Ministry of Energy and Mines of the Republic of Peru

06/28/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/28/2024 16:33

Ministro Rómulo Mucho: El Perú es un país atractivo y seguro para las inversiones de todo el mundo

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, señaló, durante una exposición en un evento internacional sobre energía en Tokio (Japón), que el Perú tiene potencial renovable de clase mundial y remarcó que nuestro país es atractivo y seguro para las inversiones extranjeras.

Durante su exposición, el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) detalló que, según el "Global Índice de Innovación 2023"(OMPI), Perú es el país que lidera en la región en el rubro de "Capital humano componente" e investigación"; y cuenta con un marco jurídico propicio y estable, que promueve, incluso, las inversiones extranjeras, como diversos convenios en materia minero-energética.

"A nivel de América Latina, Perú es una de las economías más estables, con las tasas inflacionarias más bajas y un riesgo país bajo", señaló el ministro Rómulo Mucho, en el marco del evento LATAM-Japan Hydrogen Workshop 2024, en el que participan ministros, funcionarios y representantes de varios países de América Latina.

El ministro Rómulo Mucho expuso sobre el potencial del Perú para desarrollar proyectos en hidrógeno y sus aplicaciones en nuestro país, en el marco de su participación en el evento internacional Latin American-Japan Workshop 2024.

En su exposición, señaló que, desde el Gobierno, existe una estrategia nacional para fomentar el desarrollo del Hidrógeno Verde, con un proyecto de Hoja de Ruta que proyecta, a 2025, actualizar la Política Energética Nacional incluyendo este elemento y que se establezcan estándares y normativas técnicas para su provisión.

Este documento también propone que, en 2030, se lancen 4 proyectos piloto de 255.68 MW en el Callao, Piura, Matarani e Ica, así como pilotos de aplicación de Hidrógeno Verde en el transporte público; y a mediano plazo lograr que seamos exportadores de este energético.

"El hidrógeno tiene el potencial de ser utilizado en múltiples actividades del ecosistema minero, por ejemplo, en la fabricación de explosivos; como reemplazo del diésel para los camiones; asimismo en los procesos metalúrgicos, en la generación de energía de respaldo, como almacenamiento y pilas de combustible", comentó.

Siguiendo con su ponencia, el titular del MINEM destacó que Perú está bien posicionado a nivel mundial para desarrollar la economía del hidrógeno de bajo costo, con costos de producción identificados entre los 10 primeros a nivel mundial.

Posteriormente, el ministro sostuvo una reunión de trabajo con ejecutivos de la empresa Mitsubishi, encabezados por su directivo Seiji Watanabe, con quienes conversó sobre las oportunidades de inversión que tiene el Perú en minería y energía.

Mitsubishi, una multinacional japonesa que es referente en gestión corporativa, actualmente invierte como accionista de importantes proyectos mineros en el Perú, entre ellos Quellaveco (Moquegua) y Antamina (Ancash)

En la reunión también participó el embajador del Perú acreditado en la legación diplomática en Tokio, Roberto Seminario, personal de la embajada y representantes de la empresa.

El evento "LATAM-Japan Hydrogen Workshop 2024", que se realiza del 27 de junio al 4 de julio de 2024, permite conocer las distintas perspectivas de países, organizaciones internacionales y líderes empresariales sobre el desarrollo del hidrógeno en los procesos de producción de las industrias manufactureras, cementeras, de acero, entre otras.

Lima, 28 de junio de 2024.