Instituto Tecnologico y de Estudios Superiores de Monterrey

06/28/2024 | News release | Distributed by Public on 06/28/2024 15:26

Tec y Fundación Wikimedia colaboran en proyecto Mujeres de mi Región

El campus Chihuahua lidera la iniciativa interregional del Tec para destacar el trabajo de las mujeres en diferentes áreas
Por Alejandro Limas | campus Chihuahua - 28/06/2024 Fotos Alejandro Limas

El proyecto "Mujeres de mi Región" cumple tres años, destacando el trabajo de mujeres en diversos ámbitos.

Iniciado en el campus Chihuahua, ha crecido hasta convertirse en una cooperación interregional.

Este año, la Escuela de Humanidades y Educación del Tec a nivel nacional otorgó el reconocimiento de Colaboración Interregional a esta iniciativa.

El enfoque de este año estuvo en el área cultural, con la creación de contenidos audiovisuales en colaboración con la Fundación Wikimedia México, contribuyendo a la plataforma WikiCommons.

Participaron 9 campus del Tec de Monterrey: Aguascalientes, Chihuahua, Guadalajara, León, Santa Fe, Laguna, San Luis, Juárez y Sonora-Norte, con un total de 414 alumnos involucrados.

Alumnos, profesores y mujeres homenajeadas y reconocidas en la exposición "Mujeres de mi Región" en la tercera edición llevada a cabo en campus Chihuahua del Tec de Monterrey. Foto: Alejandro Limas

Origen y Objetivos de "Mujeres de mi región"

"Mujeres de mi Región" inició en 2022 como parte de la semana de feminismos de la Escuela de Humanidades y Educación.

Su objetivo es informar sobre la desigualdad que enfrentan las mujeres en diferentes ámbitos.

El proyecto se ha ajustado a las necesidades post-pandemia y digitales, permitiendo una mayor conexión y participación de los estudiantes.

"A través de este proyecto, los alumnos desarrollan habilidades académicas y aprenden a documentar historias importantes", señaló Lilia Ortega, profesora de la Escuela de Humanidades y Educación del campus Chihuahua.

Colaboración con Wikimedia México

En 2024, el proyecto se centra en el legado cultural de las mujeres mexicanas mediante la colaboración con la Fundación Wikimedia México.

La plataforma WikiCommons facilita el acceso libre a la información, registrando y visibilizando las historias de estas mujeres.

"Trabajar con Wikimedia México ha ampliado nuestras investigaciones y hecho las historias de estas mujeres accesibles a nivel global", comentó Lilia.

Mujeres reconocidas en la exposición "Mujeres de mi Región", siendo presentadas por Lilia Ortega, profesora de la Escuela de Humanidades y Educación del campus Chihuahua. Foto: Alejandro Limas.

Proyectos de los "Estudiantes dentro de Mujeres de mi Región"

Los estudiantes de los diversos campus del Tec de Monterrey realizaron diversos proyectos que resaltaron el legado cultural de las mujeres en sus comunidades.

En Aguascalientes, documentaron la trayectoria de mujeres destacadas en la música local.

En Chihuahua, llevaron a cabo entrevistas con mujeres artistas y registraron sus obras en WikiCommons.

En Guadalajara, se enfocaron en las contribuciones de escritoras mexicanas.

En León, destacaron historias de mujeres involucradas en la conservación del patrimonio cultural.

En Santa Fe, documentaron el impacto de mujeres en el ámbito de la danza.

En Laguna, realizaron entrevistas con cineastas mujeres.

"Trabajar con Wikimedia México ha ampliado nuestras investigaciones y hecho las historias de estas mujeres accesibles a nivel global".- Lilia Ortega.

En San Luis, se centraron en mujeres del teatro y su influencia en la comunidad.

En Juárez, documentaron a mujeres líderes en la educación local.

En Sonora-Norte, se enfocaron en la obra de mujeres artistas plásticas de la región.

Shelsy Ruiz y Adriana Jáidar, estudiantes del campus Chihuahua, llevaron a cabo un proyecto donde entrevistaron a una mujer muy involucrada en la cultura.

"Encontrarla fue muy fácil porque estoy muy involucrada en la danza, ha sido mi maestra durante muchos años y un modelo a seguir para mí", comentó Shelsy Ruiz.

"El proceso fue sencillo gracias a lo que el profesor nos enseñó en otras clases. No batallamos con la iluminación ni la entrevista", añadió Adriana Jáidar.

Profesora Ana García, una de las mujeres homenajeadas dentro de la exposición "Mujeres de mi Región" acompañada de su alumna, quien hizo la investigación acerca de su trayectoria artística. Foto: Alejandro Limas.

Juan Rodríguez, otro estudiante del Tec en Chihuahua, entrevistó a Paola Tazai, quien fue maestra del Tec y es una artista que se dedica a rescatar la poesía de la mujer indígena de Chihuahua.

"Le hicimos una entrevista a distancia porque Paola está en España. Ella amablemente se prestó para lograrlo y pude producir un podcast con ella. Sus canciones son experiencias auditivas que recomiendo escuchar", relató Juan Rodríguez.

Profesores Participantes en "Mujeres de mi región"

Entre los profesores participantes se encuentran Marlene Barba, Diana Martínez y Marcela Zárate del campus Aguascalientes; Edgar de Jesús Núñez, Virginia Aceves, Lilia Ortega y Héctor Chavira del campus Chihuahua.

Así mismo, los profesores Inés Espinosa y Yarimis Méndez de Guadalajara; Maria Mercado del campus Juárez; Marcela Porras de Laguna; Rebeca Monroy e Iván Saucedo de campus León.

También se involucraron las maestras Angélica Castrejón Paniagua de San Luis; Claudia Wittig de Santa Fe; Lucia Romo de Sonora; Diana García Treviño de Aguascalientes y Yolanda Gasca Gallegos de León.

El proyecto es coordinado por campus Chihuahua y ha permitido la colaboración interregional para visibilizar el trabajo de las mujeres en México.

Profesores Hector Chavira, Lilia Ortega, Edgar de Jesús Nuñez y Virginia Aceves participantes en el proyecto "Mujeres de mi Región", colaborando para visibilizar el trabajo de las mujeres en México. Foto: Alejandro Limas

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: