Ministry of National Education of the Republic of Colombia

06/25/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/25/2024 15:10

Las Autoridades Indígenas del Suroccidente Colombiano (AISO) concertaron acciones con el Ministerio de Educación Nacional para fortalecer la educación propia en el Cauca

Actualizado: 25 de junio de 2024

En mesa técnica de trabajo armónico y de concertación de acciones entre el Ministerio de Educación Nacional, la Secretaría de Educación del Cauca y las autoridades AISO de los pueblos misak, nasa y pijaos, se atendieron varias situaciones que mejorarán la prestación del servicio educativo en el marco del Derecho Mayor y la educación propia.

Popayán (Cauca), 25 de junio de 2024. En una mesa técnica para escuchar y resolver las problemáticas que expusieron las Autoridades Indígenas del Suroccidente (AISO), el equipo del Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de Educación del Cauca, valoraron los avances logrados por estas comunidades y concertaron las acciones que se realizarán para el fortalecimiento de la educación propia en esta región del país.

Las Autoridades Indígenas del Suroccidente que representan a los pueblos misak, nasa y pijaos, asentados en el departamento del Cauca, expusieron sus necesidades frente a los temas de:

  • Avance y procesos de Ala Kusrei Ya Misak Universidad.
  • Necesidades en infraestructura educativa desde el territorio y la cosmovisión propia.
  • Ampliación de planta de los dinamizadores pedagógicos y la ruta de implementación para lograr la sustitución de la matrícula contratada en su territorio.
  • Seguimiento a la ruta de Implementación del Decreto 1345 de 2023 con los dinamizadores del pueblo misak y novirao.
  • Necesidades de personal administrativo en cada una de las instituciones educativas del Movimiento AISO.

La jornada, que estuvo enmarcada en un diálogo de saberes y la concertación acciones conjuntas, contó con la participación del equipo técnico del Ministerio de Educación Nacional en áreas de educación básica y superior, la Secretaría de Educación del Cauca y los representantes de las autoridades de las comunidades misak. Estos representantes vienen gestionando y realizando los estudios pertinentes dentro de sus territorios para establecer los caminos, modos, gestores y demás actividades que fortalezcan la educación indígena propia en el departamento del Cauca, de acuerdo con las necesidades que ellos han priorizado.

En palabras del Taita Jesús María Aranda, la comunidad misak o Territorio del gran Pupen busca que los "procesos de vida de los pueblos perduren para sus generaciones y esto sucede por la existencia de los espacios desde siempre y para siempre. La Misak Universidad o Ala Kusrei ya Misak Universidad es muy importante. La Misak Universidad se articulará con el sistema educativo oficial de acuerdo con los principios del Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP) y respeta los mandatos propios y la dignidad de los pueblos, como es el Derecho Mayor".

Con el concurso de la Secretaría de Educación del Cauca se iniciará la adopción de la planta docente de dinamizadores indígenas para hacer la transición de la educación contratada a educadores indígenas nombrados, de tal forma que se garantice la continuidad y calidad de los procesos educativos y pedagógicos de los niños de estas comunidades.

Al respecto, las autoridades nunachak y AISO iniciarán el proceso de radicación de las hojas de vida de los docentes que cumplen con los requerimientos exigidos para el nombramiento. Posteriormente, en reunión técnica entre la Secretaría de Educación del Cauca y las autoridades nunachak y AISO identificarán el número de docentes a nombrar por cada sede educativa.

Sobre cada uno de los temas se establecieron compromisos para avanzar con el apoyo y el acompañamiento técnico del Ministerio de Educación Nacional y la Entidad Territorial Certificada del Cauca.

__

Siga la actualidad del sector educativo en las redes del Ministerio de Educación Nacional. Visítenos en @mineducacion (X, Facebook, YouTube y Linkedln), mineducacioncol (Instagram) y @mineducacioncolombia (TikTok).

(FIN)