Gobierno del Principado de Asturias - Comunidad Autónoma de Asturias

06/10/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/10/2024 04:20

Transición Ecológica impulsará la reutilización de los residuos de construcción y demolición como materia prima para obras e infraestructuras

  • La consejera Nieves Roqueñí apuesta por reciclar las cerca de 300.000 toneladas anuales de este tipo de materiales que genera Asturias
10 de junio de 2024

La Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico apuesta por la reutilización de los residuos procedentes de la construcción y demolición (RCDs), que una vez reciclados y convertidos en áridos pueden emplearse como materia prima en obra nueva e infraestructuras.

Así lo ha asegurado la consejera Nieves Roqueñí durante la inauguración de la jornada La circularidad de los productos de construcción en el Principado de Asturias: De los RCDs a los áridos reciclados, en la que ha señalado que el 9% de los residuos que se generan anualmente en la región proceden de obras de demolición y construcción y suman unas 280.000 toneladas.

Cogersa gestiona en sus instalaciones de Serín buena parte de estos residuos, que se componen en su mayoría de escombros, con una pequeña porción de tierra. El consorcio consigue convertir estos deshechos en áridos con diferentes granulometrías, que son reutilizables y cumplen con la normativa europea. Concretamente, en 2023 el consorcio gestionó 167.734 toneladas de RCDs, algo más de la mitad de las que se generan, pero la consejera explicó que el Principado quiere "ir más allá y dar un salto en la circularidad de los residuos de demolición y construcción por su alto valor como recursos y su potencial en la generación de nuevas actividades económicas y nuevos puestos de trabajo".

Para alcanzar este objetivo ha destacado las orientaciones contempladas en la Ley de Calidad Ambiental y en la Estrategia de Economía Circular. En la primera se prevé impulsar la contratación pública verde y que las administraciones usen al menos un 40% de subproductos, materias primas o materiales reciclados en sus obras y suministros. Por su parte, la segunda aboga por la fabricación de áridos reciclados a partir estos deshechos y fija como prioridades la construcción sostenible y el ecodiseño.

En este sentido, la consejera ha señalado que su departamento está trabajando con la Cámara de Comercio de Oviedo para definir una certificación de los materiales circulares que permita una mejor aplicación del artículo 20.3 de la Ley de Calidad Ambiental. También se está analizando la posibilidad de instalar plantas de fabricación de áridos reciclados en espacios donde actualmente se explotan canteras, suelos mineros en los que no están habilitadas las actividades industriales.

"Nuestro compromiso pasa por maximizar los recursos disponibles para que estos permanezcan el mayor tiempo posible en el ciclo productivo, con el objetivo de reducir la generación de residuos y contribuir a lograr una economía sostenible, descarbonizada, eficiente en el uso de los recursos y competitiva", ha concluido Roqueñí.

* En la imagen, a la derecha, la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, durante su intervención, acompañada por el el director general de la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos (Anefa), César Luaces.

Galería de imágenes

En la imagen, de izquierda a derecha, la directora general del Agua, Vanesa Mateo; el director general de Infraestructuras, Manuel Calvo; el director general de Calidad Ambiental, Pablo Álvarez Cabrero; la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí; la directora general de Energía y Minería, Belarmina Díaz; el director general de la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos (Anefa), César Luaces; el presidente de la Asociación de Fabricantes de Áridos del Principado (Afapa), Miguel Alonso, y la gerente de Cogersa, Paz Orviz.
En la imagen, a la derecha, la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, durante su intervención, acompañada por el el director general de la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos (Anefa), César Luaces.