Gobierno del Estado de Tabasco

11/17/2023 | Press release | Distributed by Public on 11/17/2023 16:37

El chocolatero artesanal concientiza al mundo de que su producto es un gran alimento: Flores Magaña

Body
  • En doceavo Festival del Chocolate, la empresaria Reyna Margarita Flores Magaña ofrece conferencia "Decálogo del Chocolate Artesanal Mexicano"


En el segundo día de actividades del doceavo Festival del Chocolate, la empresaria chocolatera, Reyna Margarita Flores Magaña, ofreció la conferencia "Decálogo del Chocolate Artesanal Mexicano", en la que explicó la manera de transformar al cacao de forma simple, sin mayor sofisticación de productos químicos, o maquinaria compleja.

Explicó que un chocolatero artesanal tiene la posibilidad y felicidad de conocer de dónde viene su cacao, de saber de qué plantaciones de cacao viene el producto que transforman, y tener una relación directa con el productor, que les permite generar una amistad, porque el chocolatero artesanal siempre valora más el producto del campo.

"El ser chocolatero artesanal nos trae muchísimos desafíos en el día a día en la transformación de los cacaos, como competir con precios de la industria, que lo hace a gran escala y lo ha abaratado, además de estandarizar todo: sabor, olor, textura; y nos permite transformarlo de acuerdo a la naturaleza, a la lluvia, al sol, la humedad o el viento", afirmó.

La empresaria chocolatera que ha participado en distintos eventos nacionales e internacionales subrayó que la labor del chocolatero artesanal es concientizar en el mundo de los consumidores que lo que hacen es un gran alimento, con muchos nutrientes, porque no se le adiciona nada, el protagonista principal es el cacao.

Detalló que en comparación a la gran y media industria chocolatera, la producción artesanal tiene pocos ingredientes, es un chocolate "caro", es considerado como un alimento mínimo con 50 por ciento de cacao, tiene poco margen de ganancia, lleva una relación fraterna y humana con el productor, y paga el cacao directamente al productor dos, tres y cuatro veces más del precio que establece la bolsa de valores.

Flores Magaña estableció que quien califica los procesos de elaboración del chocolate artesanal son la Fine Cacao and Chocolate Institute (FCCI), The International Chocolate Awards, y Agence pour la Valorisation des Produits Agrícoles (AVPA).

En su conferencia, ofreció su decálogo para la selección del chocolate artesanal: Origen, sabrás en qué zona de tu país se cultivó; Certeza, sabrás de qué finca proviene y que cacaocultor supervisó los procesos de cosecha y post cosecha; y Acercamiento, se te informa qué variedad de cacao es y de qué cosecha.

Además, Ética, el cacao de tu chocolate no contribuye a la deforestación ni maltrato de ningún sentido; Contribución, el chocolatero artesanal paga precio justo directamente al productor; Vínculos, conocerá de cara al chocolatero transformador del cacao; y Calidad, el producto de cacao que eliges y tuvo un proceso de transformación bien supervisado.

Y Nutrición, tu producto de cacao contiene el menos 50 por ciento de éste y contiene dos o hasta tres ingredientes orgánicos; Cadena justa, cuando consumes chocolate artesanal estás apoyando al campo mexicano y a pequeñas iniciativas que desean que consumas productos de cacao; e Identidad, estarás consumiendo un chocolate que lleva el alma del productor y del transformador.