UDIMA - Universidad a Distancia de Madrid

06/28/2024 | News release | Distributed by Public on 06/28/2024 14:46

Un estudio sugiere ampliar la formación de los docentes de educación infantil en activo en el área de la geometría

Mayor y mejor formación en el ámbito de la geometría por parte de profesores de Educación Infantil es uno de los resultados, en forma de propuesta, de una investigación desarrollada por la profesora de la UDIMAElena Sánchez González.

Redacción UDIMA Media

La profesoras e investigadoras de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Educación de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Elena Sánchez González y Elisa González Pérez, participaron en el XXI Congreso Internacional de Investigación Educativa (AIDIPE) celebrado en Barcelona entre el 18 y 21 de junio bajo el lema 'Investigación educativa e innovación ante los retos de la sostenibilidad'.

La profesora Sánchez presentó las conclusiones de su investigación titulada ¡La formación de maestros en activo de educación infantil: análisis y percepción del desarrollo del pensamiento geométrico', destacando la necesidad de analizar las competencias de los profesores sobre las matemáticas y, en particular la geometría, desde la premisa de que son escasas las investigaciones sobre la educación matemática en infantil, y siendo la formación del profesorado de Matemáticas un área de interés en la investigación en Educación Matemática.

Como consecuencia, esta investigación plantea la recogida de información de la percepción de los conocimientos y creencias de los maestros en activo en un centro educativo de titularidad concertada de la Comunidad de Madrid en el área de la geometría.

Los resultados evidencian la necesidad de ampliar la formación de los docentes de educación infantil en activo en el área de la geometría para mejorar su dominio en la materia, pudiendo abordarla de manera más competencial con sus alumnos.

Las TIC como problema

Por otra parte, la investigación compartida en este congreso por la profesora González bajo el título 'Percepción del uso de las TIC en menores con medidas judiciales por violencia filio-parental' identificó que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han transformado nuestra sociedad y revolucionado la forma en que nos comunicamos, trabajamos y accedemos a la información.

Sin embargo, junto con sus numerosos beneficios, también han surgido preocupaciones en torno a su uso inadecuado, que incluso llega a favorecer la violencia filio-parental (violencia que ejercen los hijos contra sus progenitores).

Los resultados presentados de su estudio evidencian una dependencia de las TIC en los adolescentes, con especial protagonismo del móvil, y muestran que son conscientes del impacto negativo que su uso excesivo produce sobre las relaciones familiares.

Por ello, considera imprescindible ofrecer a los jóvenes una educación digital que contribuya a la prevención del uso inadecuado de las tecnologías, y, por ende, a prevenir la violencia filio-parental consecuencia de este.

Galería de imágenes