EP PETROECUADOR - Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador

06/28/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/28/2024 07:12

Gerente General (s) de EP Petroecuador da a conocer los principales ejes de trabajo para el segundo semestre de 2024

Boletín de prensa

28 de junio de 2024

Este 28 de junio de 2024, el Gerente General (s) de EP Petroecuador, Diego Guerrero, socializó los tres principales ejes de trabajo que desarrollará en su gestión empresarial, durante los próximos meses, como parte de los lineamientos del Gobierno del Presidente de la República, Daniel Noboa Azín y del Ministro de Energía y Minas (e), Roberto Luque.

El primero está relacionado en estabilizar los niveles de la producción petrolera. El objetivo es llegar, hasta finales de 2024, a los 390.000 barriles de petróleo por día (BPPD). Para ello, se perforarán 19 pozos en Sacha, Bloque 60; ocho pozos en los Bloques 12 y 31; tres pozos en el Bloque 7 y dos pozos en Pucuna, Bloque 44. Adicionalmente, se perforarán 33 pozos de los consorcios que mantienen el vínculo de contratos de Servicios Específicos con Financiamiento de la contratista. Estos activos están ubicados en las provincias de Orellana y Sucumbíos.

Así mismo, se incorporarán dos taladros en los Bloques 31 y 12 para sumar barriles de petróleo. También, se trabajará en incrementar la producción de gas natural del Campo Amistad, Bloque 6, El Oro, a través de la implementación de tres o cuatro workovers (reacondicionamientos).

"Los campos de EP Petroecuador tienen un decrecimiento natural del 23% y en promedio se deberían tener entre 10 y 15 torres de perforación por año, para mantener la producción y ahora hay cinco", informó el Gerente General (s).

Se mantienen acercamientos con las empresas que operan los campos petroleros de EP Petroecuador bajo la modalidad de Servicios Específicos, con el fin de renegociar los contratos para lograr nuevas inversiones en perforación.

El segundo eje tiene que ver con la creación de la Gerencia de Cumplimiento Corporativo, con el fin de tener una visión estratégica del negocio y empoderamiento que impacta en el fortalecimiento de una cultura anticorrupción, antisoborno y de prevención de lavado de activos. Implementar esta unidad de compliance permitirá prevenir actividades ilícitas, fraudes, conflicto de intereses y cualquier otra conducta indebida, promoviendo así una cultura de ética y transparencia, con el apoyo de entidades como: la Fiscalía General del Estado, Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) y la Procuraduría General del Estado.

"Tenemos listo el convenio con varios de los organismos mencionados y vamos a crear una línea directa para reportar todo tipo de corrupción", señaló el Gerente General (s), Diego Guerrero. Al momento avanza la gestión para crear esta Unidad, cuya aprobación final será autorizada por el Directorio de la empresa.

El tercer eje es culminar del proceso de fusión entre EP Petroecuador y la ex Petroamazonas EP para la eficiencia de la empresa. El propósito es optimizar los procesos que aún están pendientes de ejecución, como la reestructuración progresiva en áreas como: Exploración y Producción, Logística y Abastecimiento, entre otras; a través de automatización de procesos y aplicación de mejores prácticas empresariales del sector hidrocarburífero. La meta es fortalecer a la empresa en sus diferentes ejes de acción con el manejo eficiente de los recursos, buscando, además, equiparar las condiciones laborales de los trabajadores fusionados.

Aprovechamiento del gas asociado al petróleo

Otra línea de gestión será continuar con el apagado progresivo de los mecheros

tradicionales en Orellana y Sucumbíos y el aprovechamiento del gas asociado al

petróleo. Por ejemplo, se implementarán nuevos proyectos de captación en las Estaciones Sacha Norte 2, Sacha Central, Drago y Shushufindi. Adicionalmente, se mantendrá el proceso para captar gas asociado de la Estación Cuyabeno mediante la inversión privada, que está en su fase final.

A la fecha se han eliminado un total de 147 mecheros y se procesa un promedio

de 12,6 millones de pies cúbicos de gas asociado al petróleo por día en el Complejo Industrial Shushufindi, en Sucumbíos.

Glosas

El Gerente General (s), Diego Guerrero indicó que la empresa fue recibida con una glosa judicial de 6 000 juicios de los cuales,1 400 son laborales, con un costo estimado para el Estado de alrededor de USD 800 millones. En este caso, informó que se lleva adelante un plan de trabajo conjunto con los organismos de control, para mitigar el impacto.