Gobierno del Estado de Tabasco

06/27/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/27/2024 16:31

Expone IAP retos y avances en la Administración Publica

Body
  • Realiza conversatorio, Gobierno Electrónico, Innovación en la Administración Pública, en evento académico en la UJAT.


El Instituto de Administración Pública de Tabasco (IAP), realizó el conversatorio, Gobierno Electrónico e Innovación en la Administración Pública, en el marco del evento académico, "Los grandes retos de la administración pública, hacia el futuro", que se realiza en la División de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSyH) de la UJAT.

Entre los ponentes del sector público, privado y la academia, formaron parte del conversatorio, Fernando Valenzuela Pernas, profesor investigador de la DACSH y ex fiscal del estado; Juan Pablo Sibilla Téllez, titular del noticiero de la noche de XEVT; Pedro Humberto Haddad Bernat, director en Tabasco de la Oficina del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral además de Alejandra Casanova Priego, directora general de Modernización de la SAIG y Carlos Eduardo Flota Estrada, presidente del IAP.

Durante la charla en el auditorio de la DACSyH, los participantes, compartieron experiencias, retos y desafíos en la administración pública.

También el uso de las herramientas digitales, avances, alcances y pendientes.

Los expertos, pugnaron por la capacitación y la profesionalización, para un mayor avance en el servicio en la administración púbica así como estar a la vanguardia en herramientas tecnológicas y la innovación, sin desdeñar una preparación filosófica y psicológica, para un mejor desarrollo.

Tras compartir sus experiencias laborales, destacaron la importancia de ser más eficaces y eficientes en un trabajo del servicio público, en favor de la ciudadanía, facilitar sus trámites y atender con la mejor preparación sus necesidades.

Con optimismo, señalaron que México, ha demostrado grandes avances tecnológicos con el uso de plataformas digitales en la administración pública, sin embargo, enfrenta muchas carencias y grandes retos en infraestructura y manejo de recursos.

De igual forma, marcaron los riesgos en lo digital, en la administración pública, por la brecha que aún existe ante los desapegos de la tecnología, ya que todavía hay muchas personas, sobre todo los adultos, que optan por el uso del papel.

En tal sentido, propusieron trabajar más en la relación de lo humano y la máquina.