Ministry of Women and Vulnerable Populations of the Republic of Peru

06/25/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/25/2024 08:36

MIMP promueve paternidad activa y corresponsable para prevenir violencia en las familias en 11 regiones

MIMP promueve paternidad activa y corresponsable para prevenir violencia en las familias en 11 regiones

Nota de prensa
• La campaña "Papá: ama, cuida y comparte" tiene como objetivo promover una paternidad activa y corresponsable.

25 de junio de 2024 - 9:15 a. m.

Como parte del fortalecimiento de cientos de familias en el país, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) articula acciones con 11 gobiernos regionales para difundir la campaña comunicacional "Papá: ama, cuida y comparte", que tiene como objetivo promover una paternidad activa y corresponsable.
"Queremos promover una participación más activa de los hombres en la crianza de las hijas e hijos con una paternidad presente e involucrada, así como una corresponsabilidad en las tareas domésticas. Invocamos a los varones a pasar más tiempo de calidad en familia, compartiendo actividades domésticas, de cuidado, educativas y de recreación", comentó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández Cajo.
La titular del MIMP precisó que se están difundiendo mensajes de sensibilización de paternidad activa y corresponsable a través de las redes sociales de los gobiernos regionales de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios y Piura, en el marco del Convenio de Gestión suscrito con dichas entidades.
Como parte de la campaña también se realizó la conferencia "El ejercicio de la paternidad en el Perú", donde se destacó que la paternidad activa y corresponsable es un medio para prevenir la violencia en el hogar y lograr el fortalecimiento de las familias para hacer de ellas el mejor lugar para vivir. Se resaltó el impacto positivo de la paternidad en la crianza y bienestar de las hijas e hijos, así como de la importancia de la corresponsabilidad de los padres en el cuidado y las responsabilidades familiares.
Asimismo, Hernández Cajo señaló la importancia de armonizar el trabajo y las actividades de cuidado familiar, así como la necesidad de transformar creencias y prejuicios estereotipados que crean condiciones para una diferenciación de responsabilidades, que alejan a los hombres de la crianza de sus hijos e hijas.
En la conferencia participaron Helder Solari Pita, consultor sobre interculturalidad; Gaby Reyes Godoy, oficial de Protección de UNICEF; Miluska Mas Espinoza, especialista de Género de HIAS Perú; Carmen Murgia Pardo, analista de Programa en normas sociales, adolescencia y juventud del UNFPA; Lady Saavedra Zumaeta, especialista social de la Dirección de Promoción, Registro e intervenciones para las personas con discapacidad del CONADIS; Marlene Moquillaza Risco, directora de Personas Adultas Mayores; Adriana Aguilar, directora General de la Familia y la Comunidad; y Sara Mejía, directora de Fortalecimiento de las Familias.
El Dato
El MIMP presentó la Guía para la Promoción de la Paternidad Activa y Corresponsable en los Centros de Trabajo de Instituciones Públicas y Privadas, elaborada por el MIMP, en el marco de las políticas públicas que promueven la igualdad de género para el ejercicio pleno de derechos y deberes de las/os integrantes de las familias.