CAF - Corporación Andina de Fomento

06/24/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/24/2024 10:23

CAF y MCDF lanzan proyecto para mejorar la sostenibilidad de Galápagos

Con el apoyo de CAF, las autoridades públicas, sector privado y población diagnosticaron y consensuaron en 2023 una nueva política pública de abastecimiento sostenible que permita frenar la llegada de especies invasoras no autóctonas a las islas y evitar los episodios periódicos de carencias de alimentos. El Gobierno de Ecuador adoptó la Hoja de Ruta consensuada como guía del proceso de implementación que estará liderado por Consejo del Régimen Especial de Galápagos, Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Ministerio de Ambiente y Secretaría de inversiones Público Privadas. .

Ante estas realidades, el MCDF aprobó USD 3,5 millones para un proyecto de CAF que pretende mejorar la cadena de abastecimiento, mitigar las amenazas de penetración de especies invasivas, conservar el ecosistema endógeno de Galápagos y asegurar una política nutricional adecuada para los 30.000 habitantes del Archipiélago.

"La alianza con el MCDF es una muestra de que el trabajo colaborativo es imprescindible para impulsar iniciativas de desarrollo en América Latina y el Caribe que tengan un impacto real en los ciudadanos. Con estas dos aprobaciones del MSDF, por ejemplo, estamos sumando esfuerzos técnicos y financieros para mejorar la sostenibilidad integral de un paraje tan emblemático y exuberante a nivel ambiental como Galápagos", dijo Ignacio Corlazzolli, gerente de Movilización de Recursos y Alianzas globales de CAF.

Con este proyecto, CAF y MCDF esperan impactar de manera positiva en el ecosistema de Galápagos, identificando todas las brechas con oportunidades de mejora. Esto es un ejemplo tangible del compromiso de CAF con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social en América Latina y el Caribe.

Entre los retos y oportunidades que ha identificado el proyecto se encuentran las siguientes:

  • Mejora de las instalaciones de cuarentena, fitosanitarias y portuarias en PuertoGal (Guayaquil), único puerto de entrada legal para mercancías a Galápagos.
  • Construcción de un ecopuerto, muelles urbanos y centros de entrega en los 4 núcleos habitados.
  • Implementación de medidas de bioseguridad, protección y conservación de una gran reserva marina.

Estructuración de una APP de servicio público de abastecimiento en condiciones altamente sensibles y frágiles, requiriendo evaluaciones detalladas en múltiples aspectos técnicos y operativos.

Desde el 2020, el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos (CGREG) y el Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP), con el apoyo de CAF, han trabajado en el diseño y consenso de una política pública eficiente y sostenible para el abastecimiento de la población residente y visitante del archipiélago. Las labores realizadas se basan en la revisión, síntesis y análisis de los estudios, data primaria y secundaria e información generada en la última década sobre este tópico.