Instituto Tecnologico y de Estudios Superiores de Monterrey

06/19/2024 | News release | Distributed by Public on 06/19/2024 19:36

19 startups del Heineken Green Challenge presentan avances en Demo Day

Los emprendedores recibieron mentoría y un programa de aceleración para sus startups
Por Rebeca Ruiz | Redacción Nacional CONECTA - 19/06/2024 Fotos Kevin Chaires

19 proyectos de emprendimiento, relacionados con el cuidado del agua, presentaron sus avances en el Demo Day, organizado porHEINEKEN Green Challenge e incMTY, el festival de emprendimiento del Tec de Monterrey.

Estos proyectos mostraron su evolución en las instalaciones de HEINEKEN, en la ciudad deMonterrey,luego de pasar por un programa de aceleración.

Lasstartups llegaron provenientes de Jalisco, Querétaro, Nuevo León, Tlaxcala, Sinaloa, Veracruz, Estado de México, Yucatán, Puebla, Ciudad de México e Hidalgo.

Thomas Hogg, director ejecutivo de incMTY, habló sobre la importancia de hacer sinergia con empresas para promover el emprendimiento social.

Un total de 19 proyectos fueron presentados en el Demo Day. Foto: Kevin Chaires.

"Gracias a HEINEKEN por ser grandes aliados, creo que esta es una de las iniciativas más importantes del país, es un gran ejemplo de cómo un reto impulsa el talento, la innovación y emprendimiento mexicano.

"Hoy vamos a ver sus grandes innovaciones, México necesita esos proyectos para hacer crecer la economía y en un futuro vamos a tratar de hacer este proyecto más grandey más abierto y que esto se replique en otros sectores e industrias", dijo.

Por su parte, Claudia de la Vega, vicepresidenta de asuntos corporativos de HEINEKEN,fue la encargada de dar la bienvenida a los emprendedores.

"Hoy venimos a celebrar el emprendimiento, el trabajo que han venido realizando. El país necesita talento como el de ustedes, con su creatividad, llevamos más de 6 años de la mano de incMTY para ser agentes de cambio.

"Trabajamos en diversas directrices; esta última edición es del cuidado ypreservación del agua", comentó.

Al finalizar las presentaciones de los proyectos, los emprendedorestuvieron un tiempo para hacer networkingy seguir platicando de sus startups con el fin de encontrar inversionistas.

"Es un gran ejemplo de cómo un reto impulsa el talento, la innovación y emprendimiento mexicano".- Thomas Hogg, director ejecutivo de incMTY

Emprendedoras y emprendedores realizaron presentaciones. Foto: Kevin Chaires

Conoce a las startups

En total, se presentaron 19 proyectos y en CONECTAte contamos detalles cada una de las startups.

1. Aqua et terra: reducir consumo en agricultura

Empresa dedicada a perfeccionar y desarrollar tecnologías enfocadas a combatir la crisis de aguay alimentos en México.

Su tecnología permite reducir el uso de agua en la agricultura de 3 a 1 litro. Señalaron que cuentan con 3 patentes y en Aguascalientes han ayudado a incrementar la eficiencia en el riego un 30 por ciento.

2. Aquabotics: análisis de desechos en agua

Firma dedicada al análisis ytoma de muestras de agua en tiempo realcon el fin de realizar un barrido de la calidad del agua para ayudar a empresas a conocer si sus desechos cumplen con las normas oficiales mexicanas.

Debido a que los métodos actuales son lentos y costosos, proponen un monitoreo ambiental dinámico que pueda tomar análisis del agua y detectar oportunamente el peligro.

3. Aquantum: financiamiento de proyectos

Proyecto diseñado para la creación y emisión de bonos diseñados específicamente para financiar proyectos hídricos.

Lo que se propone es desarrollar una plataforma donde cualquier persona pueda comprar un bono de agua, que hace que las empresas tengan responsabilidad social y se involucre a la sociedad misma, al hacerla participar ayuda a ver cómo se usa el agua.

El Demo Day tuvo 19 presentaciones. Foto: Kevin Chaires.

4. Aquox-Cicy: tratamiento de aguas residuales

Tratamiento de aguas residuales domésticas a través de una tecnología disruptiva donde se transforma la materia orgánica presente en aguas residuales en energía y agua.

Señalaron que este es unsistema diferente para el tratamiento de aguas residuales, ya que remueve el 95 por ciento de bacterias.

5. Assetel: detección de fugas en sanitarios

Dispositivo de bajo costo diseñado para detectar fugas no visibles ni audibles en sanitarios, evitando el desperdicio de agua en los tanques.

Ya que en el mundo1 de cada 5 sanitarios desperdicia el agua, se emite un aviso a través de un dispositivo que hay una fuga de agua que no se ve o no se escucha.

6. Rain Stone: sistema de riego subterráneo

Este sistema de riego subterráneopor capilaridad optimiza 70 por ciento de agua en agricultura y jardinería.

Señalaron sus emprendedores que han dedicado más de 20 años de investigación para desarrollar un sistema de riego subterráneo utilizando la gravedad, que no se usa energía eléctrica ni bombas, y que tiene una vida útil mayor a otros sistemas de riego.

7. ICLO: clorador de bajo costo

Sistema electroquímico a base de electrodos de grafito, sal y agua,que en un periodo de hora y media genera alrededor de 120 ppm de cloro. Es una solución suficientemente concentrada para matar patógenos en agua de mala calidad.

"Nuestro proyecto es agua, sal y corriente eléctrica para generar cloro, y por lo tanto, agua potable", dijeron.

8. CPlantae: tratamiento de aguas residuales

Ofrece soluciones innovadoras para eltratamiento de aguas residualesa través de sistemas naturales de bajo costo y operación.

"Llevamos 10 años dedicándonos a la problemática de la contaminación del agua, lo hacemos a través de un dispositivo que usalombrices para eliminar contaminantes en agua residual"

9. Eco Infinito: condensador de agua atmosférica

El proyecto de condensador de agua atmosféricapara una cervecería casera tiene como objetivo generar agua potable a partir de la humedad del aire, asegurando una fuente sostenible y de alta calidad para la elaboración de la cerveza.

"Se usa tecnología avanzada para obtener agua limpia y pura. Absorbe la humedad del aire y la convierte en agua de alta calidad", dijeron los emprendendores.

10. Ecochar: filtros de agua

Filtros de biocharaltamente económicos y efectivos, diseñados para proteger la salud gastrointestinal de la familia.

"Es una solución innovadora que utiliza el residuo de la industria cervecera. Se usa el bagazo cervecero para crear filtros de agua que ayude a las familias a tener agua limpia"

11. El Humedal Kjajumu: diseño de sistemas de gestión

Proyecto que, mediante el diseño de sistemas de gestión integral del agua para el sector residencial e industrial, garantiza la preservación del recurso y facilita el modelo de uso circular del agua.

"Desde hace 10 años trabajando en la limpieza de agua residual, nuestro enfoque garantiza agua limpia, disponible y accesible para todos".

12. Estampa verde: implementación de tecnología vetiver

Se enfoca en soluciones regenerativas basadas en la naturalezapara abordar problemas ambientales críticos.

Se especializa en la implementación del sistema vetiver, tecnología sostenible que integra plantas de pasto vetiver para estabilizar suelos, capturar carbono y mejorar la gestión del agua.

"Nuestro reto es a gran escala y necesitamos soluciones a gran escala. Una partícula de carbono en el suelo puede retener 4 moléculas de agua, con nuestro proyecto para HEINEKEN buscamos trabajar en la prestación en la zona de servicio".

13. Flow: optimización de consumo en regaderas

Dispositivo electrónico queoptimiza el consumo de agua en las regaderas.

"Se usa un sensor de distancia que enciende la regaderasolo cuando el usuario se acerca a ella"

14. GAPY: cultivo óptimo con menos agua

Plataforma de software, hardware e inteligencia artificial que permite a la comunidad y productores cultivar todo el año la mejor calidad de alimentos, libre de pesticidas, usando un 95 por ciento menos agua.

"Es una solución innovadora, una plataforma que permite a los productores cultivar la mejor calidad de alimentos, ahorrando agua y durante todo el año", señalaron.

15. Hydroloop: dispositivo ahorrador

Es un hidro-retorno, un dispositivo que ahorra el agua fría que se tira en la regadera mientras esperamos a que salga la caliente, regresándola al calentador por el tubo de agua fría.

"Incorporar tecnología que dura más o menos 20 años que con un botón se puede solucionar el problema del desperdicio de agua".

16. Hydrosafe: detección de fugas

Una startup dedicada a la gestión eficiente del agua,con un enfoque principal en la detección de fugas no visibles en la red de agua potable de las ciudades que se encuentran ubicadas bajo la superficie.

"Creemos que podemos brindar un mundo mejor, no es que no haya agua es que no gestionamos bien, desarrollamos un sistema capaz de hacer visible las fugasy clasificarlas por importancia para gestionar también los recursos económicos".

17. Industrial water: reuso de aguas residuales

Consiste en el desarrollo de una tecnología enfocada en el reuso de aguas residuales en la industria.

Esta tecnología tiene como objetivo principal permitir que el agua de pozo pueda ser tratada para convertirse en agua potable destinada al consumo humano.

"Desarrollamos una tecnología con un sistema en el tratamiento de cualquier agua residual, ocupa el 20 por ciento del área de una planta tradicional, cumplimos con las normas nacionales e internacionales", señalaron.

18. Lluvia sólida: sistema de riego ahorrador

Una alternativa viable para ayudar a resolver el problema del agua, es un sistema de riego que aprovecha y ahorra gran cantidad de agua, reduce el riego en un 90 por ciento y se puede usar en cualquier tipo de planta y cultivo.

"El cambio climático ha incrementado la sequía, somos una alternativa viable en sistemas de riego, essustentable, escalable, ahorra agua, reduce costos y aumenta la productividad en alimentos".

19. Vida líquida: limpieza con degradación de suciedad

Enfocado en el campo de la limpieza, en este proyecto se desarrollaron formulaciones de alto rendimiento libres de tóxicos que degradan suciedad y grasa permitiendo prescindir del enjuague.

"Nos basamos en cuatro pilares: hacemos una degradación de la suciedady la grasa para biodegradarla, el segundo es que son libres de toxicidad para el usuario, el tercero es que son de alto rendimiento y el cuarto es que logramos que sean libres de enjuague".

HEINEKEN Green Challenge

Esta es una iniciativa única impulsada por HEINEKEN México e incMTY que busca reunir a emprendedoras y emprendedores mexicanos con proyectos innovadores que identifiquen oportunidades y resuelvan problemas socio-medio ambientales en México.

En su edición 2023 estuvo centrada en el cuidado, preservación y acceso al agua en comunidades, y la startup ganadora fue la empresa Aqua et Terra, que aumenta la productividad del agua usando hidrantes parcelarios y estrategias para riego de alta precisión.

En los 6 años del HEINEKEN Green Challenge, han participado más de 4 mil proyectos con aproximadamente 12 mil 200 emprendedores, y se han acelerado más de 100 proyectos, de los cuales 19 se presentaron en este Demo Day.

LEE TAMBIÉN:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: