Ayuntamiento de Parla

06/28/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/28/2024 07:55

El Centro Ocupacional Villa de Parla cumple 30 años de servicio por la integración socio laboral de personas adultas con discapacidad intelectual

El Centro Ocupacional Villa de Parla celebra su XXX Aniversario. Treinta años de servicio por la integración socio laboral de personas adultas con discapacidad intelectual, que hoy se han puesto en valor en una fiesta con personas usuarias y familiares, trabajadores y trabajadoras y entidades colaboradoras.

"Que este centro, uno de los pocos de carácter municipal existentes en la Comunidad de Madrid, cumpla 30 años nos llena de orgullo y pone de manifiesto el compromiso de este Ayuntamiento con la integración de las personas con discapacidad intelectual de nuestra ciudad", subrayaba la Concejala de Servicios Sociales, María Curiel, quien ha querido felicitar también a Apucovip, la Asociación de familiares vinculada al Centro Ocupacional Villa de Parla, que también celebra su trigésima onomástica.

El centro ocupacional se define como aquel "equipamiento social destinado a la atención diurna, cuya finalidad consiste en la habilitación profesional, el desarrollo personal y la inclusión social, que incorporen actividades para el desarrollo normal del ocio, de las personas cuya discapacidad les impide, de forma provisional o definitiva, integrarse laboral y/o socialmente. Se concibe como un recurso abierto a la comunidad, con la misión fundamental de proporcionar a sus usuarios y usuarias una atención especializada, mediante un programa que recoge actividades de desarrollo personal, capacitación laboral, apoyos y oportunidades.

Desde su inauguración en abril de 1994, más de 200 personas usuarias han pasado por las instalaciones de este centro. Actualmente son 80 los usuarios y usuarias que reciben atención ocupacional gracias a un convenio del Ayuntamiento de Parla y la Comunidad de Madrid que, gestionado por la Concejalía de Servicios Sociales de Parla, y considerando lo establecido en la Convención Internacional de Personas con Discapacidad, se centra en las siguientes áreas y programas:

  • Área ocupacional: con 4 talleres (manipulados, encuadernación, polivalente y jardinería).
  • Área de apoyo personal y social.
  • Área de inserción laboral.
  • Programa de atención a la familia y/o personas allegadas.
  • Programa de prevención, detección y atención a situaciones de abuso o maltrato.
  • Actividades de convivencia, deporte, ocio y tiempo libre.
  • Servicios complementarios de manutención y transporte.