Ministry of Culture of the Republic of Colombia

04/26/2023 | Press release | Distributed by Public on 04/26/2023 21:07

Ministerio de Cultura desarrolló agenda estratégica en torno al Patrimonio Cultural Inmaterial en Cesar y La Guajira

  • ​La viceministra (e) de Fomento Regional y Patrimonio, Adriana Molano, realizó diálogos con las y los portadores, las autoridades étnicas y gestores culturales de manifestaciones que representan un legado invaluable para la consolidación de nuestro acervo cultural, el cuidado del medioambiente y la cultura de paz.​
  • Las manifestaciones culturales son: música vallenata tradicional del caribe colombiano, Sistema de conocimiento ancestral de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada y Sistema normativo de los Wayuu, aplicado por el pütchipü'üi ("palabrero"), las cuales son reconocidas por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad.
  • A través de los encuentros se buscó fortalecer los lazos de confianza y trabajo conjunto entre MinCultura y las comunidades, a través de procesos como los Planes Especiales de Salvaguardia (PES).

Riohacha, La Guajira; 26 de abril de 2023 (@mincultura). La viceministra (e) de Fomento Regional y Patrimonio, Adriana Molano, desarrolló un plan de trabajo estratégico de tres días en los departamentos de Cesar y La Guajira, a través de encuentros con las y los portadores, las autoridades étnicas y gestores de las manifestaciones culturales: Música vallenata tradicional del caribe colombiano,Sistema de conocimiento ancestral de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada y Sistema normativo de los Wayuu, aplicado por el pütchipü'üi("palabrero").

Estas manifestaciones, que también hacen parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional, representan fuentes inagotables de saberes, creatividad, experiencias y diálogos que nos permiten reconocernos y valorar nuestra diversidad cultural y étnica. Con el desarrollo de esta agenda se buscó potenciar el trabajo que desarrolla el Ministerio de Cultura con las comunidades a través de sus Planes Especiales de Salvaguardia (PES), a partir de escuchar sus necesidades, expectativas y proyectos.

Sobre la ruta de encuentros con las manifestaciones culturales:​

Música vallenata tradicional del caribe colombiano​​

La viceministra Adriana Molano se reunió en Valledupar con el Grupo Gestor del Plan Especial de Salvaguardia (PES) de la Música vallenata tradicional del Caribe colombiano. En el encuentro también participaron el presidente de la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina, y autoridades locales como la Secretaría de Cultura del departamento y la Oficina de Cultura de Valledupar. Como balance del diálogo se estableció la necesidad de revitalizar el PES de esta manifestación, inscrita por la Unesco en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad desde 2015.

Durante su intervención la Viceministra Molano precisó que era fundamental avanzar en la evaluación del Plan Especial de Salvaguardia para fortalecer los mecanismos de protección de los portadores y de la música: "la evaluación nos sirve para ese segundo aire, para volver a pensar qué se hizo bien y qué hay que mejorar, y sobre todo para revisar en qué estado está el vallenato tradicional, si el plan ha funcionado, dónde tenemos que poner la mayor atención, los recursos y cómo lo vamos a trabajar entre todos".

La música vallenata tradicional ha permitido el reconocimiento y la preservación de la tradición oral local, al servir como referente histórico de la región. "Es sin duda la manifestación cultural más importante de La Guajira, el Cesar y el Magdalena de lo que se conoce como el antiguo Magdalena Grande, no solo en el sentido artístico y cultural, sino, incluso, en el sentido social porque es uno de los principales fundamentos alrededor de los cuales nosotros construimos la vida", destacó Álvaro Cuello, gestor y portador de la música vallenata.

Sistema de conocimiento ancestral de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada: Arhuaco, Kankuamo, Kogui y Wiwa​

"Nos reunimos con el equipo dinamizador, que es el que ha estado a lo largo de unos 10 años en todo el proceso del Plan de Salvaguardia del expediente, para mirar en qué están, qué proyectos se han hecho, y desde el Gobierno del Cambio hacia dónde queremos ir desde el respeto y la autonomía de los cuatro pueblos. Este año vamos a hacer varios proyectos y comenzamos la reunión con un encuentro en un sitio sagrado en Teyunque con tres mamos para sembrar la semilla", afirmó la viceministra de Fomento Regional y Patrimonio, Adriana Molano.

El encuentro giró en torno a temas de interés de los cuatro pueblos como la articulación de su PES con los planes y acciones de las entidades locales, la conservación de semillas nativas, la construcción de casas ceremoniales acordes con sus técnicas tradicionales y la necesidad de fortalecer las escuelas de danza del agua para el cuidado y protección de los sistemas naturales. Los mamos como portadores de la comunidad realizaron un llamado para generar acciones conjuntas hacia el cuidado del territorio, el agua y la naturaleza. "Estas acciones estarían en línea con el Plan Nacional de Desarrollo, desde el eje del cuidado del agua y del territorio, así como con uno de los pilares de MinCultura Colombia en el planeta", destacó la viceministra Molano.

El Cabildo gobernador del pueblo Wiwa, José Mario Bolívar, manifestó que hoy hay una alianza con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. "Es una alianza de dos hermanos para conquistar el espíritu y el pensamiento de esos otros. Es muy importante contarle a la sociedad no indígena cuál es el valor y el manejo de la cultura que tienen los pueblos indígenas y cómo esto se mide en un aporte para la sociedad. Con nuestra identidad cultural le aportamos al bienestar de la naturaleza", dijo.

La sabiduría ancestral de los cuatro pueblos reconocidos como los guardianes del corazón del mundo ha jugado un papel fundamental para garantizar la protección del ecosistema de la Sierra Nevada. El Sistema de conocimiento ancestral fue reconocido como Patrimonio Cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco en 2022.

El sistema normativo Wayuu aplicado por el pütchipü'üi ("palabrero")​

La viceministra Adriana Molano se reunió con representantes de OUUTKAJAWAA MULOÜSÜKALÜ NATUMA PÜTCHIPÜ'ÜIRUA (Junta Mayor de Palabreros Wayuu).

"La sobrevivencia del pueblo Wayuu depende de la salvaguardia del Sistema Normativo porque es el eje donde se fundamenta toda la cultura Wayuu y la cultura es el eje de la pervivencia del pueblo. Entonces nos hemos reunido para revisar en qué estamos y cómo desde el ministerio podemos articular para que ese rol de la cultura transversal y ese eje patrimonial sea tenido en cuenta en las distintas políticas públicas", precisó la viceministra.

Y agregó que "hemos visto que tienen una situación de riesgo inmensa, de amenazas de distinto tipo y es determinante poder fortalecer este proceso. La junta se ha mantenido, ha hecho muchos procesos, pero necesita ese fortalecimiento desde el Ministerio de Cultura, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Frente a ello se acordó actualizar el Plan Especial de Salvaguardia este año, así como la articulación con otras entidades que aporten al fortalecimiento y diálogo del pueblo Wayuu desde su sistema normativo".

Por su parte Guillermo Ojeda Jayariyu, coordinador del proceso organizativo de la Junta Mayor de Palabreros afirmó que "tuvimos un diálogo sincero, respetuoso y constructivo alrededor del Sistema Normativo Wayuu como Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad. Para nosotros fue fructífero puesto que también hemos puesto en contexto nuevos factores que se transforman en graves amenazas para el sistema normativo, para su aplicación en el territorio y desde lo cual hemos acordado una articulación de labores conjuntas desde las políticas del Ministerio de Cultura y desde las labores de la Junta Mayor de Palabreros".

El sistema normativo Wayuu aplicado por el pütchipü'üi ("palabrero"), que fue reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad en 2010, es aplicado por las autoridades morales autóctonas: los pütchipü'üis o "palabreros", personas experimentadas en la solución de conflictos y desavenencias entre los clanes matrilineales de los Wayuu. Cuando surge un litigio, las dos partes en conflicto, los ofensores y los ofendidos, solicitan la intervención de un "palabrero" con el propósito de resolver la diferencia por medios pacíficos.

"El sistema normativo Wayuu aplicado por el pütchipü'üi ("palabrero") es un sistema de justicia propia que nos enseña cómo trabajar por una cultura de paz para la reparación y reconciliación", concluyó la viceministra (e) de Fomento Regional y Patrimonio, Adriana Molano, durante su visita estratégica.