Ministry of Culture and Sport of Spain

06/10/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/10/2024 04:55

El Ministerio de Cultura apoya la internacionalización del cine de animación español en el Festival de Annecy

El Ministerio de Cultura apoya la internacionalización del cine de animación español en el Festival de Annecy

10/06/2024

  • Cuatro largometrajes, dos cortometrajes y una serie participarán en la competición oficial del festival francés
  • Tres proyectos de animación españoles formarán parte del MIFA, la sección de industria del festival
  • El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) organiza una actividad para fomentar la coproducción y estrechar lazos entre productoras internacionales, así como un programa de proyectos liderados por mujeres en la animación
Pulse para ampliar

El cine de animación español tendrá una relevante presencia en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy 2024, que se celebra en la localidad francesa del 9 al 15 de junio. El Ministerio de Cultura, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), impulsa un programa de actividades en el mercado del festival francés, uno de los más relevantes del mundo en su ámbito, con el objetivo de respaldar la internacionalización de este pujante segmento de la industria audiovisual española.

La delegación española estrenará el 11 de junio la nueva sede de videojuegos del área de industria del festival, el MIFA, denominada XR&Games, con la primera edición de 'Beerworking', del estudio Monsters Pit, fuera de España. El evento, de carácter informal, servirá de plataforma para presentar a cuatro talentos emergentes ante agentes internacionales de la industria de la animación: María Luquero, directora, supervisora de producción y artista 3D; Emilia Balis, character designer para animación e ilustradora; Jurgen Schwarz, artista de visual development; y Lobón Lean, concept artist y dibujante de comic.

Asimismo, junto a ICEX España Exportación e Inversiones, el ICAA colabora con el MIFA en la organización de un programa de visitantes y una sesión de proyectos de animación liderados por mujeres. El 13 de junio tendrán lugar las presentaciones de los proyectos con el objetivo de dar visibilidad internacional y crear discurso en favor de la coproducción de los mismos. Los proyectos seleccionados son: 'Only Rats' de Paz Carre, producido por Pangur Animation;

'Something in the House' de Carla Pereira, producido por Jasmine & Jambo;

'Azul's Journey' de Aline Romero, producido por Mansalva Films; 'Wixi against the Binary Lens' de Angie Cornejo, producido por Mil Monos Cine; 'Eva y Evariste' de Lorena Ares producido por New Gravity Laws; y 'Jasmine & Jambo' de Sílvia Cortés Xarrié, producido por Teidees Audiovisuals.

Siete películas españolas en competición oficialSalto de líneaEsta edición del festival cuenta con siete obras españolas seleccionadas en las secciones oficiales del festival. En la 'Competición oficial de largometrajes', está seleccionado 'Rock Bottom' de María Trenor, producido por Alba Sotorra Cinema Productions, Jaibo Films y GS Animation. En la 'Competición de largometrajes Counterchamp' están 'El sueño de la sultana' de Isabel Herguera, producido por Abano Producións, Uniko, El Gatoverde Producciones, Sultana Film y Fabian & Fred Gmbh; y 'Mariposas negras' de David Baute, producido por Ikiru Films, Tinglado Film, Anangu Grup, Coorporació Catalana de Mitjans Audiovisuals y Tunche Films.

En el apartado 'Annecy Presents' figura 'Buffalo Kids' de Juan Jesús García Galocha y Pedro Solís García, producido por Atresmedia Cine, 4 Cats Pictures, Little Big Boy AIE, Mogambo Productions y Anagu Grup. En la 'Competición oficial de cortometrajes', han sido elegidos 'Está por venir y tendrá tus ojos' de Izibene Oñederra producido por Izibene Oñederra y Sulatana Films. En 'Perspectives' se muestra 'El cambio de rueda' de Begoña Arostegui, producido por Ferdydurke Films; mientras que en 'TV Films', participa 'El diario de Alicia: The no-sleepover' de Diogo Viegas, producido por Hampa Studio, Alice La Serie AIE, Parrocha Studio, Gepetto Films y Sardinha em Lata.

La animación española cuenta, además, con tres proyectos en el MIFA. En el apartado 'MIFA Pitches' se presentan 'Palabras de caramelo' de Salvador Simó Busom, producido por Koniec Films; y 'Mi papá el camión', de María Cristina Pérez González producido por Pez Dorado Animaciones. Finalmente, en 'WIP largometrajes' participa 'Olivia i el Terratrèmol Invisible' de Irene Iborra, producido por Citoplasmas Stop Motion, Cornelius Films, Bigaro Films, Vivement Lundi, Panique! y Pájaro.