arte, filosofía y filología, en Connex International UC3M (Connecting Excellence) y Athenea International.

Por encargo de la Fundación Joan Miró de Barcelona es autora del libro Joan Miró- Mestres Quadreny. Suite miroir (2017) prologado por Joan Punyet Miró y por el rector de la Universitat Pompeu Fabra. Asimismo, y por encargo del Premio Internacional Jaén, escribió Historia del piano español contemporáneo (2009)-obra en dos volúmenes- donde se analizan las trayectorias compositivas de diversos autores españoles. Posteriormente recibió nuevamente el encargo de un tercer volumen, estudio que titula Nuevos caminos del arte y de la ciencia (2020). Su último trabajo, Arte sonoro y abstracción en el contexto epistemocrítico (2023)fue publicado por Abada.

En el ámbito arte sonoro-arquitectura al que se dedica desde hace quince años, cabe mencionar el más reciente de sus proyectos, Importancia del Soundscape en los procesos de Placemaking (IMSoundMaking), con la UAM, Stockholms Universitet y Universidad de Tesalia, una línea de trabajo que ya ha dado lugar a la publicación sus trabajos Reassessing Poème électronique & Polythopes, Relaciones espacio-tiempo en la música y la arquitectura.

Actualmente trabaja en el proyecto de investigación Cognition and Poetics in the work of Jacques Dupin, con antecedentes en tres proyectos I+D ya desarrollados, que prolonga su trabajo sobre arte sonoro, literatura y ciencias cognitivas.

Pie de foto: Marta Cureses, junto a Mario Muchnik, en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo.