Universidad de Sevilla

05/10/2024 | Press release | Distributed by Public on 05/10/2024 07:19

La US se une a la celebración del Día Internacional del Comercio Justo con una feria de productos ecológicos

El 16 de mayo la Universidad de Sevilla también organizará charlas sobre la situación de las jornaleras andaluzas o el 'ecopostureo' de las grandes corporaciones

Imagen de las jornadas 2023

La Universidad de Sevilla se une, un año más, a la celebración del Día Internacional del Comercio Justo con la organización de las IX Jornadas de Consumo Responsable, Comercio Justo y Economía Social, que tendrán lugar el día 16 de mayo en el Rectorado.

Por la mañana, a partir de las 10:00 horas, el patio Maese Rodrigo acogerá una feria de productos ecológicos en la que participarán productores y entidades locales que ofrecerán sus géneros a la comunidad universitaria. La US habilitará puestos de frutas, verduras, pan y chocolate. Todos los productos serán de proximidad, ecológicos y generados con criterios éticos.

Por la tarde, desde las 16:30 horas, tendrá lugar el ciclo de conferencias en el aula XVI de la Facultad de Geografía e Historia. En este encuentro se abordarán desde distintas perspectivas temas como la situación de las jornaleras andaluzas en el sector agroalimentario; el comercio justo y consumo responsable frente al consumo y comercio sostenible; o el "ecopostureo" de las grandes corporaciones.

En estas jornadas, organizadas desde el Vicerrectorado de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación y el Sindicato Andaluz de Trabajadores, colaboran la Facultad de Geografía e Historia y 'El ejambre sin reina'.

Más de una década comprometida

En 2013, la Universidad de Sevilla aprobó la una declaración a favor del Comercio Justo y Consumo Responsable. En ella manifiesta su compromiso para promover el desarrollo humano y sostenible a través de una serie de acciones, entre las que se encuentran integrar los criterios éticos en las políticas y prácticas de compra de la universidad, siempre que sea posible; desarrollar estrategias para ser referentes en la producción y consumo responsable, formar un grupo de trabajo que impulse las acciones y desarrollar un plan transversal.

Asimismo, en el año 2017 la US se adhirió a la declaración de CRUE sobre Comercio Justo basada en un modelo que respete los valores y principios de igualdad, transparencia, responsabilidad, sostenibilidad y solidaridad como los que representa el Comercio Justo, así como el consumo a través de canales cortos de comercialización y de proximidad, como forma de impulsar el desarrollo endógeno de los territorios y los pueblos.