Universitat de Barcelona

06/28/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/28/2024 04:59

Expertos de todo el mundo analizan en la UB cómo facilitar los comportamientos responsables sobre el medioambiente

Expertos de todo el mundo analizan en la UB cómo facilitar los comportamientos responsables sobre el medioambiente

Nota de prensa

Compartir:
Noticia|Académico|Internacional
28/06/2024

Del 2 al 5 de julio tendrá lugar el congreso de la Asociación Internacional para el Estudio de las Relaciones entre las Personas y el Medioambiente (IAPS), en la que se reunirán expertos de todo el para debatir sobre cómo facilitar el comportamiento responsable de los seres humanos en relación con los ecosistemas donde viven. Este encuentro, que cada dos años tiene lugar en un país diferente, vuelve a Barcelona después de organizar allí su primera edición en 1982. La cita, que acoge la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, es fruto de la colaboración entre académicos de diversas disciplinas y entre las diferentes universidades: la UB, la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Universidad de las Islas Baleares (UIB), la Universidad Abierta de Cataluña (UOC) y la Universidad Ramon Llull, junto con otras instituciones.

Noticia|Académico|Internacional
28/06/2024

Del 2 al 5 de julio tendrá lugar el congreso de la Asociación Internacional para el Estudio de las Relaciones entre las Personas y el Medioambiente (IAPS), en la que se reunirán expertos de todo el para debatir sobre cómo facilitar el comportamiento responsable de los seres humanos en relación con los ecosistemas donde viven. Este encuentro, que cada dos años tiene lugar en un país diferente, vuelve a Barcelona después de organizar allí su primera edición en 1982. La cita, que acoge la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, es fruto de la colaboración entre académicos de diversas disciplinas y entre las diferentes universidades: la UB, la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Universidad de las Islas Baleares (UIB), la Universidad Abierta de Cataluña (UOC) y la Universidad Ramon Llull, junto con otras instituciones.

En un inicio, la IAPS nació de la colaboración entre arquitectos y psicólogos ambientales. Sin embargo, actualmente cada vez hay una presencia más variada de temáticas. «El congreso tiene como foco el comportamiento y las vivencias humanas y sociales; se centra en eso que facilita o dificulta la conducta responsable como individuos, colectivos y también como gestores, y a la hora de tomar decisiones de las administraciones, las empresas o las ONG», comenta Enric Pol, catedrático de Psicología Social y Ambiental de la UB, impulsor de la primera edición hace cuarenta años y copresidente del actual congreso, junto con la profesora de la Facultad de Psicología de la UB, Angela Castrechini.

En concreto, el congreso se estructura en seis ejes: el primero se focaliza en el cambio climático y la sostenibilidad, con una apuesta para cambiarel comportamiento humano; el segundo abarca los entornos naturales y urbanosy la transición de las ciudades; participación, ciudadanía y justicia ambiental es el tercero; el cuarto ámbito se enfoca en los vínculos con el territorio -espacio, género y poscolonialismo-; el quinto está relacionado con la movilidad, hábitos y necesidades, y el sexto trata la información, la gestión de la comunicación y la construcción de realidades. En lo que respecta a este último aspecto, Enric Pol señala que: «actualmente, es muy importante el papel de las redes y el mundo digital a la hora de transmitir valores y modelos de conducta; un eje transversal del congreso será sobre cómo estos procesos de construcción de la realidad tienen consecuencias en el mantenimiento del medioambiente, en la sostenibilidad».

Contacto

Comunicación Institucional

Teléfono
+34 934 035 544
Correo electrónico