Ministry of Education of the Republic of Peru

06/27/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/27/2024 14:23

Ministro Morgan Quero: “La educación para el trabajo es una prioridad”

El ministro de Educación, Morgan Quero, afirmó que una de las prioridades de su gestión es promover la educación para el trabajo, la formación técnica y los institutos superiores tecnológicos, a los que consideró espacios idóneos para fortalecer y desarrollar las competencias y habilidades de los jóvenes, y así dar el gran salto cualitativo que el país necesita.

Durante su exposición en el III Encuentro Nacional por los Aprendizajes, que se inauguró hoy en Arequipa, el ministro Quero indicó que, con ese propósito, se han transferido 147 millones de soles a 22 Gobiernos regionales para mejorar los institutos e impulsar su licenciamiento.

El titular de Educación señaló que es necesario adecuar los procesos de licenciamiento para que las condiciones básicas de calidad tomen en cuenta la dinámica productiva y las actividades económicas regionales, y que los institutos tecnológicos cuenten con profesionales especializados.

En esa línea, manifestó que el 80 % de las 75 Escuelas Bicentenario implementarán el modelo que promueve la educación para el trabajo. Anotó que estas instituciones educativas también contarán con el modelo de aulas flexibles y educación participativa, en el que el estudiante es el protagonista de la construcción del conocimiento.

Prueba PISA

De otro lado, criticó los discursos pesimistas y negativos sobre la enseñanza y sostuvo que los estudiantes peruanos, pese a la secuela de la pandemia, han mejorado su rendimiento en distintas materias, y consideró que, en un plazo muy corto, esa mejoría será una tendencia gracias al Pacto Social por la Educación que impulsa su gestión.

Al respecto, afirmó que el Perú ha obtenido una mejor su posición relativa frente a otros países de América Latina en la prueba PISA, y dijo que, cuando se observa la serie de resultados entre 2009 y 2022, se aprecia una mejora constante en Lectura y Ciencia.

Asimismo, señaló que el Perú es el país de Latinoamérica que presenta un crecimiento más pronunciado frente a otros países de la región en todas las áreas evaluadas en el mismo periodo de tiempo.

Agregó que, en el Perú, los resultados en Lectura y Ciencia se mantuvieron estables desde 2018, a pesar de la pandemia del COVID-19, y que, en general, la mayoría de países de la OCDE disminuyeron sus puntajes en Matemática, Ciencia y Lectura.

Manifestó también que, en el año 2022, los estudiantes de escuelas públicas mejoraron sus puntajes promedio en Lectura respecto al 2018, mientras que en Ciencia se mantuvieron estables.

"Dejemos de lado esos discursos pesimistas y negativos que dicen que no hemos mejorado, porque sí hay un esfuerzo notable en nuestra educación nacional. Basta ya de ese discurso", afirmó.

Finalmente, al dirigirse a los docentes comprometidos con la educación pública y, ante la proximidad del Día del Maestro, les pidió recuperar el orgullo de ser docentes para enrumbar y construir el futuro de la patria.