Presidency of the Republic of the United Mexican States

09/10/2022 | Press release | Distributed by Public on 09/10/2022 21:13

Habrá justicia para el pueblo wixárica, afirma presidente López Obrador en Mezquitic

Aa+Aa-

Habrá justicia para el pueblo wixárica, afirma presidente López Obrador en Mezquitic

Entra en análisis propuesta de decreto para la conservación de lugares sagrados, indica primer mandatario

Presidencia de la República | 10 de septiembre de 2022 | Comunicado

Presidente Andrés Manuel López Obrador
Despojo de tierras debe resolverse de fondo, mediante el diálogo con compromisos; gobierno federal pagará indemnizaciones
• Espero que antes de que termine nuestro gobierno podamos cumplir restituyéndoles sus tierras

Mezquitic, Jalisco, 10 de septiembre de 2022.- "Vamos a iniciar con la revisión del decreto para la conservación de los cinco lugares sagrados de sus culturas", señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador ante autoridades tradicionales del pueblo wixárika en respuesta a los planteamientos del Plan de Justicia formulado por las propias comunidades.

Tras escuchar las necesidades y propuestas contenidas en el plan, el primer mandatario puntualizó que se dará cumplimiento a cada tema y celebró la integración de los pueblos originarios de la región.

Dijo que se enfrentará el problema agrario, que es el principal en esta región por el tiempo que ha transcurrido y por la confrontación. Añadió que claramente se trata de una lucha entre comunidades indígenas y propietarios privados, y tras recordar que todos somos iguales, afirmó que debemos apostar por la no violencia y el diálogo con compromisos.

"En el asunto agrario, independientemente de lo jurídico, tiene que haber un acuerdo para que se resuelva el problema de fondo y, en definitiva, en lo jurídico. Ya todos lo sabemos, llegar hasta la última instancia es un viacrucis, porque siempre hay un nuevo recurso; ya es el terreno de los leguleyos, que no necesariamente son abogados; ya es la complicación burocrática, las chicanadas y la corrupción y todo lo que se padece en los juicios."

Explicó que si ya están avanzadas las resoluciones es necesario buscar la conciliación, y, aun cuando se reconoce que los pueblos son dueños originarios de la tierra, se hablará con los propietarios actuales para para ofrecer alternativas y compensarlos a través de una indemnización.

"Podemos hacerlo, y todo ese recurso que se requiera está a disposición de ustedes. Así lo estamos haciendo para restituir las tierras que les fueron arrebatadas a los pueblos yaquis. Y yo espero que antes de que termine nuestro gobierno podamos cumplir restituyéndoles sus tierras. Es lo mismo, no vamos a usar la fuerza; todo por la razón, nada por la fuerza, decía el presidente Juárez."

Pidió al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, y al gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, iniciar el diálogo con los propietarios en coordinación con los titulares del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), y de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México de la Secretaría de Gobernación (Segob).

"Algunos a lo mejor no van a aceptar, pero otros sí, como ya lo han venido haciendo, porque no les va a ir mal, no es una arbitrariedad, no es despojo; es reconocerles que tienen un derecho de posesión y que por eso van a tener una recompensa, pero que la verdad no hace falta ir a ningún tribunal, es nada más conocer la historia."

Por otro lado, dijo que las comunidades wixárikas recibirán apoyo del gobierno federal para la construcción de caminos artesanales. Ante las solicitudes en materia de seguridad, solicitó al secretario de la Defensa Nacional presentar un plan regional para construir los cuarteles necesarios de la Guardia Nacional para recibir protección:

"Nos da mucho gusto también que, muy contrario de lo que podría pensarse, están en los cuatro estados pidiéndonos presencia de la Guardia Nacional."

Añadió que en los cuatro municipios que visitó este fin de semana pudo constatar que es mayor el número de beneficiarios de Programas de Bienestar que de viviendas. Por ejemplo, en Mezquitic, seis mil 105 personas reciben apoyo, tomando en cuenta que existen cuatro mil 715 hogares.

El coordinador general del Consejo Regional Wixárika, Mijares Valdez Bautista, entregó al presidente el proyecto de decreto por el que se reconocen los lugares sagrados y las rutas de peregrinación de los pueblos wixárika, n'ayeri, o'dam y mexicanero.

"Podemos tener infraestructuras, servicios, comodidades, seríamos incompletos si no tenemos un lugar sagrado donde respiramos el aire, el agua, donde llevamos las ofrendas, donde se renueva todo. Amablemente a nombre del pueblo wixárika de Jalisco, Nayarit, Durango, le pedimos decreto a los lugares sagrados. Simplemente eso."

El presidente recibió el Plan de Justicia para el Pueblo Wixárica por parte del comisariado de Bienes Comunales de San Andrés Cohamiata, Patricio Ortiz de la Cruz, quien expresó que el documento es producto de cinco meses de trabajo conjunto con autoridades tradicionales de Nayarit y Durango; habló de la importancia especial de sus lugares sagrados, por ser legado del conocimiento ancestral.

"Este plan da especial importancia a nuestros lugares sagrados por ser la esencia, existencia y supervivencia de los wixaritari."

Recordó que en los últimos años han padecido múltiples agravios a sus derechos culturales y espirituales. En ese sentido, solicitó acciones de atención, sensibilización y protección.

Dijo que los planteamientos y solicitudes contenidos en el Plan de Justicia para el Pueblo Wixárica se refieren a la recuperación de tierra y territorio para dar fin al despojo histórico; mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático; reconocimiento de autoridades tradicionales y del sistema normativo por parte del Estado mexicano.

Asimismo, reforzar seguridad en puntos estratégicos; educación y espacios culturales con pertinencia cultural en todos los niveles de enseñanza; infraestructura y acciones para ampliar la cobertura de los servicios de salud adecuados a su cultura, y apoyo para fortalecer y conservar la medicina tradicional; impulsar la comercialización de productos agropecuarios, pesqueros, forestales, turísticos y artesanales; e infraestructura básica como caminos, agua potable y saneamiento, red eléctrica y comunicaciones.

El director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, destacó la importancia de proponer un decreto que reconozca y proteja los lugares sagrados de los pueblos wirárica, n'ayerim, o'dam y mexicanero:

• Tatei Haramara, en San Blas, Nayarit.
• Tee'kata, en Santa Catarina Cuexcomatitlán, Jalisco.
• Xapawlyemeta, en Lago de Chapala, Jalisco.
• Huauxamanaka, en Cerro Gordo, Durango.
• Wirikuta, en San Luis Potosí.

Puntualizó que el INPI trabaja en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para conformar la Ruta Wixárica ante la Unesco, con el fin de dar reconocimiento internacional a los sitios sagrados.

El subprocurador agrario, Alejandro Chanes Ortiz, informó avances y próximas acciones en cinco temas: invasión y despojo de tierras; inexistente o deficiente ejecución de resoluciones presidenciales; conflictos de límites de comunidades wixárika con otros núcleos agrarios; comunidades afectadas por la imposición de Procede y Procecom; y actualización de padrones.

Pueblo wirárica

• También conocido como pueblo huichol, es uno de los cuatro pueblos indígenas que habitan la región del Gran Nayar en la Sierra Madre Oriental.
• La población wixárica está conformada por dos mil 426 habitantes y se concentra en 16 municipios de Jalisco, Nayarit y Durango.
• La lengua wixárica pertenece a la familia lingüística yuto-nahua.
• Ester pueblo posee un fuerte vínculo espiritual con la tierra, el territorio, sus ancestros y divinidades. El maíz, el peyote (hikuri) y el venado son el centro de su cosmovisión.

--

Contesta nuestra encuesta de satisfacción.
¿Cómo fue tu experiencia en gob.mx?¿Fue fácil encontrar lo que buscabas?
Muy Fácil
Fácil
Difícil
Muy Difícil
¿De qué estado de la República nos visitas?
Siguiente
¿Qué buscabas?
Máximo 250 caracteres
Siguiente
¿Qué te gustó más?

Puedes seleccionar más de uno.

La información es clara y precisa
El diseño es agradable
Está bien organizado
Es sencillo navegar
El lenguaje es amigable
Siguiente
¿Recomendarías nuestro portal a un amigo o familiar?
Si
No
Finalizar
¿Fue fácil encontrar lo que buscabas?
Muy Fácil
Fácil
Difícil
Muy Difícil
¿Qué mejorarías?

Puedes seleccionar más de una opción.

Diseño
Navegación dentro del sitio
Claridad y precisión de la información
Organización de los contenidos
Lenguaje utilizado
Finalizar
¿Qué buscabas?
Máximo 250 caracteres
Siguiente

Gracias por tu opinión.