Gobierno del Estado de Tabasco

06/17/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/17/2024 18:33

Las ciencias exactas, sin su contexto social, no tienen sentido: Silvia Singer

Body
  • La directora del Museo Interactivo de Economía, MIDE, disertó la conferencia, "Guiados por la inspiración", en el marco del Encuentro de Guías de Tabasco, Ciencia, Cultura y Recreación, al celebrarse los 25 años del Ccytet.
  • Este día, se realizó el video foro, "Memorias, el arte de guiar: la labor de los guías en ciencia", donde fueron presentados 7 proyectos.

Silvia Singer Sochet, directora del Museo Interactivo de Economía, MIDE, compartió su experiencia de enfrentar el hecho de aplicar sus conocimientos de divulgación de las ciencias exactas, para comunicar una ciencia social.

Al disertar la conferencia, "Guiados por la inspiración", en el marco del Encuentro de Guías de Tabasco, por la celebración de 25 años del Consejo de Ciencia y Tecnología de Tabasco, (Ccytet), la doctora en Ecología y con una larga carrera en Innovación, en Diseño de Museos, Gestión, Educación y Comunicación de la Ciencia, Economía y Finanzas, afirmó que "no me puedo imaginar divulgar el desarrollo sustentable, las ciencias ambientales, sin un componente económico".

Tras compartir sus ideas y experiencias en el MIDE, enfatizó la relevancia que tiene esa hibridación de las ciencias exactas, con las ciencias sociales.

Asimismo, destacó el trabajo de la ciencia, desde el siglo XX, donde parte la investigación y la comunicación de la ciencia, con avances tecnológicos significativos, que cambian la manera de vivir.

En su amena charla a los guías, expuso sus ideas aplicadas para dar forma a la divulgación en los museos, empleando escritos, juegos, gráficas, videos, audios y una serie de actividades interactivas, para comunicar mejor, el mensaje de la ciencia.

La autora del concepto y modelo de diseño, del primer Museo Interactivo de Economía del mundo, de los cuales se cuenta actualmente con 40, habló sobre los públicos y usuarios potenciales, los tipos generacionales.

Compartió el funcionamiento del modelo del MIDE, creado en 2006, en el cual ofreció su experiencia sobre la atención, empleando la conversación con los visitantes, cuestionándolos y no solo darles una explicación.

Ante guías, investigadores y divulgadores de la ciencia, enfatizó, sobre el respeto y atención al visitante, ya que dijo, cada persona que visita un museo trae una historia personal, creencias, experiencias y sus opiniones.

Resaltó el trabajo y reto de los guías, quienes deben brindarles herramientas realistas a los visitantes, en un contexto básico, para aplicarlos y resolver la vida cotidiana.

Agregó que el centro de actividad de la Divulgación de la Ciencia, en los recintos, siempre debe ser el visitante y poner mucho énfasis en la narrativa.

Como parte de las actividades de este día en el Museo Interactivo Papagayo, Miriam Areli Velázquez Aquino, representante del CCYTET, disertó la conferencia, "Comunicación pública de la ciencia en Tabasco", quien compartió a los asistentes algunos conceptos sobre la apropiación social de la ciencia, comunicación pública de la ciencia y de divulgación de la ciencia, para tenerlos claros y establecer sus diferencias.

Así también, se realizó este día, el Video foro, "Memorias, el arte de guiar: la labor de los guías en ciencia", donde fueron presentados 7 proyectos, tales como Ciencia en Movimiento; Para guiar debes saber preguntar; El Club de ciencias de DACEA: historias y experiencias.

Además de Guiar es: respetar, escuchar y adaptar; Visión a futuro y propuestas del club de ciencias DACEA para mejorar la difusión de la ciencia y La unión hace la fuerza: trabajo colaborativo y divulgación.