Results

Universidad Técnica Federico Santa María

06/27/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/27/2024 15:58

Mujeres analizan el futuro del sector energético en Campus San Joaquín

El evento, organizado en colaboración con la Asociación de Mujeres en Energía de Chile, contó con la presencia de destacadas líderes femeninas del rubro energético de nuestro país.

[Link]El Teatro Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María en Campus San Joaquín fue el escenario del conversatorio "Mujeres que transforman la energía", organizado por el proyecto InES Género USM en colaboración con la Asociación de Mujeres en Energía de Chile.

La actividad contó con un panel compuesto por destacadas profesionales líderes del sector energético: Marta Cabeza, superintendenta de Electricidad y Combustibles; Rosaline Corinthien, CEO de Engie Chile; y Ana Lía Rojas, directora ejecutiva de Acera A.G. y fundadora de la asociación. En el rol de moderadora, el evento tuvo la participación de Marta Alonso, general manager de GES South America y fundadora de Walk the Talk.

En nombre de la USM, el director de Estrategia y Articulación Institucional, Carlos Castro, dio la bienvenida a los asistentes. "Estamos muy felices de acoger este encuentro en nuestra casa de estudios, ya que nos motiva para seguir avanzando en un tema en el cual estamos comprometidos como institución: acortar la brecha de género y promover la incorporación de más mujeres en carreras STEM, así como brindar las mejores condiciones para su desarrollo".

Castro compartió con los presentes algunos de los programas e iniciativas desarrolladas por la universidad enfocados en reducir la brecha de género y fomentar la matrícula femenina en la casa de estudios.

Por su parte, en representación del proyecto InES Género USM, la académica del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental, María Paz Domínguez, manifestó "como proyecto InES nos alegra participar en estas instancias que resaltan la labor de mujeres en los distintos cargos de responsabilidad pública. Esperamos seguir contribuyendo y trabajando por un espacio educativo más equitativo para las mujeres, y seguir pavimentando un mundo profesional donde destaquen mujeres líderes como las que hoy comparten su experiencia junto a nosotros y nosotras".

Compartiendo experiencias

[Link]Junto con la presencia de profesionales del rubro de la energía, el evento también contó con la asistencia de estudiantes y profesores de la casa de estudios, quienes escucharon atentamente las experiencias y miradas de las integrantes del panel desde los diversos escenarios en los que se han desarrollado a lo largo de sus carreras, así como sus respectivos análisis de los desafíos y visiones para el futuro del sector energético, y del rol del liderazgo femenino en la industria.

"Las políticas públicas en el ámbito energético deben incorporar la perspectiva de género", afirmó la superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabeza, quien agregó que "estamos en un momento clave en el que se está abriendo todo lo relacionado con el mundo de la energía del futuro: capacitaciones, nuevos puestos de trabajo y la necesidad de contar con el capital humano que hoy se está formando en las universidades, con nuevos conocimientos respecto a temas como la descarbonización y tecnologías limpias".

La autoridad de la SEC se dirigió a las estudiantes presentes, destacando que "es importante que busquen su futuro, que lo enfrenten con confianza y conscientes de sus capacidades. No se queden con la idea de sentir que no son las más idóneas para postular a un cargo. No hablemos desde nuestras carencias, sino desde lo que podemos entregar y cómo podemos contribuir a la descarbonización, a mejorar la industria de la energía. Grandes desafíos nos van a empujar por grandes caminos".

En este contexto, Ana Lía Rojas destacó el rol de la Asociación de Mujeres en Energía, de la cual es fundadora. "Nuestro propósito es aumentar la participación de las mujeres en el sector de energía. Queremos que la experiencia de las mujeres líderes de hoy sea una motivación a que otras mujeres en el futuro se sumen a esta industria".

Además, Rojas destacó el trabajo desarrollado en la USM en pos de la reducción de la brecha de género. "Es importante agradecer a la Universidad Técnica Federico Santa María por su compromiso social y por su esfuerzo en los últimos años en la incorporación de más mujeres en sus diferentes carreras, principalmente en carreras como la ingeniería eléctrica y aquellas asociadas a la matemática. Sin duda, es una gran contribución para poder contar con más mujeres en nuestro sector", afirmó.