Universidad Rey Juan Carlos

26/06/2024 | News release | Distributed by Public on 26/06/2024 15:24

El Club Wikipedia mejora los contenidos sobre ciencia e innovación

Por segundo año consecutivo, este proyecto ha logrado mejorar los contenidos sobre ciencia e innovación en Wikipedia en español, gracias a sus organizadores: la Fundación para el conocimiento madri+d y Wikimedia España, junto a las universidades Rey Juan Carlos (URJC) y Complutense de Madrid (UCM) (concretamente su Facultad de Veterinaria).

Redacción

La colaboración entre la Fundación para el conocimiento madri+d y Wikimedia España se refleja en la ejecución de distintas actividades y formaciones académicas a lo largo del curso, orientadas a crear y mejorar los contenidos científicos en Wikipedia en español, a partir del modelo desarrollado durante el curso 2022-23.

En la URJC, el profesor José María García de Madariaga es el coordinador para la mejora de contenidos científicos en español en la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) del Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia. Bajo la tutoría del profesor García de Madariaga, la URJC desarrolló un taller presencial con sus estudiantes de doctorado a finales de 2023 y comienzos de 2024. El programa ofrecía al estudiantado un recorrido en cuatro sesiones de dos horas por las claves que condicionan los procesos de la comunicación científica en la era digital, y una exploración por algunos de los retos que debe afrontar cualquier profesional de la ciencia que quiera comunicar y hacer divulgación científica. El taller contó con una participación total de 17 estudiantes, once alumnos y seis alumnas. Esta actividad forma parte del programa anual de la UCC+I y cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Además, a principios de 2024, esta universidad desarrolló el curso "Wikipedia en el aula: Herramientas para la innovación docente", dirigido al profesorado, en el que participaron 24 personas (13 hombres y 11 mujeres). El curso fue diseñado por Florencia Claes, profesora y presidenta de Wikimedia España, quien también lo impartió, junto al profesor José María García de Madariaga. Tuvo una duración de 10 horas divididas en cuatro encuentros síncronos y una tutoría individual para cada participante. El curso ofreció formación sobre Wikipedia y su ecosistema de conocimiento libre desde la perspectiva educativa, con el objeto de dar a conocer las posibilidades que esta herramienta de construcción colectiva de conocimiento y memoria, albergan para utilizarla como recurso de innovación docente en proyectos con el alumnado.

Por su parte, la Facultad de Veterinaria de la UCM, a través de su Unidad de Divulgación Científica y Transferencia (UdcVet), implementó en su Escuela de Doctorado (EDUCM) el curso "Aprendiendo a divulgar y transferir el conocimiento científico a través de Wikipedia". El curso tuvo una duración de 10 horas, se impartió en línea y participó un total de 16 estudiantes, 8 mujeres y 8 hombres.

Su coordinación estuvo a cargo de la Vicedecana de Investigación, Transferencia y Biblioteca de la Facultad, María Arias, y se contó con la tutoría de Eva Ramos y Rosa María García, junto a Ana Casado de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UCM (UCC+I) y Florencia Claes; además del apoyo dado por Rubén Ojeda, responsable de proyectos de Wikimedia España.

El objetivo de esta actividad formativa fue visibilizar la ciencia en español e incrementar la calidad de la información disponible, además de mejorar la confianza de los usuarios en Wikipedia al publicar términos científicos que han sido creados por expertos en la materia.

¿Cómo nace el Club Wikipedia?

La colaboración entre Wikimedia España y la Fundación para el conocimiento madri+d nació en 2021 con el proyecto educativo Madridmasd, a partir de la creación y diseño propuesto por Florencia Claes.

Su objetivo principal era revertir la carencia de contenidos sobre ciencia e innovación en castellano dentro de Wikipedia. Esta colaboración se realizó a través de la figura del wikipedista itinerante, representada en ese entonces por los profesores Elios Mendieta Rodríguez y Rafael Ruiz.

Después de los buenos resultados alcanzados durante este primer periodo, en primavera de 2022 se planteó la creación de Club Wikipedia, de cara al curso académico 2022-23, y así, continuar la colaboración entre ambas entidades con el objetivo de seguir impulsando la creación de contenidos científicos en Wikipedia en español con la implicación de las universidades.

De acuerdo con ello, se planteó el desarrollo de los Clubes Wikipedia en cada universidad, dinamizados por una o varias personas de la misma institución, previamente formadas por parte de Wikimedia España. El objetivo fue involucrar al alumnado y profesorado de una forma activa e interdisciplinar, salir del aula y abrirlo al resto de la universidad.

Así comenzó el desarrollo de cada club. En total se formaron cuatro de ellos: uno en la URJC, otro en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y dos en la UCM (Facultad de Veterinaria y de Ciencias Químicas).

En la UAM se desarrolló bajo la tutoría de la profesora Concepción Torres Navas, apoyada por otras personas de la unidad de cultura científica, como Rosa Alvarado e Iván Narváez. En la URJC la tutoría estuvo a cargo del profesor José María García de Madariaga; mientras que, en la Facultad de Químicas de la UCM, estuvo bajo la coordinación de Ángel Gutiérrez Alonso y Raquel Cortés Gil; y en la Facultad de Veterinaria, bajo la coordinación de María Arias Álvarez, Rosa Mª García García y Eva Ramos Alonso.