PSAG Automoviles Comercial España SA

12/26/2023 | Press release | Distributed by Public on 12/26/2023 04:07

Alfa Romeo 1750 Berlina cumple 65 años

26 dic 2023

Alfa Romeo 1750 Berlina cumple 65 años

Diseñado por Bertone como una versión de mayor tamaño del exitoso Giulia, el Alfa Romeo 1750 Berlina supuso el regreso de la marca al segmento de los vehículos de representación, tras un lustro de ausencia. El Alfa Romeo 1750 Berlina destacó por ofrecer un equilibrio perfecto entre las prestaciones deportivas que se esperan de un automóvil del "Biscione", un comportamiento en carretera seguro, un alto nivel de confort y una conducción placentera y sencilla. Todo ello en un automóvil elegante y con empaque. En 1971, gracias a un motor más potente y con mayor cilindrada, el 1750 pasó a ser el Alfa Romeo 2000 Berlina, una opción muy convincente en el exclusivo "club de los dos litros", que representaba la élite de la gama alta.

  • Diseñado por Bertone como una versión de mayor tamaño del exitoso Giulia, el Alfa Romeo 1750 Berlina supuso el regreso de la marca al segmento de los vehículos de representación, tras un lustro de ausencia.
  • El Alfa Romeo 1750 Berlina destacó por ofrecer un equilibrio perfecto entre las prestaciones deportivas que se esperan de un automóvil del "Biscione", un comportamiento en carretera seguro, un alto nivel de confort y una conducción placentera y sencilla. Todo ello en un automóvil elegante y con empaque.
  • En 1971, gracias a un motor más potente y con mayor cilindrada, el 1750 pasó a ser el Alfa Romeo 2000 Berlina, una opción muy convincente en el exclusivo "club de los dos litros", que representaba la élite de la gama alta.

Madrid, 26 de diciembre de 2023 - A finales de los 60, Alfa Romeo reforzó sus capacidades técnicas y financieras gracias al éxito del Guilia y renovó su oferta en muchos segmentos y categorías con una serie de modelos y versiones conocidos como "Serie 105". En pocos meses, y bajo la denominación 1750, se lanzaron tanto el GTV Coupé como el Spider y el Berlina, que representó el regreso de la marca a la categoría de los sedanes de gama alta, tras el adiós de los 1900 y 2000 en 1962.

Como parte de este ciclo de innovación, la firma milanesa citó a la prensa del motor en 1968 en la pintoresca localidad de Vietri sul Mare, cerca de Salerno, para presentar dos modelos con muchos elementos en común, pero con vocaciones muy diferentes: los Alfa Romeo 1750 GT Coupé y el Alfa Romeo 1750 Berlina.

Basado en el exitoso Alfa Romeo Giulia, el 1750 Berlina presentaba una carrocería firmada por Bertone, con una mayor distancia entre ejes. Bajo el capó, se distinguía por un motor de gran cilindrada: 1.779 cm3, que desarrollaba 116 CV y estaba asociado a un embrague hidráulico.

Con esta propuesta., Giuseppe Luraghi, el entonces presidente de Alfa Romeo, quería hacer patente la vuelta del "Biscione" a un segmento en el que conoció grandes éxitos pero del que llevaba algunos años ausentes: el de las berlinas de alta gama, con prestaciones y unas cotas pensadas, además, para cubrir a la perfección los pliegos de condiciones de ministerios y administraciones. También aspiraba a replicar el éxito que estaba teniendo el Giulia en Italia en mercados internacionales que demandaban automóviles de mayor tamaño.

La propuesta, fabricada en la planta de Arese, ofrecía la elegancia, el confort y el comportamiento en carretera que se esperan de una berlina de representación con el diseño italiano, los motores prestacionales y técnicamente avanzados y el placer de conducir que constituyen la seña de identidad de Alfa Romeo. Visualmente, ofrecía un aspecto muy dinámico, pero con un toque sobrio y familiar que marcaba la diferencia respecto al GTV o al Spider Veloce.

Con todo, el Alfa Romeo 1750 Berlina, mantenía el ADN deportivo del "Biscione". Empezando por su nombre, que no está inspirado en la cilindrada de su motor sino en el 6C 1750, un vehículo de carreras de los años 30 que se impuso tres veces en la exigente Mille Miglia. Movido por propulsión

trasera, disponía de caja de cambios de 5 velocidades, frenos de disco en y suspensión independente en las cuatro ruedas. En la paleta de colores figuraban, entre otras opciones, tanto el mítico Rojo Alfa como el Azul Le Mans.

En 1971, el Alfa Romeo 1750 Berlina se transformó para seguir estando en los segmentos más altos del mercado. Para empezar, cambió de nombre para convertirse en el 2000 Berlina como signo de que entraba en el exclusivo club de los "dos litros", donde sólo se atrevían a entrar las marcas más exclusivas. Su pasaporte para adherirse a esta élite fue un motor de 1.962 cm3 que llevabaaún más lejos sus prestaciones deportivas. Con 130 CV de potencia, alcanzaba una velocidad máxima de 200 Km/h y era capaz de pasar de 0 a 100 Km/h en 9 segundos. Manteniendo en todo momento el aspecto sobrio y elegante de este modelo. De hecho, sus únicos cambios estéticos se hicieron en la rejilla frontal y los faros delanteros y traseros.

Otros contenidos

OTRAS IMÁGENES ÁLBUM