UAB - Universitat Autònoma de Barcelona

06/21/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/21/2024 04:32

El profesor Carlos Tornero, nuevo miembro de la Academia Joven de España

El profesor de la UAB Carlos Tornero Dacasa ha sido elegido académico de número de la Academia Joven de España junto con otros seis investigadores de entre las 142 candidaturas presentadas. Los siete formarán parte de esta institución, formada por 50 miembros, que promueve la ciencia entre los jóvenes en España.

Es profesor en el grado en Arqueología y en el máster en Arqueología Prehistórica, donde ha introducido contenido innovador a nivel docente en las áreas de bioarqueología y arqueobioquímica, todavía inéditas en España.

El pasado 17 de junio el profesor de Prehistoria de la UAB Carlos Tornero Dacasa fue elegido académico de número de la Academia Joven de España. Solo 7 de las 142 candidaturas presentadas han sido elegidas para formar parte de esta institución.

La selección la ha llevado a cabo un comité internacional independiente formado por investigadores de reconocido prestigio de diferentes disciplinas. Además de los méritos académicos, se han tenido en cuenta otros factores como la diversidad y la multidisciplinariedad en sus áreas de trabajo.

La trayectoria académica y de investigación

El profesor Tornero ha sido investigador contratado en centros internacionales como las universidades de Columbia o Ciudad del Cabo, así como del MNHN-CNRS (Centro Nacional de Investigación Científica en el Museo Nacional de Historia Natural de Francia) en París. Desde 2016 es investigador adscrito al Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES-CERCA) y miembro del equipo Atapuerca, entre otros.

En 2022 fue seleccionado Investigador Ramón y Cajal para desarrollar la línea de investigación en domesticación animal a través de la arqueología y biomarcadores químicos en particular. En la actualidad dirige el Laboratorio de Biogeoquímica del Departamento de Prehistoria. En 2023 la prestigiosa European Research Council (ERC) publicó la lista de los ganadores de la convocatoria Consolidator Grant 2022. Su proyecto de investigación READ «Revealing Earliest Animal Domestication in the Fertile Crescent» fue concedido con una cuantía récord de 1,91 millones de euros a desarrollar en la UAB.

En la UAB es profesor en el grado en Arqueología y en el máster en Arqueología Prehistórica, donde ha introducido contenido innovador a nivel docente en las áreas de bioarqueología y arqueobioquímica, algunas todavía inéditas en España.

Su investigación despliega la integración de análisis isotópicos en arqueología y paleoecología en particular, haciendo posible representar las condiciones de vida, cambios y adaptaciones de especies animales del pasado a través del registro fósil. Ha participado en más de 200 comunicaciones en congresos internacionales y liderado casi un centenar de publicaciones en su campo, incluyendo artículos en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), Journal of Human Evolution o Scientific Reports (Nature). En la actualidad trabaja en el desarrollo de nuevos biomarcadores moleculares para la investigación en bioarqueología.

Una edad media de 40 años

La edad media de los siete nuevos académicos en la Academia Joven de España es de 40 años. Se han seleccionado investigadores de los ámbitos de la arqueología, la sociología, la biología, el estudio de aplicaciones médicas, la electrocatálisis, la química teórica y la filogenómica. Además del profesor Tornero, se han escogido como académicos a José Jaime Baldoví Jachán, a Elena del Corro García, a Rosa María Fernández García, a Francisco Pelayo García de Arquer, a Irene Lebrusán Murillo y a Ana Ortega Molina.

La Academia Joven de España, fundada en 2019, está formada por 50 miembros, con una limitación de 5 años por cada nuevo miembro (cada año entran 10, este año 7). Su principal objetivo es promover la ciencia como opción profesional entre la juventud mediante la visibilización de jóvenes excepcionales.