Instituto Tecnologico y de Estudios Superiores de Monterrey

06/21/2024 | News release | Distributed by Public on 06/21/2024 18:07

¡Futuro Digital! 5 tips para aprender a programar

Profesores del Tec campus Aguascalientes comparten 5 tips para aprender a programar
Por Ana Rubalcava | Campus Aguascalientes - 21/06/2024 Fotos Freepik

Si te interesa aprender a programar, pero no sabes por dónde comenzar, Julián Echeverry, director de la Escuela de Ingeniería y Ciencias y Juan Campos, director del Programa de Ingeniería Mecatrónica en campus Aguascalientes, compartieron algunos tips para dar tus primeros pasos.

Ambos expertos afirman que el saber programar es una herramienta que ayuda a resolver problemas de cualquier área de una manera sencilla y metódica.

"Muchas personas aprenden inglés sin haber visitado un país anglosajón, ya que les brinda numerosas oportunidades, este mismo principio aplica al aprender a programar, incluso para aquellos que no son ingenieros", comentó Echeverry.

A continuación, los profesores compartieron 5 tips para comenzar a programar:

1. Cualquiera puede programar

Echeverry afirma que todas las personas pueden aprender a programar y que incluso se puede empezar por cuenta propia.

"Debido a que los humanos somos autodidactas, aprender a programar se hace más sencillo gracias al fácil acceso a la información que tenemos hoy en día.

"Solemos pensar que la programación está más orientada a profesiones específicas, pero en realidad está al alcance de todos", destacó Echeverry.

Campos subrayó que, "saber programar, implica una gran ventaja respecto a aquellos que no saben hacerlo, ya que brinda habilidades importantes para entender y participar en el mundo digital actual".

"Saber programar, (...) brinda habilidades importantes para entender y participar en el mundo digital actual." .- Juan Campos

2. Atrévete: Selecciona tu herramienta

Según Campos, una de las primeras cosas que tienes que hacer es decidir con cuál lenguaje de programación quieres comenzar a experimentar.

"El lenguaje que nosotros recomendamos esPython debido a que es accesible y poderoso, además de ser de código abierto, gratuito y, sobre todo, fácil de aprender y usar", añadió Campos.

El profesor también recomendó acceder a plataformas digitales, de preferencia gratuitas, que se adecuen a los temas que se quieran aprender y al método de enseñanza preferido.

Asimismo, nos compartieron algunas herramientas donde se pueden aprender diversos lenguajes de programación como:

  • MIT Scratch: especializado para introducir a los niños en la programación.

  • W3Schools: plataforma en línea y gratuita para aprender Python y otros lenguajes de programación.

  • Code.org: organización que ofrece cursos de programación en línea.

  • Codemy: plataforma gratuita para aprender diversos lenguajes de programación.

  • Alice: orientado a la enseñanza de animación y desarrollo de videojuegos.

3. Un paso a la vez: familiarízate con las bases

Echeverry recomienda que se inicie por problemas básicos de programación, ya que al empezar con problemas muy complejos puede que cueste un poco más de trabajo entender el lenguaje y las herramientas.

"Comiencen con tareas fáciles como ordenar números y realizar operaciones aritméticas, pues estas actividades ayudan mucho a desarrollar habilidades lógicas para resolver problemas y a relacionarte con el software", planteó Echeverry.

Los profesores también resaltaron la importancia de practicar recurrentemente y enfrentarse a retos distintos para reforzar las habilidades.

"Solemos pensar que la programación está más orientada a profesiones específicas, pero en realidad está al alcance de todos" .- Julián Echeverry

4. Utiliza la inteligencia Artificial

Los expertos recomiendan utilizar Inteligencia Artificial (IA) como un apoyo didáctico para detectar errores y formular preguntas.

"Puedes ofrecerle a la IA tu código para que te ayude a corregir errores, o plantearle un problema para que genere un código con explicaciones línea por línea sobre el proceso detrás de cada parte", recomendó Campos.

Destacó que puedes hacerle preguntas a la IA como si fuera un profesor, para que esta te dé respuestas y ejemplos según el tema.

5. Rétate: asiste a eventos

Echeverry mencionó que hay una comunidad activa de programadores que realizan eventos llamados hackáthones, en los que desarrolladores se reúnen para resolver retos, compartir conocimientos y establecer contactos.

"El apoyo de las comunidades es muy valioso, ya que te ayuda a resolver problemas de programación y te impulsa a mejorar continuamente.

"Cuando te enfrentas a desafíos de alto nivel, la comunidad no solo te asiste con errores y dificultades técnicas, sino que también te motiva a superarte constantemente", expresó Echeverry.

Campos destacó que, "los hackáthones muchas veces son un acelerador enorme, aprendes en 24 horas, lo que en otras circunstancias te llevaría 3 meses, motivado por la intensidad del desafío".

"Programar tiene su lado divertido, abórdalo con la misma actitud que tendrías al jugar un videojuego, en lugar de verlo como algo difícil", concluyó Campos.

SEGURO QUERRÁS LEER ESTO

Y TAMBIÉN

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: