Gobierno Regional de Lambayeque

06/27/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/27/2024 20:31

Suscriben actas de acuerdo de límites entre Chiclayo Pimentel, Chiclayo Leonardo Ortiz y Cañaris Incahuasi

Suscriben actas de acuerdo de límites entre Chiclayo-Pimentel, Chiclayo-Leonardo Ortiz y Cañaris-Incahuasi

Nota de prensa

Fotos: Oficina de Comunicaciones

27 de junio de 2024 - 9:25 p. m.

Después de un largo proceso de más de 15 años, el Gobierno Regional de Lambayeque, a través de la Oficina Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, logró la suscripción de acuerdos de límites al 100% entre Cañaris e Incahuasi; y de acuerdos parciales entre Chiclayo- Pimentel y Chiclayo- Leonardo Ortiz.

En la primera reunión, los alcaldes de Cañaris, Johnny Ventura Carrillo; y de Incahuasi, Jesús Alberto Vilcabana Manayay, procedieron a suscribir lo acordado por los equipos técnicos de ambas municipalidades, documento que incluyó la memoria descriptiva y la representación cartográfica del límite de los dos distritos.

Participó en este acto, el gerente general del GORE Lambayeque, Ranjiro Nakano Osores, quien destacó la decisión política de dichas autoridades ediles en este proceso que se cierra después de más de una década.

En el caso de Incahuasi y Cañaris, el acuerdo va al expediente de Saneamiento y Organización Territorial de Ferreñafe para el proyecto de ley que incluye toda la provincia, luego que se culmine los otros tramos que falta solucionar con Lambayeque, y cuyas dirimencias están a cargo del GORE, esperándose culminar en el transcurso de este año.

Posteriormente, la alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas Carranza; y el alcalde de Leonardo Ortiz, Elber Requejo Sánchez, procedieron hacer lo propio para sellar la colindancia que va desde la acequia Chilape con la avenida Agricultura, y por el noroeste siguiendo la Av. Nicolás de Piérola y Leguía hasta la prolongación Lora y Lora. En este caso, corrige el problema que existía en la urbanización San Lorenzo que se encontraba incrustrada dentro de la jurisdicción de JLO, trayendo consigo inconvenientes en el servicio de recojo de basura. Ahora dicha urbanización pertenece a José Leonardo Ortiz.

De igual modo, la alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas; y el alcalde de Pimentel, Enrique Navarro Cacho Sousa, suscribieron el acta respectiva de límites parciales fijando como eje la carretera San José hasta el óvalo del pueblo joven Cruz de la Esperanza, y en el sur oeste por la Vía de Evitamiento hasta el Trébol de la carretera a Pimentel. Saneado este tramo, el PP.JJ. Cruz de la Esperanza y el PP.JJ. Juan Velasco queda en la jurisdicción de Chiclayo.

"Valoramos el esfuerzo de las autoridades locales para solucionar este proceso iniciado hace más 15 años y que se truncaba por la renovación de las mismas", puntualizó el jefe de la Oficina de Planeamiento y Desarrollo Territorial, Josué Portocarrero.

Precisó que con los equipos técnicos de las autoridades en ejercicio se han sostenido entre 3 a 4 reuniones cuidando que en los acuerdos se cumplan los parámetros técnicos que la Ley de Demarcación Territorial exige como la fijación de límites fácilmente identificables que ayuden a solucionar las controversias.

Puntualizó que en el caso de Chiclayo-Pimentel y Chiclayo-Leonardo Ortiz, se elevarán los acuerdos a la Presidencia del Consejo de Ministros para la elaboración del proyecto de ley que luego será remitido al Congreso de la República para su oficialización dentro de un proceso excepcional que da la posibilidad de ir aprobando los límites por tramos.

Las actas también fueron rubricadas por la jefa de la Oficina de Planeamiento y Desarrollo Territorial del GORE Lambayeque, Fanny Farroñán; y el jefe de la Oficina de Planeamiento y Desarrollo Territorial, Josué Portocarrero.