Ministry of Women and Gender Equity of Chile

06/28/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/28/2024 13:27

Autoridades presentan la primera Guía para la Transversalización de género en los instrumentos para la Gestión del Riesgo de Desastres

La iniciativa, busca la generación de acciones de prevención y respuesta diferenciadas, considerando las particularidades y necesidades que puedan requerir hombres y mujeres frente a situaciones de emergencia y desastres.

Esta jornada, en una actividad encabezada por la Subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, Luz Vidal, la Directora Nacional de SENAPRED, Alicia Cebrián y el jefe de la sección política y representante de la Embajada de los Estados Unidos en Chile, David Rodríguez, fue presentada la primera Guía que aborda la Transversalización de género en los instrumentos para la Gestión del Riesgo de Desastres.

Esta herramienta, busca ser un aporte para los niveles regionales, provinciales y comunales, permitiendo orientar la incorporación de la perspectiva de género en los instrumentos de planificación para la Gestión del Riesgo de Desastres, específicamente, en los planes de emergencia y planes de reducción del riesgo de desastres. Lo anterior, cobra una importante relevancia atendiendo que los desastres y sus consecuencias no impactan por igual a la población, siendo los grupos de especial protección los más vulnerables a sus consecuencias y los que sufren los mayores daños.

"La presentación de la primera Guía para la Transversalización de género en los instrumentos para la Gestión del Riesgo de Desastres marca un hito significativo en nuestro compromiso por la equidad y la protección de derechos en situaciones de emergencia. Esta iniciativa representa un paso adelante en la creación de acciones específicas que consideren las necesidades únicas de hombres y mujeres frente a desastres", destacó la subsecretaria.

La autoridad del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género indicó que "esta herramienta no solo facilitará la planificación y respuesta diferenciada a nivel regional, provincial y comunal, sino que también subraya la importancia crucial de integrar la perspectiva de género en la gestión del riesgo. Los desastres afectan de manera desproporcionada a diversos grupos, especialmente a aquellos en situación de vulnerabilidad, por lo que es imperativo ajustar nuestras estrategias para asegurar una protección inclusiva y efectiva".

Al respecto, la Directora Nacional de SENAPRED, señaló que" Por más de 15 años, nuestra institución ha avanzado en la elaboración de productos y lineamientos que consideran desde una mirada interseccional la incorporación del enfoque de género. En este contexto, el día de hoy hemos presentado esta Guía, que esperamos sea un aporte que contribuya a la elaboración de los distintos planes que deber realizar los niveles locales, incorporando el enfoque de derechos, y en particular la perspectiva de género, en el análisis, planificación, respuesta y recuperación en las acciones en materias de gestión del riesgo de desastres.

Es importante mencionar que esta Guía fue desarrollada por la Mesa de Género y Gestión del Riesgo, integrada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Caritas Chile, USAID y SENAPRED como organismo coordinador, y contó con el financiamiento del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

Finalmente, la subsecretaria señaló que "agradezco a todas las instituciones y personas involucradas en la creación de esta Guía, que demuestra cómo la colaboración intersectorial puede fortalecer nuestras capacidades para enfrentar crisis de manera más justa y equitativa. Este es un paso fundamental hacia un futuro donde todos y todas puedan sentirse seguros y seguras y con protección frente a los riesgos naturales y sociales que enfrentamos".

Revisa la guía aquí.