Diputación Provincial de Palencia

06/19/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/19/2024 02:54

Este verano volvemos a dar la nota cultural con 'Allegríssimo'

19 Jun 2024

La programación estival 'Allegríssimo' se presenta en la Biblioteca Pública Municipal 'Eugenio Trías. Casa de Fieras' de El Retiro de Madrid y llevará 150 actividades culturales, a un total de 104 localidades palentinas durante los meses de verano

  • "Allegríssimo" organizado por el Servicio de Cultura de la Diputación de Palencia para los meses de verano comenzará el 2 de julio y finalizará el 23 de agosto.

  • Una programación especial que supone el desarrollo de 150 actividades, diez más que el año pasado, en 104 localidades, cuatro más que en 2023, de la provincia de Palencia.

  • Un total de 81 grupos de diferentes disciplinas artísticas componen esta programación, contando con la participación de grupos y formaciones de reconocido prestigio de ámbito local, regional, nacional e internacional. permite dotar a la programación de gran calidad en los conciertos y espectáculos ofrecidos.

  • Este año se realizarán cuatro conciertos en el patio de la Diputación, cuatro actuaciones en el patio del Castillo de Monzón y ocho actuaciones en el Canal de Castilla.

  • La programación, en cuya elaboración se ha apostado por la presencia de artistas de primer nivel nacional e internacional y por el impulso al talento local y empresas palentinas, se ha estructurado en los siguientes bloques: 'Chismorrito Sound', Festival de Órgano, Músicas del Mundo, Sueño de una noche de Verano, 'Clasiqvisisimos', Castillo Mágico, Atardeceres musicales (atardeceres en el Patio de la Diputación, atardeceres en el patio del Castillo de Monzón, atardeceres en el Canal de Castilla) y Folk Music.

  • Hay que señalar que solo empresas culturales palentinas se encargarán de la logística técnica de las actividades que lo requieran, favoreciendo con ello el desarrollo económico de la provincia y el tejido cultural provincial.

  • La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén y la diputada de Cultura, Carolina Valbuena, han sido las encargadas de presentar en la Biblioteca Pública Municipal 'Eugenio Trías' de Madrid este amplio programa cultural en rueda de prensa.

Imagen destacado

La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén y la diputada de Cultura, Carolina Valbuena, han presentado por tercer año consecutivo, la programación cultural de este verano "Allegríssimo'. El cierre del acto ha corrido a cargo del director general de Bibliotecas, Archivos y Museos del ayuntamiento de Madrid, Emilio del Río Sanz. También han estado presentes parlamentarios nacionales y diputados provinciales. La institución provincial vuelve a apostar por la música nacional e internacional y elaborar un calendario de actividades para todos los públicos con el objetivo de ofrecer ocio de calidad en la provincia.

El programa se ha conformado poniendo en valor los recursos patrimoniales y emblemáticos que gestiona la Diputación de Palencia: el patio del Palacio Provincial, el patio del Castillo de Monzón de Campos, el Castillo de los Sarmiento en Fuentes de Valdepero, el patrimonio organístico con el ciclo de conciertos de órgano a través del Festival de Órgano. Todo ello complementado, además, con un abanico de actividades que se celebrarán en localidades por dónde transcurre el Camino de Santiago y el Canal de Castilla a su paso por Palencia.

Una programación especial que supone el desarrollo de 150 actividades, diez más que el año pasado y que se desarrollará en 104 localidades, cuatro más que el año pasado de la provincia de Palencia. 'Allegríssimo' se ha presentado en Biblioteca Pública Municipal 'Eugenio Trías' ubicada en el Parque de El Retiro en Madrid.

La programación se desarrollará entre el 2 de julio y el 23 de agosto, y pretende, como es habitual por esta Institución en período estival, llevar la cultura a cada rincón de la provincia, aprovechando que en este período nuestros pueblos tienen más afluencia de visitantes, además de acoger en ellos numerosa población infantil y juvenil.

Ciento cincuenta actividades que ofrecen conciertos de música clásica, folk, música española, latinoamericana, músicas del mundo, danza española, copla, teatro y magia, a los que hay que unir el importante elenco de artistas internacionales que conforman los conciertos del patio de la Diputación, primeras figuras que recalan en Palencia dentro de sus en giras internacionales.

Un total de 81 grupos de diferentes disciplinas artísticas componen esta programación, contando con la participación de grupos y formaciones de reconocido prestigio de ámbito local, regional, nacional e internacional. permite dotar a la programación de gran calidad en los conciertos y espectáculos ofrecidos.

Para ello, la programación de 'Allegríssimo. Verano Cultural 2024' se estructurará en los siguientes apartados: el exitoso 'Chismorrito Sound', Músicas del Mundo, 'Sueño de una Noche de Verano', Festival de Órgano, Magia, Puestas de Sol y Atardeceres Musicales, Clasiquissimos, y por último, Folk Music.

OCHO CICLOS:

  1. Chismorrito Sound: Este nombre hace referencia al conocido vermú palentino y con él se programarán conciertos vermú matinales en plazas y lugares con encanto en los que participarán en seis actuaciones los grupos Clasicokocks y Mala Infancia.

  2. Músicas del Mundo. (21 grupos). Viaje musical y multicultural a través de la música española, latinoamericana, popular, étnica con estilos y melodías de diferentes partes del mundo con 34 actuaciones en la provincia de los grupos; Orquesta Pinha, ZarZazuela, Probe Miguel, Kafé Meraki, Pixie Dixie Band, Ethnicum Ensemble, Trío Carabalí, Los Sellos, Concuerda y Tango, Conjunto Gardner, Eva Gijón, Gradus, La Perla de Oriente, Alter Ego, A la Carta, Hosman Clenton y Mariano Mangas, Durme, Abrakabalkan, Grupo Seducción y Tocarse el Funk.

  3. Sueño de una noche de verano. (Teatro, danza y actividades infantil, juvenil y familiar). Programa que ofrece actividades de danza, teatro y baile y actividades infantiles que animarán las tardes de veranos con 30 actuaciones de Teatro con Zarabana (6 actuaciones) y Ana Rueda y Juan Francisco Rojo (4 actuaciones), danza con el Certamen Internacional de Danza. Danza en el Caminocon tres actuaciones e Includanza con una actuación.

  4. Festival de órgano. El rico patrimonio organístico de la provincia se pone en valor uniendo arte y patrimonio de la mano de reconocidos organistas nacionales e internacionales, ofreciendo un festival de órgano con una trayectoria de más de 35 años muy consolidado. Con un total de trece actuaciones que incluyen conciertos de organistas y de órgano y otros instrumentos (órgano y trompeta / órgano y formación coral)

  • Reitze Smits Profesor de órgano en las escuelas secundarias de música de Utrecht y Lovaina (B). En 2010 recibió el prestigioso premio Sweelinck por su contribución a la cultura organística holandesa

  • Diego Ares Considerado uno de los principales clavecinistas de su generación. Ha ofrecido recitales en Europa, Japón y Canadá. Ha sido profesor de clave, forte piano y bajo continuo en el Conservatorio Superior de Trossingen (Alemania) y en el Conservatorio de Ginebra.

  • Irene de Ruvo Profesora de órgano y práctica de órgano en la 'G. Martucci' de Salermo

  • Arturo Barba Catedrático del Conservatorio Superior de Música de Valencia

  • Alumnos Academia Fray Joseph de Echevarría (Curso Internacional Financiado por la Diputación de Palencia)

  • Andrés Cea Profesor de órgano en el Conservatorio Superior de Órgano de Sevilla

  • Ana Aguado directora de la Escuela Provincial de Órgano de Palencia (EPOP) y profesora del Conservatorio Profesional de Música de León.

  • Jesús Gonzalo Organista e investigador, profesor numerario de clave del Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza

  • Joao Vaz Profesor de Órgano de la Escuela Superior de Música de Lisboa, director artístico del Festival de Órgano de Madeira y de las series de conciertos en la Basílica de Mafra, entre otros.

  • Álvaro y Ángel San Bartolomé (Órgano y trompeta). Ángel San Bartolomé es trompeta solista en la Orquesta Filarmónica de Málaga y Álvaro es organista

  • Coral Cántico y Pilar Cabrera Organista titular de la Catedral Metropolitana de Valladolid

  • Trío Piccorgan Órgano y trompetas.

    5. Magia. Varias actuaciones de magia profesional con la participación de magos nacionales e internacionales de reconocido prestigio que ofrecerán sus trucos y números de magia para el disfrute del público familiar. La magia llegará a los entornos del Castillo de los Sarmiento en Fuentes de Valdeperoy extenderá su hechizo a la provincia. El ciclo consta de tres actuaciones de magia profesional en el Castillo y cinco en la provincia con magos como,Linaje, David Díaz y Héctor Sansegundo, Pepín Banzo y Helena Perdomo. Y, por otro lado, Magia en la Provincia que se organizará en cinco localidades (Paredes de Nava, Palenzuela, Mave, Villaviudas y Sotobañado) a cargo de los magos, Ángel Simal, Luis Noval y Carlos Rubio, Fernando Espí y Diego Cathan.

    6. Puestas de sol y Atardeceres musicales. El Patio del Palacio Provincial y el Patio del Castillo de Monzón de Campos abren sus puertas para disfrutar de buena música en un marco incomparable. Además, Los Atardeceres Musicales se complementan con música "variada" en enclaves del Canal de Castilla. Con ello, se pretende crear espacios musicales en tres recursos culturales de la Diputación poniendo en valor cultura-arte-patrimonio. Un total de 16 actuaciones distribuidas en los tres espacios patrimoniales. Se divide en:

  • Puestas de sol en el patio de la Diputación (4 grupos). Con cuatro conciertos internacionales como son Jon Nemeth (USA) Armonicista, cantante y compositor estadounidense de blues eléctrico y soul, Cedric Burside (USA)guitarrista, baterista, cantante y compositor estadounidense de blues eléctrico, nieto R.L Burside e hijo de Calvin Jackson, A Contrablues Es una de las mejores bandas europeas de Blues actual. Paul van Kemenade (NL). Estrella del Jazz holandés, cinco estrellas en el Down beat, medalla de oro al mérito jazzístico otorgada por los reyes de Holanda. *Estos serán los únicos conciertos en los que se cobrará 5 euros la entrada.

  • Atardeceres en el patio de Castillo de Monzón (4 grupos); Los D'Orlando de Cuba, Los Sellos, Orquesta Pinha, Barney Kessel Tribute Quintet.

  • Atardeceres en el Canal de Castilla (6 grupos). Un total de ocho actuaciones de gran calidad a cargo de los grupos; Sheyla Galván, Cover Club, Wateke, Estrella Mendoza Trío, Trío Kilate y Mandala Cuarteto.

    7. Clasiqvisisimos. Música antigua y clásica en templos, monasterios y ermitas y conventos de la provincia. Este programa permite dar a conocer nuestro patrimonio artístico, uniendo música y arte, contribuyendo con ello a la promoción cultural y turística de la provincia con un total de 38 actuaciones. Los grupos son; Lugares Comunes, Edurado y Mateia Pascual y Sergio Mier, Dúo Ámbar, Trío de cuerda Palencia, Cuarteto de Clarinetes Lefevre, Dúo Caronium, Cuarteto de saxofones Bisel, 4Equales, Álvaro Reja, Hatsune Dúo, Quinteto Dominant, Cesáreo Muñoz Estébanez, Dúo Sahir, Trío Memories, Entre Dos Mares, Coro Rossini, Coro Ronda Peña Aguilón

    8. Folk Music. Conciertos de música tradicional que permitirán conocer parte del folklore regional y nacional a través de grupos musicales que ofrecerán tanto folk tradicional, música tradicional o folk fusión con cinco actuaciones a cargo de los grupos, Patas de Peces, Carrión Folk y Free Folk.