Asamblea Nacional del Ecuador

06/28/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/28/2024 15:35

Comisión Ocasional continúa el análisis del Informe a la Nación del Presidente de la República

Viernes, 28 de junio del 2024 - 16:10Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En el marco del análisis del Informe de Labores del Presidente de la República, se llevaron a cabo diversas comparecencias de funcionarios del gobierno para discutir y evaluar las gestiones realizadas en el último período.

Roxana Sierra, subdirectora del Servicio Nacional de Contratación Pública, dio a conocer los avances y retos en la implementación de procesos de contratación transparente y eficiente, así como las estrategias adoptadas para mejorar la competitividad y participación de pequeñas y medianas empresas en la contratación pública.

Subrayó que estas estrategias no solo apuntan a la eficiencia y transparencia en las compras públicas, sino que también buscan contribuir significativamente al desarrollo sostenible del país. "Nuestro objetivo es que las compras públicas sean un motor de desarrollo sostenible, apoyando prácticas que beneficien tanto a la economía como al medio ambiente y a la sociedad en su conjunto", expresó.

Gabriel Astudillo, subsecretario técnico de Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, informó las acciones emprendidas para combatir la desnutrición infantil. Su exposición incluyó datos sobre la reducción de tasas de desnutrición, los programas de alimentación y salud implementados, y las colaboraciones con organismos internacionales para fortalecer estos esfuerzos.

Además, destacó la importancia de una amplia gama de servicios y la multiplicidad de indicadores que forman parte de esta iniciativa. Mencionó específicamente el control del niño sano y el papel central que tiene la Secretaría en la articulación tanto a nivel central como desconcentrado.

Julieta Herrería, coordinadora de Planificación y Gestión Estratégica de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, explicó las estrategias y acciones llevadas a cabo para gestionar y mitigar los riesgos naturales y antropogénicos en el país. Recalcó la importancia de la prevención y educación comunitaria en la reducción de riesgos y la respuesta efectiva a emergencias y desastres.

Además, enfatizó la importancia de la correlación entre los indicadores de gestión y las acciones emprendidas. "Nuestro objetivo es garantizar que cada acción esté respaldada por datos concretos que demuestren su impacto y efectividad," afirmó.

Finalmente, Cecilia Vargas, delegada de Inversión Público-Privadas, detalló que la institución ha cumplido rigurosamente los indicadores establecidos, incluyendo el Índice Nacional de Entorno para las Asociaciones Público-Privadas (INEAP). Subrayó que "este logro es parte del objetivo de impacto y de los resultados anuales dentro del Plan Nacional para el Nuevo Ecuador 2024-2025".

Así mismo, puntualizó los proyectos de inversión público-privada que se han impulsado para fomentar el desarrollo económico y la infraestructura en Ecuador y resaltó los beneficios de estas asociaciones para el crecimiento sostenible y la creación de empleo, así como las garantías y mecanismos de transparencia implementados para atraer inversiones nacionales e internacionales.

MEV/pv