IDB - Inter-American Development Bank

08/05/2024 | Press release | Distributed by Public on 08/05/2024 14:55

Reflexiones sobre la lactancia de una madre que trabaja en políticas públicas


¿Sabías que en 1985 solo el 14% de los bebés a nivel mundial recibían lactancia materna exclusiva durante sus primeros seis meses de vida? Gracias a iniciativas globales como la Declaración de Innocenti y los hospitales amigos del niño, esta cifra ha mejorado notablemente. Para 2023, la tasa global había subido a casi el 48%, muy cerca de la meta global del 50% para 2025.

En América Latina y el Caribe, las tasas de lactancia materna varían ampliamente. De acuerdo con UNICEF, en Perú, por ejemplo, el 67% de los bebés son alimentados exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses, mientras que en Surinam esta cifra es de apenas el 9%. Este indicador es muy específico, refiriéndose exclusivamente a la alimentación con leche materna, sin sólidos ni otros líquidos, a excepción de suero rehidratante y medicamentos.

Mejores datos para entender mejor el desafío

Para ilustrar la complejidad de este tema, tomemos datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) en México y agreguemos información de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) en el mismo país.

  • En 2012, solo el 14,4% de los bebés mexicanos recibían lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses.
  • Para 2022, esta cifra había aumentado al 33,6%, un incremento notable.

Aunque el porcentaje aún estaba lejos de llegar a la meta global del 50%, veamos qué dice el dato a continuación.

  • En 2022, el 24,7% de los bebés recibían lactancia mixta, es decir, una combinación de leche materna y fórmula.

Al sumar estos porcentajes, tenemos que el 58,3% de los bebés en México recibían alguna cantidad de leche materna durante sus primeros seis meses de vida. La mayoría de las madres, el 95%, amamantaron a sus bebés en algún momento.

De la misma forma, el 86% de las mujeres en México recibió consejos de proveedores de salud sobre la importancia de la lactancia materna durante las consultas prenatales y la atención del parto. Además, en 2023 el periodo promedio de lactancia no exclusiva fue de 11,9 meses, y el 45,1% de los niños de entre 12 a 23 meses seguían tomando leche materna.

Metas para apoyar la lactancia

Los datos reflejan que ha habido mejora en los porcentajes de lactancia. Sin embargo, quedan muchas preguntas muy importantes por contestar: ¿Cuántas mujeres hubieran querido continuar la lactancia por más tiempo? ¿Cuántas mujeres que dieron lactancia mixta hubieran querido dar más leche materna? ¿Qué barreras encontraron para hacerlo?

Desde mi perspectiva de mamá, la lactancia materna es una experiencia única y valiosa, pero también desafiante. Particularmente, es un reto en las primeras semanas luego del nacimiento del bebé y en el momento de regresar el trabajo.

Desde mi perspectiva como profesional que trabaja en políticas públicas, medir las barreras que enfrentan las mujeres que quieren dar más pecho informa las políticas públicas necesarias para derribarlas. Por ejemplo, en términos de apoyo durante el postparto, la disponibilidad de especialistas en lactancia, la opción de licencias parentales, el acceso a salas de lactancia y pausas en la jornada laboral.

Plantearse la meta de llegar al 50% de lactancia materna exclusiva en 2025 ha sido un catalizador para multiplicar las tasas de lactancia en las últimas décadas. Es hora de reflexionar y considerar nuevas metas que capturen las preferencias y desafíos que enfrentan las madres. Promover un entorno de apoyo y flexibilidad puede hacer una gran diferencia en una lactancia materna exitosa y sin estrés ¡Sigamos apoyando y celebrando la lactancia materna!