CSN - Consejo de Seguridad Nuclear

28/06/2024 | Press release | Distributed by Public on 28/06/2024 16:14

La revista Alfa ‘se cuela’ en el interior del laboratorio subterráneo de Canfranc

El número 58 aborda la exposición a la radiación cósmica del personal de tripulación de aeronaves y las dosis por transporte de material radiactivo en España

También incluye una visión sobre el atlas del cerebro humano y los problemas que genera la contaminación lumínica

Fiel al espíritu de promover el conocimiento científico y tecnológico de forma accesible y sencilla sale a la luz un nuevo número de Alfa, la revista de seguridad nuclear y protección radiológica del CSN. Dedica su portada al Laboratorio Subterráneo de Canfranc, dirigido por Carlos Peña Garay y con Juan José Gómez-Cadenas como responsable de uno de sus principales experimentos. Situado a gran profundidad, juega un papel esencial en la búsqueda de fenómenos nucleares y subnucleares extremadamente inusuales, como la oscilación de neutrinos, la materia oscura y otros acontecimientos que precisan nula actividad para ser observados.

Le siguen dos interesantes reportajes sobre el "atlas del cerebro" y la ciberseguridad. El primero, analiza con los investigadores Javier DeFelipe y Juan Lerma la idea que persigue este singular mapa: comprender cómo funciona un cerebro en condiciones normales y cómo sus alteraciones dan lugar, por ejemplo, a enfermedades cerebrales devastadoras como la ELA o el alzhéimer. El segundo, con la inestimable aportación de Jorge Ordás, director de Operaciones del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, repasa la situación actual del cibercrimen en España, relacionándolo con la energía, debido a la creciente digitalización, conectividad de las infraestructuras y la dependencia que genera en otros servicios esenciales.

Pilar Paneque, directora de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), responde a las preguntas de Alfa que pretenden explicar el nuevo sistema de acreditación estatal para el profesorado universitario.

La sección técnica llega de la mano de Victoria Aceña, quien realiza un análisis de las dosis recibidas por el público, debido a las actividades de transporte de material radiactivo en España. Por su parte, Ignacio Calavia e Isabel Villanueva, estudian la exposición a la radiación cósmica del personal de tripulación de aeronaves.

La doctora Alicia Pelegrina es la fuente principal de otro reportaje dedicado a significar un problema global y en ascenso: la contaminación lumínica, un agente que merece atención por su capacidad para propagarse en todas las direcciones y la alta velocidad que alcanza: 300 000 kilómetros por segundo.

Los cambios en la Instrucción de Seguridad IS-10 para definir los criterios objetivos por los que las centrales nucleares españolas deben notificar ciertos sucesos ocupan, de forma gráfica, la sección de Radiografía.

Este número dedica también un espacio al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), para conocer mejor a una institución que trabaja por del uso pacífico de la tecnología nuclear y para garantizar la seguridad internacional. Sus principales funciones se centran en establecer normas de seguridad nuclear y protección ambiental, ayudar a sus miembros mediante actividades de cooperación técnica, intercambio de información científica y técnica sobre la energía nuclear o normas básicas de seguridad para la protección contra radiaciones.

Por último, Alfa rinde homenaje a Marietta Blau, excepcional investigadora nominada dos veces al Nobel, cuyas aportaciones permitieron entender mejor las reacciones nucleares y distinguir las huellas que producen los protones y las partículas α en emulsiones fotográficas adaptadas para ello.

Sumario

Reportajes:

  • Laboratorio Subterráneo de Canfranc - Gerard O. Blanco
  • El atlas del cerebro - MJ Prieto
  • Cibercrimen de guante blanco - Cecilia Ordás
  • La Tierra es una estrella - Alicia Santiago
  • Organismo Internacional de Energía Atómica - Diego Álvarez
  • Marietta Blau y las emulsiones nucleares - Isabel Robles

CSN I+D:

  • Campaña de intercomparación de radón en el Laboratorio de Radiación Natural - Verónica F. Simón

Entrevista:

  • Pilar Paneque, directora de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) - Luis Tejedor

Radiografía:

  • Cambios en la IS-10 - José Antonio Rodríguez Díaz (Área de Experiencia Operativa y Normativa del CSN)

Artículos técnicos:

  • Análisis de las dosis recibidas por el público debido a las actividades de transporte de material radiactivo en España - Victoria Aceña Moreno (Área de Transporte de Material Radiactivo del CSN)
  • Exposición a la radiación cósmica del personal de tripulación de aeronaves - Ignacio Calavia, Isabel Villanueva (Subdirección de Protección Radiológica Operacional del CSN

Puedes descargarte la revista completa en PDF aquí y leer todos los números en nuestra web.