Instituto Tecnologico y de Estudios Superiores de Monterrey

06/28/2024 | News release | Distributed by Public on 06/28/2024 10:45

Claves para mitigar la discriminación a comunidad LGBT+ (opinión)

El Día Internacional del Orgullo LGBT+ se celebra cada año el 28 de junio con el objetivo de promover el respeto, la igualdad y la dignidad
Por Mayra Isel Rodríguez | Centro de Reconocimiento de la Dignidad - 28/06/2024 Fotos Shutterstock

Mayra Isel Rodríguez | Opinión | Oficina de Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia

En México, 37 % de las personas que pertenecen a la comunidad LGBTIQA+ experimentaron discriminación durante el 2022, según los datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022.

Aunque las distintas identidades que conforman el acrónimo LGBTIQA+ son diversas entre sí, comparten el rechazo y la violencia que enfrentan en la sociedad.

Esta discriminación se basa en identidades, orientaciones y atracciones que difieren de lacisheteronoma, es decir, la expectativa de que las personas se sientan atraídas por el sexo opuesto y que su identidad de género coincida con la asignada al nacer.

Esta idea está profundamente arraigada en estereotipos y prejuicios que se han perpetuado en la sociedad.

La discriminación hacia la comunidad LGBTIQA+ se manifiesta en acciones concretas como la desigualdad en el acceso a empleo y vivienda; el acoso y la exclusión en espacios educativos y laborales; trato desigual, y la violencia física y verbal en espacios públicos y privados.

El Día Internacional del Orgullo LGBT+ se celebra cada año el 28 de junio.

La representación y visibilidad importan

Una manera en la que estos sesgos se han perpetuado es a través de la representación negativa y caricaturesca de personas LGBTIQA+ en los medios de comunicación y entretenimiento durante muchas décadas.

Contar con referentes inspiradores, ver a personas de la comunidad en altos puestos de liderazgo y contar con una representación mediática digna, son formas efectivas de mitigar los estereotipos formados alrededor de la diversidad sexogenérica.

La visibilidad también es crucial, y poder agruparnos en espacio seguros es fundamental, sin importar dónde estemos.

Una acción concreta de cómo las instituciones pueden sumarse a esa visibilidad, no es solamente respetando el derecho a la asociación libre, sino también proporcionando apoyo institucionalpara la formación de grupos, como grupos estudiantiles, employee resource groups, comités o consejos consultivos.

Saber que existe un grupo de iguales en el que me siento perteneciente tiene un impacto profundo en la salud emocional y bienestar social de las personas.

"Hablar de orgullo en el marco del mes de junio, es hablar de poder, reconocimiento y seguridad".

Orgullo, saliendo al espacio público

El Día Internacional del Orgullo LGBT+ se celebra cada año el 28 de junio con el objetivo de promover el respeto, la igualdad y la dignidad de las personas gays, lesbianas, bisexuales y trans.

Su origen, se remonta al 28 de junio de 1969, cuando ocurrieron los disturbios de Stonewall en Nueva York, EUA, que marcaron el inicio de un movimiento organizado por los derechos de la comunidad.

La noción básica del "Orgullo LGBT+" radica en que ninguna persona debe avergonzarsede lo que es, independientemente de su sexo, orientación sexual, identidad o expresión de género.

Esto transmite la idea de una dignidad intrínseca de cada persona, que no debe verse afectada por su identidad ni orientación sexual.

Hablar de orgullo en el marco del mes de junio, es hablar de poder, reconocimiento y seguridad.

Es poder decirle al mundo que las personas se saben merecedoras de buen trato, de igualdad de derechos y de una vida libre de discriminación.

Adoptar una postura de visibilidad no solo permite una aceptación incondicional propia, sino que también brinda a otras personas la seguridad y el reconocimiento en sus identidades.

Celebremos lo avanzado y consolidemos compromisos para seguirnos fortaleciendo como una sociedad inclusiva y segura para todas las personas.

*Mayra Isel Rodríguez es líder de la Oficina de Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia (DEIP) del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tec de Monterrey.

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: