Alcaldía de Medellin

06/28/2024 | News release | Distributed by Public on 06/28/2024 20:48

La Marcha del Orgullo en Medellín espera la ...

  • El recorrido será entre La Alpujarra y el sector del Obelisco, pasando por San Juan, la 70 y la calle Colombia.
  • Es organizada y coordinada por la Alianza Social LGBTI, la Corporación Stonewall y el Voluntariado Diverso, con apoyo de la Administración Distrital.

Con el lema "Somos orgullo, somos Medellín", el Distrito y varias organizaciones conmemoran el Mes de la Diversidad 2024 con diferentes actividades, entre ellas la Marcha LGBTIQ+ este domingo, 30 de junio, como una manera de movilización ciudadana y social por la reivindicación de los derechos de esta población.

El recorrido iniciará en La Alpujarra a las 2:00 de la tarde y pasará por San Juan, la 70 y la calle Colombia, para finalizar en el sector del Obelisco, donde se llevará a cabo una concentración cultural, desde las 4:00 de la tarde y hasta las 10:00 de la noche.

El evento contará con presentaciones musicales de artistas como Kelly del Castillo, Nana Show Castrillón, Helenita Vargas de Yo Me Llamo, Dj Wigoh, Ana Sofía Gutiérrez, Miss Chiquita 2024, Urban TdeA y Camilo Vanegas.

[Link]

La Marcha del Orgullo en Medellín espera la participación de cerca de 100.000 personas - Foto Alcaldía de Medellín

«La marcha busca el reconocimiento de la vida y los derechos de las personas. Es un mensaje para construir esa Medellín que respete la diversidad, más inclusiva«, expresó el gerente de Diversidades Sexuales e Identidad de Género, Edgar Yepes Londoño.

Durante la jornada, el Distrito ofrecerá acompañamiento humanitario con 35 profesionales en áreas jurídicas y sociales, quienes asistirán a las personas que lo requieran. Además, estarán dispuestas a activar rutas de protección de derechos en casos de vulneración.

«Desde la Alcaldía de Medellín vamos a garantizar los derechos humanos de esta población en la marcha. Garantizar los derechos a todos es garantizar la democracia«, dijo el secretario de Paz y Derechos Humanos, Carlos Alberto Arcila Valencia.

Por su parte, la subsecretaria de Ciudadanía Cultural, Natalia Londoño, señaló: "Invitamos a todas las personas que llegan a nuestra ciudad a vivir este encuentro promoviendo el cuidado, el respeto y celebrando la diversidad. Con la Política Pública de Cultura Ciudadana buscamos fortalecer estas iniciativas, a partir de las cuales se genera la integración de ideas, comportamientos, formas de vivir y ocupar un territorio donde coexistan las diferencias«.

[Link]

La Marcha del Orgullo en Medellín espera la participación de cerca de 100.000 personas - Foto Alcaldía de Medellín

Previo a la Marcha del Orgullo, en la ciudad se cumplirá una variada agenda cultural. El 28 de junio será el Primavera Queer Fest, en la Plazuela San Ignacio, a partir de las 10:00 de la mañana, donde se ofrecerá una feria de emprendimientos LGBTIQ+, conversatorios y desfile de modas.

Adicionalmente, el 6 de julio se tiene programado el Bazar Diverso, en el Centro Cultural de Moravia, desde las 3:00 de la tarde. Su enfoque son los sujetos políticos y la movilización social de la población. El evento de clausura del Mes de la Diversidad en Medellín será la quinta edición del "Yo Marcho Trans", el 13 de julio.

Por su compromiso con la diversidad y la igualdad, la capital antioqueña fue escogida para ser la sede de la Asamblea General y Conferencia Internacional de InterPride, del 23 al 27 de octubre, con la participación de más de 200 ciudades del mundo.