Ministry of Rural Development and Land of Bolivia

06/24/2024 | News release | Distributed by Public on 06/25/2024 10:45

GOBIERNO INVIERTE MÁS DE BS 18 MILLONES PARA FORTALECER LA PRODUCCIÓN DE BANANO, PLÁTANO Y PIÑA EN COCHABAMBA Y LA PAZ

GOBIERNO INVIERTE MÁS DE BS 18 MILLONES PARA FORTALECER LA PRODUCCIÓN DE BANANO, PLÁTANO Y PIÑA EN COCHABAMBA Y LA PAZ

FONADIN (La Paz, 24/06/2024).- El Gobierno nacional a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y el Fondo Nacional de Desarrollo Integral (FONADIN), realizó la firma de convenios interinstitucionales por un monto de Bs. 18.784.147,86, en beneficio de productores de banano, plátano y piña de cinco municipios del Trópico del departamento de Cochabamba, y tres municipios del norte del departamento de La Paz.

Durante el acto de firma de convenios, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Santos Condori Nina, informó que la firma de convenios contempla la entrega de paquetes tecnológicos, construcción de sistemas de riego, canales de drenaje, capacitación y asistencia técnica, comercialización y acceso a mercados.

"La firma de estos convenios ratifica el compromiso del Gobierno nacional y del presidente Luis Arce con el desarrollo agropecuario, desde el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, estamos trabajando para fortalecer la producción y exportación del plátano, banano y piña, nuestro norte es industrializar el agro", sostuvo Condori.

Por su parte, el Director del Fondo Nacional de Desarrollo Integral (FONADIN), afirmó que se continuará trabajando para apoyar al sector productor, "seguiremos trabajando bajo la línea e instrucción de nuestro presidente Arce, para que los productores bolivianos tengan acceso a las herramientas y recursos que necesitan para mejorar su producción y comercialización", señaló.

Los convenios firmados son parte de las acciones de los programas nacionales de Banano, Plátano y Piña del Gobierno nacional, destinado a mejorar la producción y comercialización en los municipios beneficiarios, incrementando calidad de la producción por hectárea, apertura de nuevos mercados internacionales e incremento de consumo en el mercado interno, para generar mayores ingresos económicos para los productores y sus familias.