Ministry of Foreign Affairs, Trade and Worship of the Argentine Republic

11/10/2022 | Press release | Distributed by Public on 11/10/2022 16:25

Participación activa de la Argentina en la 41º Reunión de la CCRVMA

La 41º Reunión de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA), celebrada en Hobart, Australia, del 24 de octubre al 4 de noviembre de 2022, contó con la participación de personal diplomático y científico luego de dos años de reuniones virtuales.

En este encuentro, nuestro país condenó firmemente al Reino Unido por adoptar medidas unilaterales por fuera del marco multilateral de CCRVMA. En efecto, en la temporada pasada cuatro buques de pabellón británico pescaron merluza negra en las aguas alrededor de nuestras Islas Georgias del Sur, comprendidas dentro del Área de la Convención (subárea 48.3), sin una medida de conservación que habilitara dicha pesca. Vale destacar que la Comisión no logró acordar una nueva medida de conservación para la captura de merluza negra en esta subárea para la próxima temporada. El jefe de la delegación argentina reafirmó los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, a la vez que remarcó que la conducta del Reino Unido ocasiona un perjuicio muy grave al Sistema del Tratado Antártico, poniendo en riesgo la credibilidad y el funcionamiento de CCRVMA.

El Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, manifestó recientemente su rechazo a que buques pesqueros de bandera británica se encuentren operando ilegalmente en las aguas circundantes a las Islas Georgias del Sur, con ilegítimas licencias emitidas unilateralmente por el Reino Unido y fuera del marco multilateral de CCRVMA que rige la pesca en dicha área. Asimismo, transmitió que la Argentina viene tomando acciones firmes en defensa del régimen multilateral, en particular respecto a los principios de cooperación antártica y buena fe que caracterizan al Sistema del Tratado Antártico, y preservando la posición nacional respecto a la Cuestión Malvinas. Finalmente, reiteró que, como continente dedicado a la ciencia, la preservación de la Antártida y de sus ecosistemas asociados es, sin duda, un tema prioritario de la política exterior argentina.

Por otro lado, la Argentina presentó nuevamente la propuesta que impulsa junto a Chile de establecimiento de un Área Marina Protegida (AMP) en la Península Antártica Occidental. Esta propuesta binacional, que data de 2018, es el resultado de un trabajo científico exhaustivo de investigadores e investigadoras del Instituto Antártico Argentino (IAA) y su homólogo chileno. Estos estudios demuestran la necesidad de proteger el hábitat antártico en esta zona tan vulnerable al cambio climático y a la actividad humana como la pesca. La propuesta recibió un amplio apoyo de los Miembros de la Comisión, no obstante, al igual que las otras dos propuestas de AMPs en Antártida Oriental y en el Mar de Weddell, requieren alcanzar el consenso para ser adoptada. Durante el primer semestre de 2023 se realizará una sesión extraordinaria de la Comisión para avanzar en el establecimiento de un sistema representativo de áreas marinas protegidas en las aguas que rodean la Antártida.

La delegación argentina, que tuvo participación de manera presencial y virtual, estuvo presidida por el Director Nacional de Política Exterior Antártica, Ministro Fausto López Crozet, y conformada por el Embajador argentino en la Mancomunidad de Australia, Máximo Gowland, la Consejera Cynthia Mulville, el Secretario Javier de Cicco, la Lic. Paola Gucioni, así como las científicas Marina Abas y Emilce Rombolá, entre otros científicos y científicas de la Dirección Nacional del Antártico/Instituto Antártico Argentino, y el experto Enrique Marschoff.

La Comisión, compuesta por 27 Miembros, se reúne anualmente para adoptar medidas para la conservación del ecosistema marino antártico. La Argentina es Miembro de la Comisión desde 1982, año en que entró en vigor la Convención CCRVMA.