Ministry of Women and Vulnerable Populations of the Republic of Peru

06/20/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/20/2024 16:05

MIMP lidera trabajo multisectorial para atender a víctimas de violencia sexual en Condorcanqui

MIMP lidera trabajo multisectorial para atender a víctimas de violencia sexual en Condorcanqui

Nota de prensa
• Participaron los representantes de los ministerios de Educación, Salud, Interior, Justicia, Cultura, Desarrollo e Inclusión Social, Defensa y Trabajo.

Fotos: MIMP

20 de junio de 2024 - 4:57 p. m.

Con el objetivo de defender los derechos de las niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual en Condorcanqui, Amazonas, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández, convocó de emergencia a los sectores integrantes de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), órgano encargado de dirigir el Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar.
La titular del MIMP, en sesión extraordinaria, destacó la reunión por los acuerdos que aquí se establecieron que permitirán atender a las niñas, niños y adolescentes, a través de actividades conjuntas con los sectores Educación, Salud, Interior, Justicia, Cultura, Desarrollo e Inclusión Social, Defensa y Trabajo.
"Acordamos intervenir de manera articulada con otros sectores para atender a las víctimas de violencia sexual y a sus familias para que obtengan justicia", comentó Hernández, presidenta de la CMAN, tras indicar que se implementará la intervención Prevenir para proteger en Amazonas, que busca reducir la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.
Asimismo, el alcalde provincial de Condorcanqui, Hermógenes Lozano Trigoso, y el apu Romer Orrego, dieron su respaldo al trabajo articulado que realizarán el Ejecutivo, Poder Judicial, Ministerio Público y Defensoría del Pueblo, que también integran la CMAN, para realizar acciones conjuntas a favor de las víctimas de violencia.
"No perdamos el tiempo ni el objetivo de ayudar a quienes lo necesitan, si el verdadero problema está allá, en Condorcanqui, les pedimos que las intervenciones sean inmediatas. Con eso, quiero agradecer a todos ustedes por su tiempo", dijo Lozano.
El alcalde también resaltó la importancia de que pronto contarán con una cámara Gesell, gracias al apoyo de UNFPA, para atender a las víctimas de violencia sexual en la provincia. Además, hizo un pedido para que los profesores separados por agresión sexual sean reemplazados con prontitud para que las y los alumnos no pierdan el año escolar.
Por su parte, Orrego recalcó la importancia del trabajo articulado "es momento de que las comunidades y los representantes del Estado se pongan una sola camiseta y comiencen a trabajar. Aquí no solamente se necesita al Ministerio de la Mujer, sino a todos los ministerios", puntualizó.
Otros acuerdos de la CMAN
El MIMP se compromete a realizar el seguimiento periódico a las acciones realizadas por cada sector involucrado en Condorcanqui, las cuales serán articuladas a través de la instancia de concertación de la zona de intervención y la Mesa de trabajo creada mediante Ordenanza N° 028-2023/MPC. Además, se priorizará en el cronograma de implementación del Sistema Nacional Especializado de Justicia para la protección y sanción de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar (SNEJ), al Distrito Judicial de Amazonas.
También, se acompañará al Ministerio de Educación en las gestiones, ante el Ministerio de Economía y Finanzas, para la solicitud de presupuesto necesario para la contratación de docentes que deben cubrir las plazas de los profesores separados por procesos administrativos disciplinarios, en relación a actos de violación sexual.
El Ministerio de Educación remitirá por escrito al MIMP el estado de los procesos disciplinarios sancionadores iniciados al personal administrativo y docente involucrados en las investigaciones y procesos judiciales relacionados a los casos de violación sexual.Mientras queel Ministerio de Cultura brindará asistencia técnica y trabajar articuladamente con las autoridades de Condorcanqui para la revisión de los instrumentos, a través de los cuales, se abordan los casos de violación sexual de niñas, niños y adolescentes indígenas.