Ministry of Rural Development and Land of Bolivia

06/25/2024 | News release | Archived content

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS LANZA LA SEGUNDA VERSIÓN DEL DÍA DEL CONSUMO NACIONAL DE LA QUINUA

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS LANZA LA SEGUNDA VERSIÓN DEL DÍA DEL CONSUMO NACIONAL DE LA QUINUA

MDRyT (La Paz, 25/06/2024). - Con el objetivo de fomentar el consumo de la quinua en el territorio nacional, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) realizó el lanzamiento de la segunda versión del "Día Nacional de la Quinua", alimento que se ha convertido en uno de los más populares y apreciados en todo el mundo por sus múltiples beneficios para la salud.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Santos Condori Nina, informó que se organizará una feria los días 6 y 7 de julio en la ciudad de Oruro, con el slogan "La quinua, sin duda un superalimento que no puede faltar en el menú familiar".

"La quinua es un superalimento, por su composición nutricional, que combina las proteínas, grasas y carbohidratos de manera perfecta, es por ello que a través del Gobierno apoyamos a nuestros productores para que produzcan más y mejor, y para que pueblo boliviano consuma más quinua", señaló Condori.

Explicó que, a través de ese tipo de actividades, se busca valorizar y revalorizar en las familias bolivianas el consumo de este alimento, que es un legado de nuestros ancestros.

Por su parte el director del Centro Internacional de la Quinua (CIQ), Jesús Equise, indicó que en Bolivia se produce quinua orgánica de calidad, por lo que motivo a la población a consumir el producto.

Considerando los valores de la quinua, el Gobierno nacional a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, coadyuva a mejorar y aumentar la producción con proyectos de acopio, almacenamiento e industrialización en el territorio nacional.

Mediante Resolución Ministerial N°160 se declaró "Día del consumo nacional de la quinua" en el Estado Plurinacional de Bolivia el 7 de julio, una fecha que destaca los beneficios de este alimento y reconoce el gran trabajo que realizaron los pueblos indígenas en el cultivo durante muchos años.