Presidency of the Republic of Argentina

06/10/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/10/2024 10:42

Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los Espacios Marítimos e Insulares Correspondientes

Este 10 de junio de 2024 se conmemora el 195º aniversario de la creación de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas, afirmando los derechos de la República Argentina sobre ellas.

Por la sangre de nuestros soldados, por la geografía de nuestra plataforma… pic.twitter.com/MTdUKE1A64

- Casa Rosada (@CasaRosada) June 10, 2024

Hoy, 10 de junio, Argentina conmemora el 195° aniversario de la creación de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas, establecida en 1829 por el entonces Gobernador de Buenos Aires, Martín Rodríguez. Esta fecha emblemática reafirma el histórico compromiso indeclinable de nuestro país con la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los Espacios Marítimos e Insulares correspondientes, que constituyen una parte integral e irrenunciable del territorio nacional.

El 13 de septiembre de 1973 se promulgó la Ley 20.561 que oficializó esta fecha para conmemorar la creación de la comandancia. El decreto de 1829 establecía que "las islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos en el mar Atlántico serán regidas por un Comandante Político y Militar nombrado inmediatamente por el Gobierno de la República". Luis Vernet fue designado como el primer comandante y ejerció su autoridad en las islas, consolidando así la presencia argentina.

Las Islas Malvinas son Argentinas por razones de Derecho Internacional. Desde el Tratado de Tordesillas (1494) y mediante tratados sucesivos, las islas fueron españolas hasta 1811. Desde los primeros años de la independencia, los gobiernos patrios de las Provincias Unidas del Río de la Plata consideraron a las Malvinas como parte integral de su territorio.

Un acto significativo fue el 6 de noviembre de 1820, cuando el Coronel de la Armada Argentina David Jewett tomó posesión de las Islas Malvinas izando la bandera argentina por primera vez. Argentina ejerció soberanía hasta 1833, cuando Gran Bretaña las usurpó en un acto de fuerza durante un período de paz y amistad.

Las razones geográficas también refuerzan la soberanía argentina, dado que las islas están a 346 kilómetros de la costa argentina y a 12,000 kilómetros de Gran Bretaña.

Pese a las continuas invitaciones de Argentina y la exhortación de la ONU (Resolución 2065 de 1965 que instó a ambos países a negociar una solución pacífica), el Reino Unido se ha negado sistemáticamente a retomar las negociaciones de soberanía. En 1976, el Reino Unido intentó cambiar la fórmula de negociación, priorizando "los deseos de los isleños" como única solución.

Durante años Argentina mantuvo constantes reclamos diplomáticos sin resultados concretos. En 1981, percibiendo la falta de avance en las negociaciones, Argentina previó planes militares, lo que llevó a Guerra de Malvinas.

La recuperación de los territorios y el ejercicio pleno de la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes es un objetivo permanente e irrenunciable para los argentinos.