Ministry of Agriculture and Rural Development of the United Mexican States

06/28/2024 | News release | Distributed by Public on 06/28/2024 07:55

Modelo AquaCrop: Simulación de escenarios agrícolas

Modelo AquaCrop: Simulación de escenarios agrícolas

¡Productor, productora! Conoce el modelo AquaCrop, tu aliado para proyectar el crecimiento de tus cultivos

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | 28 de junio de 2024

¿Ya lo conocías?

¿Qué es AquaCrop?

AquaCrop es un modelo de simulación de crecimiento de los cultivos desarrollado por la División de Tierras y Aguas de la FAO. Este modelo simula la respuesta del rendimiento de los cultivos herbáceos al agua y es útil para las condiciones en las que este recurso es un factor limitante en la producción de cultivos.

¿Cómo funciona?

Utiliza un número relativamente pequeño de parámetros y variables que requieren métodos simples para su determinación, lo que simplifica su utilización en diferentes condiciones y localizaciones.

Y lo más importante, ¿para qué sirve AquaCrop?

AquaCrop es una herramienta para la gestión agrícola diseñada por la FAO. Sus principales usos incluyen:

Concepto

Explicación

Entender las respuestas de los cultivos a los cambios ambientales

Es una herramienta educativa clave.

Comparar rendimientos potenciales y reales

Evaluación de campo, explotaciones y regiones.

Identificar limitaciones de la producción agrícola

Evaluación comparativa.

Elaborar programas de riego para maximizar la producción

Estrategias estacionales y decisiones operativas.

Desarrollar estrategias en condiciones de déficit hídrico

Uso de riego deficitario y prácticas de gestión

Estudiar el efecto del cambio climático en la producción de alimentos

Simulación con datos meteorológicos históricos y futuros.

Analizar escenarios para planificadores y gestores del agua

Soporte en decisiones de asignación y políticas hídricas.

Además, considera varios factores, incluyendo:

  • Textura, profundidad, y contenido de humedad.

  • Temperatura, precipitación, y radiación solar.

  • Riego, fertilización, y tipos de cultivo.

  • Tipo de planta, fenología, y respuestas al estrés hídrico.

Si aún te quedan dudas, te ofrecemos un ejemplo:

Imagina que cultivas maíz en una zona donde el agua es escasa y quieres saber cómo puedes mejorar el rendimiento de tu cosecha usando el agua de manera más eficiente. Aquí es donde AquaCrop puede ayudarte.

Paso 1: Información de entrada

- Condiciones del suelo: Suelo arenoso con baja retención de agua.

- Clima: Poca lluvia y altas temperaturas.

- Prácticas de manejo: Riego dos veces por semana y uso moderado de fertilizantes.

- Características del cultivo: Variedad de maíz que madura en 120 días.

Paso 2: Simulación

Con esta información, introduces los datos en AquaCrop. El modelo simulará cómo el maíz crecerá bajo estas condiciones, considerando cuánto agua está disponible en el suelo y cómo el maíz usa esa agua para crecer.

Paso 3: Resultados

AquaCrop te dará resultados sobre:

- Rendimiento del cultivo: Cuántos kilos de maíz puedes esperar cosechar.

- Uso del agua: Cuánta agua usaron las plantas durante su crecimiento.

- Eficiencia del agua: Cuántos kilos de maíz obtuviste por cada litro de agua utilizado.

Paso 4: Optimización

Supongamos que los resultados muestran que el rendimiento es bajo porque el riego no es suficiente. Puedes usar AquaCrop para probar diferentes estrategias como aumentar el riego o cambiar la variedad de maíz.

Sabías que…

El Modelo AquaCrop:

1. Fue desarrollado por la FAO y está disponible en línea.

2. Se basa en la respuesta del rendimiento al agua, describiendo la relación entre el rendimiento del cultivo y el estrés hídrico.

3. En su catálogo cuenta con 14 cultivos parametrizados.